Comienza una nueva edición del programa Córdoba Rosa
Como cada año, la Legislatura de Córdoba expresa su compromiso con la prevención y concientización activa sobre el cáncer de mama.
Como cada año, la Legislatura de Córdoba expresa su compromiso con la prevención y concientización activa sobre el cáncer de mama.
Además, Legislación General trató el proyecto que da por cumplimentadas las de obligaciones de la empresa prestataria de explotación de máquinas de juegos en la provincia.
A fin de lograr la consolidación, el ordenamiento y la publicidad de las normas vigentes en materia de cultura, el Poder Legislativo realizó una recopilación de preceptos que van de 1983 a diciembre 2022. El documento fue presentado en las “Jornadas sobre Legislación Cultural”, organizadas por la Unicameral.
Una reciente resolución de ONU reconoce a estas áreas de la economía social como herramientas que acercan a los objetivos de desarrollo del milenio. Córdoba será la primera provincia argentina en adherir.
Cada 21 de agosto se celebra a las futbolistas cordobesas. La aprobación de esta ley transformó la vida de miles de jugadoras que hoy están más cerca de alcanzar la igualdad que merecen.
La intención es facilitar el acceso a la Justicia de sectores vulnerables de la sociedad, a través de una asistencia jurídica integral brindada a las y los ciudadanos que la requieran. Además se amplió el radio urbano de Colonia San Bartolomé.
La comisión de Economía dio despacho favorable al proyecto de ley enviado por el Ejecutivo, que da por cumplimentadas las de obligaciones de la empresa prestataria de explotación de máquinas de juegos en la provincia.
Comisiones analizaron el proyecto para mejorar la asistencia jurídica gratuita en Córdoba a través de la creación de un Ministerio Público de la Defensa.
Se realiza a través de la Agencia Conectividad Córdoba y el Sistema de Supervisión, Control y Adquisición de Datos. La fibra óptica respalda la conectividad y transmisión de datos a lo largo del acueducto. Esto garantiza una supervisión constante y eficiente de la red, lo que es esencial para la prevención de problemas y el correcto funcionamiento, que permite mejorar la calidad de vida de 50 mil habitantes.
De las actividades participarán gestores culturales de la provincia durante el 28 y 29 de septiembre. Las industrias culturales, el ecosistema literario, la gestión cultural y las artes escénicas serán algunas de las mesas de trabajo.
El convenio eleva del 7% al 10% el aumento salarial previsto para el mes de septiembre. Por otra parte se otorgará un bono de 30 mil pesos para empleados en actividad y para jubilados será de 24 mil pesos.
Tres comisiones visitaron la localidad del departamento San Justo, para conocer en profundidad el proyecto que pretende declarar de utilidad pública algunas propiedades. El objetivo es desarrollar obras que logren contener posibles crecidas de la laguna.
La localidad se emplaza en las Sierras de Pocho, en el oeste cordobés. Además, se corrigió una expropiación de 2018 que permitió sistematizar el ingreso y egreso vehicular en el este de la ciudad de Córdoba.
La Comisión de Economía comenzó a debatir la propuesta elevada por el Poder Ejecutivo, que pretende dar por aprobados los compromisos asumidos por la licenciataria de máquinas de juego en la provincia.
Los conceptos fueron desarrollados en el panel que tuvo como invitadas a la doctora en Arquitectura, Daniela Gargantini, junto a la especialista en ODS, Anabella Ortega. Ambas coincidieron en la necesidad de pensar a las ciudades y sus habitantes en un sentido integral.
El proyecto, iniciado por el Ejecutivo, pretende declarar de utilidad pública una fracción de terreno ubicado en San José, departamento Capital.
El Poder Ejecutivo de Córdoba impulsa un proyecto para reestructurar la asistencia jurídica gratuita, creando el Ministerio Público de la Defensa. La propuesta busca centralizar la defensa de los derechos de los más vulnerables y agilizar el acceso a la justicia en la provincia.
La ceremonia, desarrollada en la explanada del Centro Cívico, fue la primera desde la sanción de la ley que prevé la promesa de todos los alumnos de 4to año.
Fue durante el IV Foro de Poderes Legislativos. Herramientas como la estenotipia y el respeaking acortan distancias tanto para el público como para personas con hipoacusia que desempeñan funciones legislativas.
A partir de su propia cosecha de soja, la empresa RB Agronegocios elabora biocombustible para autoconsumo. Este valor agregado a la producción agrícola es posible desde la vigencia de la ley que promueve la producción y consumo de biocombustibles y bioenergía, sancionada por la Legislatura de Córdoba.
Este evento marcó un hito en la historia de la institución, la cual ha trabajado incansablemente desde su fundación en la promoción y defensa de la profesión de contador público, administración, economía, recursos humanos, y administración rural y agraria en la provincia de Córdoba.
El Vicegobernador, acompañado por el viceintendente Daniel Passerini, abrió el evento que marcó el cierre del Programa de Fortalecimiento de Concejos Deliberantes y destacó que, en los cuatro años de vigencia de esta iniciativa, hubo casi 2000 participantes en más de 190 encuentros, y se emitieron 4.500 certificados de capacitación.
Ambas iniciativas, enviadas por el Ejecutivo, pretenden extender los límites de las localidades de Ciénaga del Coro y El Chacho.
Como todos los años, la FPA rindió cuenta ante la Comisión para el Seguimiento y Control de la Lucha contra el Narcotráfico.
La actividad tendrá lugar el próximo jueves 21 de septiembre de 11 a 13h en el edificio de la Legislatura. El acceso a este evento es gratuito, pero es necesario realizar una inscripción previa para participar.
Se trata de la herramienta a través de la cual el Poder Ejecutivo rinde los egresos e ingresos de toda la economía provincial a lo largo del año previo. Fue durante la sesión de este miércoles, con 42 votos afirmativos contra 11 negativos.
El intendente de Villa Cura Brochero, Carlos Oviedo, participó de la reunión para comentar sobre el efecto del turismo religioso en la localidad.
En una reunión de comisión, los legisladores trataron también la creación del programa educativo Taller de Lengua de Señas Argentina para la escuela primaria, pública y privada.
La organización estudiantil “Ante Todo Libres” (ATL) llevó a cabo una simulación parlamentaria en la Legislatura de Córdoba, donde 70 estudiantes universitarios participaron de distintos debates, fortaleciendo así su conocimiento sobre el proceso democrático y la participación cívica.
En reunión conjunta, los legisladores recorrieron una de las principales productoras lácteas del país. Además, conocieron el tambo modelo de la empresa, un innovador sistema destacado en la promoción del bienestar animal.
En la Unicameral existe una serie de iniciativas que, con particularidades y matices, proponen adherir a la norma nacional de capacitación permanente sobre Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes surgida tras el asesinato del niño Lucio Dupuy.
Es la herramienta de rendición de cuentas elaborada por el Ministerio de Finanzas de Córdoba para el ejercicio financiero del año pasado.
La Comisión de Deportes y Recreación, presidida por el legislador Miguel Majul, comenzó a debatir un proyecto de ley que busca establecer el Régimen de Promoción de la Movilidad Ciclística Adaptada y Sostenible como política pública en toda la provincia de Córdoba.
Se ejecuta en el marco del programa “Legislatura Abierta” que lleva adelante la gestión conducida por el vicegobernador Manuel Calvo.
La reglamentación ofrece el marco jurídico y la jerarquización a una profesión que nació luego de la epidemia de poliomielitis en 1965. Actualmente, unos 500 profesionales ejercen en nuestra provincia, y son parte de equipos de salud interdisciplinarios.
La Unicameral reunió a interesados en alcanzar la beca del “Seminario País Federal” 2023. Esta visita protocolar, formó parte de la agenda de evaluación para los postulantes.
Integrantes de la Comisión de Prevención, Tratamiento y Control de las Adicciones tuvieron presencia en el segmento legislativo enmarcado en el 5º Congreso RACC. El evento tuvo lugar en el Centro de Convenciones Brigadier General Juan Bautista Bustos.
El XIV encuentro provincial permitió el intercambio de opiniones y reflexiones de los estudiantes en torno al proceso democrático. Se trata de un proyecto emblemático en escuelas públicas secundarias de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.
Funcionarios del Ministerio de Agricultura participaron de la reunión de la Comisión de Agricultura para dar respuestas a inquietudes referidas al programa de Buenas Prácticas Agropecuarias (BPAs).
La iniciativa, creada en 2018 por el Gobierno de Córdoba como parte de sus políticas de género, tiene por objeto fortalecer la participación igualitaria de las mujeres en la actividad política. Además se amplió el radio comunal de Quebracho Herrado.
El vicegobernador Manuel Calvo reconoció a los cordobeses campeones del mundo en Inglaterra. “Son un orgullo y un ejemplo”, les dijo el presidente de la Unicameral.
Los dos proyectos de ley que buscan regular el ejercicio profesional de terapeutas y terapistas ocupaciones, fueron compatibilizados.
La Legislatura de Córdoba volvió a ser escenario de una simulación parlamentaria de OAJNU. Fue en el IV Modelo Universitario de Cámara de Senadores, que se desarrolló durante dos días en la Unicameral.
Se trata de un proyecto que pretende declarar de utilidad pública y sujetos a expropiación, ciertos inmuebles de la localidad Miramar de Ansenuza, a fin de ser destinados a la realización de obras complementarias que permitan contener las variantes de nivel de la Laguna, entre otros fines.
El convenio suscripto con el Sindicato de Empleados Legislativos establece un aumento del 20% en agosto y un 7% en septiembre, en ambos casos respecto a los valores vigentes al mes inmediato anterior. Además, se dispuso una cláusula de revisión automática de la pauta salarial, por lo que resta del semestre.
Adoptadas por consenso y mayoría, las nuevas medidas imponen sanciones más severas para quienes intenten afectar la propiedad pública o privada. También brindan herramientas procedimentales a las fuerzas de seguridad y de juzgamiento, para que las apliquen ante hechos que se conocen como “saqueos” o “ataques piraña”.
La iniciativa provincial, en marcha desde 2021, tiene la finalidad de fortalecer la participación de las mujeres en condiciones de igualdad en todos los ámbitos de la actividad política.
Fue la tercera comisión dedicada a este proyecto de ley. Estuvieron presentes representantes de universidades, especialistas y miembros de la FEPUC.
Dictada por Alejo Carbonell, editor del sello Caballo Negro, brindó un panorama sobre autores que actualmente producen y ponen a circular sus textos en la provincia.
Más de 40 participantes completaron la instancia de capacitación, que tuvo como objetivo contribuir a la generación y el fortalecimiento de capacidades para el diseño, la implementación y evaluación de iniciativas que propicien el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
El evento es una iniciativa cultural que convoca a personas e instituciones que trabajan la relación del arte y la discapacidad. La Legislatura fue el escenario del acto de apertura de su 21° edición, la que incluye más de 40 intervenciones escénicas, musicales y más.
Asuntos Institucionales, Municipales y Comunales evaluó la ampliación de las localidades de Quilino, departamento de Ischilín y la localidad de Colonia San Bartolomé en el departamento de San Justo.
De la reunión de trabajo participaron funcionarios de SENASA y de la cartera de agricultura provincial, encargados de dar respuestas a inquietudes referidas a los casos de triquinosis en la provincia.
Se otorgaron en los últimos tres años, a través del Programa de Estímulo a las Ediciones Literarias. Este miércoles, el vicegobernador Manuel Calvo encabezó el acto de clausura de la edición 2023 que benefició a 170 entidades educativas y sociales. “Seguiremos acompañando a la industria del libro”, afirmó el vicegobernador.
Además, en la sesión de este miércoles se ratificó el acuerdo con ONU por el cual la Provincia adquirirá computadorsd destinadas a sus alumnos de escuelas públicas. También se amplió el radio de Pacheco de Melo, en el departamento Juárez Celman.
Con el fin de dinamizar el proceso que atañe a situaciones donde las limitaciones económicas impiden hacer frente a los costos de procedimientos judiciales, se llevó a cabo una nueva reunión de trabajo para debatir en torno a modificaciones referenciadas al beneficio de litigar sin gastos en la provincia.
Con música y danzas folclóricas, los hermanos del vecino país que residen en nuestra ciudad, rinden honores a su santa patrona, la Virgen de Urkupiña.
El acuerdo se inscribe entre el Gobierno de la República Argentina, el Ministerio de Coordinación de la Provincia de Córdoba y la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) y propicia el apoyo a la modernización de la infraestructura tecnológica de la provincia.
Se trata de una de las regiones que abarca la mayor parte del Valle de Punilla. Una cuenca con sierras, arroyos y lagos artificiales que atraen a cientos de turistas todo el año.
Es una instancia de capacitación y formación dictada de forma conjunta entre la Legislatura y la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Córdoba. Busca proporcionar herramientas para el uso y análisis de grandes volúmenes de datos a través del manejo de la herramienta Microsoft Excel.
El miércoles 16 de agosto, la Unicameral llevará adelante un programa destinado a bibliotecas, librerías y referentes de áreas de cultura.
Mediante el Programa de Capacitación Legislativa la Unicameral contribuye al desarrollo y perfeccionamiento de la tarea de sus agentes. Además, como fruto de la alianza con instituciones académicas, ofrece herramientas específicas destinadas a funcionarios, colaboradores y público interesados en la tarea legislativa.
La organización proporciona asesoramiento ante hechos de vulneración contra la integridad sexual y el maltrato hacia la infancia y la adolescencia.
Es la herramienta de rendición de cuentas elaborada por el Ministerio de Finanzas de Córdoba para el ejercicio financiero del año pasado.
Los cambios aplicarían al Código Procesal Civil y Comercial de la Provincia, con el fin de agilizar al mecanismo que contempla casos en que, por razones económicas, es imposible hacer frente a los gastos de una actuación judicial.
De esta manera se busca mejorar la prestación del servicio de justicia ante delitos de flagrancia. El objetivo es robustecer la atención ante hechos contra la propiedad y tipificados como robo y hurto.
Especialistas dialogaron acerca de la importancia de regularizar una profesión que cuenta con más de 60 años de antecedentes.
Los proyectos elevados por el Ejecutivo buscan modificar los radios de Las Palmas, Quebracho Herrado y Las Calles.
En la última sesión, y con la anuencia de todos los bloques, ambas localidades lograron ampliar notablemente sus radios, acompañando de esta forma el crecimiento demográfico y productivo que experimentan. Además, la cámara ratificó el convenio marco celebrado entre la Provincia y el INDEC.
Además, Legislación General en conjunto con la comisión de Asuntos Constitucionales trató dos proyectos elevados por el Poder Ejecutivo.
La iniciativa, que ya está en marcha en la Provincia, tiene por objeto fortalecer la participación de las mujeres en condiciones de igualdad en todos los ámbitos de la actividad política.
Hay dos iniciativas que persiguen el mismo fin. Se detalló el incremento de estos profesionales en la provincia. Además, al Comisión de Deportes propuso emitir un beneplácito sobre un evento destinado a deportistas federados.
Fue en CABA, en el marco del evento que organiza la Sociedad Argentina de Análisis Político. Participaron el prosecretario general de la Unicameral, Manuel Esnaola, y la directora de Gestión de Datos Legislativos, Florencia Guidobono.
La Legislatura fue el escenario que albergó a Potencia Hip Hop, un espacio de encuentro entre el arte, la gestión cultural, la producción, y las experiencias que ofrece un movimiento artístico que se afianza en nuestra provincia.
El gobernador Juan Schiaretti encabezó el acto por el 9 de Julio en la explanada del Centro Cívico de la ciudad de Córdoba, acompañado por el vicegobernador Manuel Calvo.
El festival, que convocó a actores locales de la industria de la música, busca promover la interacción entre músicos y músicas con operadores internacionales, con el fin de generar oportunidades de negocio y el crecimiento de la escena local. El evento también albergó diferentes propuestas musicales en vivo, entre ellas la muestra Epojé.
El vicegobernador, Manuel Calvo, hizo entrega de una placa al intendente Llaryora en el Palacio 6 de Julio. Fue antes de que ambos participaran, junto al gobernador Schiaretti, de las actividades por el cumpleaños de la ciudad.
De esta forma se permitirá un loteo social, con espacios comunitarios que contribuyan al mejoramiento de la calidad de vida de las familias. Además, se aprobó el proyecto que amplía el radio comunal de la localidad de Media Naranja.
La comisión abordó el proyecto que pretende la ampliación del ejido urbano de Sebastián Elcano y la modificación del límite interdepartamental entre los departamentos Río Seco y Tulumba.
El podcast de la Legislatura trata el impacto de los trabajos artísticos realizados en la ciudad de Córdoba.
Este evento gratuito y abierto al público promueve la interacción entre músicos locales y operadores internacionales, buscando oportunidades de negocio y crecimiento en el ámbito musical.
En la décimo novena sesión, además, se entregaron reconocimientos a empleados legislativos que cumplieron 25 y 30 años de servicio.
El proyecto iniciado por el Ejecutivo, propone la creación de un loteo social y de espacios
comunitarios que contribuyan al mejoramiento de la calidad de vida de las familias que
habitan ese espacio.
Fue en el marco de la Semana Provincial de Prevención del Consumo de Drogas. Estuvo presente el secretario de Prevención y Asistencia de las Adicciones de la provincia, el doctor Darío Gigena Parker.
La Legislatura albergará un encuentro en el que distintos especialistas tratarán la problemática de las adicciones.
Es un encuentro cultural que ofrece charlas, batallas, fotografía y talleres interactivos para personas que disfrutan del hip hop como una forma de entretenimiento, incluyendo aficionados a la música, amantes de la moda urbana, y otros interesados en la cultura popular contemporánea.
El tribunal resolvió destituir al magistrado por las causales de mal desempeño y supuesta comisión de delitos. El fallo del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial fue emitido por unanimidad.
La normativa tiene la finalidad de coadyuvar a municipios, organismos intermunicipales, cooperativas y entidades cuyos objetos estén vinculados a la gestión de residuos y/o al cuidado del ambiente.
La Legislatura recibió a estudiantes del Parque Educativo Sur, quienes expusieron un repertorio que armonizó diferentes instrumentos musicales y distintos tipos de danzas. También, se presentó el grupo “Tzigan Gypsy Tango Trío”, que fusiona tango con melodías de Europa del Este.
El secretario de Prevención y Asistencia de las Adicciones, Darío Gigena Parker, presentó el recorrido de actividades planeadas a partir del lunes 26 de junio. El funcionario aseguró que este año se hará énfasis en las familias de los adolescentes.
El proyecto permitirá dar paso a un loteo social, con espacios comunitarios que contribuyan al mejoramiento de la calidad de vida de las familias del sector oeste de la ciudad capital.
La Legislatura de Córdoba abre sus puertas a todos los cordobeses interesados en conocer en profundidad el funcionamiento del Poder Legislativo, y en explorar los rincón de uno de los edificios más emblemáticos de la Provincia.
El auditorio de la Unicameral recibe a estudiantes de música de la zona sur de la ciudad, con un repertorio que conjuga diferentes instrumentos. Junto a ellos, el trío de músicos que fusiona tango con melodías de Europa del Este. La cita es el martes 13 a las 19, con entrada libre y gratuita.
Así lo decidió la Comisión de Labor Parlamentaria en la reunión celebrada este miércoles. El comienzo de la décimo octava sesión será a la hora 12.
La norma estipula una cobertura completa en las prácticas de prevención, promoción, diagnóstico, terapéutica y aquellas que pudieran estar directa o indirectamente relacionadas con el diagnóstico y tratamiento oncológico.
El proyecto procura darle una solución a la alta cantidad de demanda que tiene el actual tribunal.
El acuerdo permite la adquisición de equipamiento y logística para fortalecer el reciclado y la Economía Circular por parte de los gobiernos locales.
La norma, aprobada a nivel nacional en junio del 2022, garantiza el acceso gratuito, adecuado y oportuno de la cobertura sanitaria, desde un enfoque de derechos y en todas las fases de estas enfermedades.
La norma estipula una cobertura al 100% en las prestaciones previstas en la ley para las prácticas de prevención, promoción, diagnóstico, terapéutica y todas aquellas tecnologías que pudieran estar directa o indirectamente relacionadas con el diagnóstico y tratamiento oncológico.
Por segundo año consecutivo, 73 alumnos de las carreras de Relaciones Internacionales, Ciencia Política y Gobierno, Sociología y Abogacía de la Universidad, llevaron a cabo una simulación parlamentaria en la Legislatura de Córdoba.
Ambas normativas pretenden contribuir a la organización y eficiencia de los gobiernos locales y acompañar sus crecimientos. • Además, se elevó al rango de ley la autolimitación que, por voluntad política, ejercía el Gobernador de Córdoba, respecto a la designación de aspirantes a cargos de magistrados y funcionarios del Poder Judicial.
El acuerdo se enmarca en el Plan Provincial para la Gestión Integral de Residuos dependiente del Ministerio de Gobierno y Seguridad de la Provincia de Córdoba.
La ministra Laura Echenique presentó la modificación a la Ley 8802. La funcionaria aseguró que este proyecto establece la obligatoriedad de respetar el orden de mérito que dispone el Consejo de la Magistratura.
Jóvenes del centro Lelikelén estuvieron en la Unicameral donde, en noviembre, el CPA tendrá su sesión plenaria.
Es un programa de formación y capacitación sancionado por la Unicameral. Está destinado a agentes de los tres poderes del Estado a fin de crear conciencia sobre el trato adecuado y no discriminatorio hacia personas con discapacidad.
En representación del Poder Legislativo, el vicegobernador Manuel Calvo participó de los actos en celebración del 25 de Mayo. Estuvieron presentes también, autoridades de la Cámara, legisladores y legisladoras de ditintos bloques.
Estudiantes y docentes participaron del “Taller recital de Rock Argentino”, un proyecto pedagógico que invita a conocer la historia de esta expresión artística y su relación con los movimientos sociales, políticos y culturales de nuestro país. La presentación estuvo a cargo de Ramiro Martín Lezcano, músico y docente de la localidad de Bell Ville.
El vicegobernador Manuel Calvo participó junto al gobernador Juan Schiaretti y a miembros de los poderes del Estado de la tradicional gala que dio inicio a los festejos por un nuevo aniversario de la Revolución de Mayo.
Ambos proyectos actualizan las jurisdicciones de cada localidad, a fin de permitirles ejercer sus potestades de forma efectiva.
El acuerdo se inscribe en el Convenio Marco 2022, celebrado entre el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) y el Ministerio de Coordinación del Gobierno de la Provincia de Córdoba.
La norma N° 27.674, conocida como Ley de Oncopediatría fue aprobada en junio del 2022 y garantiza el acceso gratuito, adecuado y oportuno de la cobertura sanitaria, desde un enfoque de derechos y en todas las fases de estas enfermedades.
Además, Legislación General trató el proyecto que supone la modificación de la ley para los aspirantes a cargos de magistrados y funcionarios del Poder Judicial.
La vicepresidenta de la Unicameral, Nadia Fernández, se reunió con representantes de la organización internacional, con el fin de estrechar los vínculos existentes entre Córdoba y los países que conforman la UE.
A 90 años de la asunción del nazismo al poder, la Unicameral junto a la DAIA Filial Córdoba, proponen charlas y una muestra museológica para reflexionar sobre la temática. Desde hoy y hasta el miércoles.
El procedimiento se llevó a cabo en el edificio de la Legislatura, conforme a la Ley 7.956 que rige el funcionamiento del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial de Córdoba. El juez es acusado de mal desempeño y supuesta comisión de delitos.
Ambos proyectos, elevados por el Poder Ejecutivo, buscan modificar los radios municipales de Pacheco de Melo y Las Tapias.
La norma incluye modificaciones acordadas entre el Poder Ejecutivo y distintos sectores que representan al personal de la sanidad. Tiene como finalidad la jerarquización de las diferentes posiciones ocupacionales de los equipos de salud. La lectura en general del proyecto se sancionó con el acompañamiento unánime de los bloques.
Arrancó el taller coordinado conjuntamente por la Legislatura y la Universidad Católica de Córdoba. Ofrece conceptos y herramientas para la formulación de proyectos legislativos y políticas desde un enfoque de derechos y desarrollo, con el foco puesto en las personas.
Los empleados reclaman a la firma por el despido de 30 personas. El gremio de la alimentación solicitó el apoyo de la Comisión de Legislación del Trabajo para que el conflicto se visibilice en el ámbito legislativo.
Titulares de colegios profesionales, del ámbito privado y del sindicalismo se explayaron en torno a la iniciativa que será tratada este miércoles.
En el marco del Programa de Fortalecimiento de Concejos Deliberantes, la especialista Florencia Guidobono compartió conceptos y herramientas que permiten implementar políticas orientadas hacia parlamentos más abiertos.
De la reunión de trabajo participó el secretario general de la Gobernación, Julio Comello, encargado de dar respuesta a inquietudes referidas al P.A.I.Cor.
Está destina a gestores culturales públicos, gestores culturales independientes, equipos técnicos y agentes de la Legislatura de la Provincia de Córdoba vinculados a la gestión cultural y a las actividades culturales.
La Unicameral se pinta de celeste y blanco en su conmemoración.
Miembros del Consejo de Médicos de Córdoba y de la Facultad de Medicina de la Universidad Católica acerca de las exigencias de formación y el grado de responsabilidad que tienen los médicos frente a las modificaciones propuestas a la Ley 7625.
De esta forma la localidad del departamento Punilla alcanzó las 8.820 hectáreas. Además, se aprobó el proyecto que declara de utilidad pública y sujeto a expropiación, todos los bienes inmuebles convenientes o necesarios para la ejecución de obras viales comprendidas en la Red de Accesos a Córdoba.
Así lo expresa el resultado de la segunda medición del Índice Latinoamericano de Transparencia Legislativa, que le asigna a la Legislatura de Córdoba una puntuación de 66.79% en políticas de transparencia y participación ciudadana. La Unicameral reafirma de esta manera su compromiso con una política de Estado de Parlamento Abierto.
Su aprobación permitiría avanzar con la ampliación de proyectos comprendidas en la Red de Accesos a la Ciudad de Córdoba (RAC). También se trabajó en comisiones sobre tres propuestas de ampliación de radios municipales.
Trabajadores de la Sanidad Argentina y del Estado expusieron sus posturas acerca de la iniciativa que propone modificaciones al Régimen del Personal de los Equipos de Salud.
Un Bien Común fue invitado a participar del encuentro que, durante dos días, contó con charlas, talleres y transmisiones en vivo.
Durante el trabajo en comisiones, los legisladores escucharon las propuestas de la Unión de Trabajadores de Salud y de la Coordinadora Interhospitalaria, sobre el proyecto de modificaciones al Régimen del Personal de los Equipos de Salud. En próximas reuniones se invitará a otros sectores afines.
En el marco de la reunión de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología e Informática, el equipo de Educación puso a disposición información del sistema educativo provincial y respondió las consultas de las legisladoras y los legisladores de distintos bloques.
La ampliación de sus ejidos urbanos permitirá una mejor organización administrativa para estas localidades de San Javier y Colón. También se produjo la jura del legislador Adrián Rinaudo.
El proyecto elevado por el Poder Ejecutivo propone ampliar el ejido urbano a 136 hectáreas.
“Propuestas para el desarrollo económico: producción y empleo”, fue el eje que marcó una nueva capacitación del Programa de Fortalecimiento de Concejos Deliberantes. La iniciativa, impulsada por la Dirección de Capacitación y Extensión Legislativa, contó con los aportes del licenciado en Economía y director del Banco de Córdoba, Carlos Seggiaro, quien dirigió la disertación. De …
Gabriel Roberi, secretario general de la Legislatura, representó a este poder del Estado provincial en el Congreso Internacional de Participación Ciudadana y Descentralización, organizado por la Municipalidad de Córdoba.
La propuesta brindará herramientas para la formulación de proyectos legislativos, políticas públicas y programas, poniendo el foco en las personas. El taller es gratuito, con cupos limitados. Inscripciones abiertas.
El convenio suscripto con el Sindicato de Empleados Legislativos fija un nuevo incremento en la pauta salarial de los agentes, además de cláusulas de revisión.
La ministra Gabriela Barbás presentó a los legisladores las modificaciones a la Ley 7625, elevadas por el Ejecutivo. La funcionaria aseguró que fueron elaboradas a partir del diálogo de la cartera sanitaria con representantes de hospitales, asociaciones profesionales y universidades. En próximas reuniones de comisión participarán referentes del sector público y privado alcanzados por la propuesta.
Dicho acuerdo permitirá la realización de informes y encuestas que serán parte del Programa Anual de Estadísticas 2023. También se aprobó la designación de una fiscal de Cámara para jurisdicciones con sede en Río Cuarto.
A través de un recorrido guiado, los vecinos y vecinas tienen la posibilidad de conocer los espacios del edificio legislativo y el trabajo que allí se realiza.
La defensora del organismo provincial, Amelia López, fue convocada por los miembros de la Comisión de Niñez. Por su parte, Asuntos Constitucionales evaluó la postulación para una fiscalía.
Las instituciones interesadas en recibir obras de escritores locales, están a tiempo de proponer acciones de promoción y divulgación literarias.
El viernes y el sábado, especialistas abordaron el tema desde distintos ángulos en encuentros abiertos al público, a 40 años de la restitución institucional en Argentina. Convocaron la Legislatura de Córdoba, la Escuela de Filosofía (UNC) y el espacio Episteme.
Cuatro solicitudes presentadas al Ejecutivo fueron tratadas, en una nueva reunión de trabajo legislativo.
Representantes de prganizaciones del sector compartieron sus iniciativas con los miembros de las comisiones de Agricultura y Equidad y Género.
La aprobación referida a la obra de arte del Parque Sarmiento se produjo a días de conmemorarse otro aniversario del comienzo del genocidio armenio. También se amplió el radio comunal de Villa de Pocho.
La comisión que preside la legisladora Julieta Rinaldi emitió despachos recomendando avanzar con la ampliación de los ejidos municipales de tres localidades. También se trató la propuesta para declarar a la piedra “Jachkar” como monumento histórico.
Se trata de un acuerdo ya convalidado por el Poder Ejecutivo que dispone la colaboración técnica y financiera para relevar información sobre diferentes estudios.
En el marco del Programa de Fortalecimiento de Concejos Deliberantes, la especialista Daniela Gargantini compartió con miembros de poderes legislativos del interior conceptos y herramientas que permiten trabajar sobre el desarrollo de políticas urbano habitacionales.
A 40 años ininterrumpidos de democracia argentina, la Legislatura, la Facultad de Filosofía y Espacio Episteme proponen charlas, talleres y música para reflexionar sobre el tema. Será durante las tardes del viernes 21 y sábado 22 de abril.
El músico, escritor y fotógrafo argentino, integrante de bandas icónicas del rock del país, compartió en el edificio de la Legislatura un diálogo de tópicos variados, con historias de su carrera y su vida.
La propuesta académica está pensada para fortalecer las capacidades y brindar herramientas teóricas y prácticas a líderes, gestores, referentes de organizaciones culturales. Las inscripciones abiertas hasta el 28 de abril.
Emplazada en la plazoleta en Avenida Hipólito Yrigoyen, la obra de arte recuerda el genocidio sufrido por el pueblo armenio en manos del Imperio Otomano y el Estado de Turquía.
Una aprobación registrada este miércoles ofrece estímulos fiscales a micro y pequeñas empresas de ambos rubros que sumen puestos laborales.
También se amplió el radio catastral de Cuesta Blanca, en Punilla.
El intendente de esa localidad, Luis Picat, partició de la reunión y compartió con los legisladores las importancia de extender los terrenos del municipio.
Será el próximo viernes 14 de abril, en una charla distendida, donde el reconocido baterista repasará sus vivencias y anécdotas dentro del rock nacional.
De integración público-privada y académica, y con base en los clústeres existentes, procurará mayores niveles de inversión, empleo, tecnología e internacionalización para las PyMEs de la provincia.
En reunión conjunta de comisiones, se dio despacho al tratamiento del proyecto de ley, elevado por el Poder Ejecutivo, que propone la creación de la Agencia de Competitividad de Córdoba.
La comisión de Asuntos Constitucionales determinó la suspensión sin goce de dieta del parlamentario hasta que se resuelva su situación judicial. Además, participó el abogado Alberto Gudiño quien ejerció el derecho de defensa del legislador.
En el marco del Programa de Fortalecimiento de Concejos Deliberantes, la licenciada en Piscología, Juliana Pozzerle, compartió con miembros de poderes legislativos del interior conceptos y herramientas que permiten trabajar sobre este flagelo.
Los recibieron 78 egresados, líderes y miembros de asociaciones civiles. Todos completaron la instancia de capacitación organizada por la Legislatura y la Universidad Provincial de Córdoba.
El proyecto surge de la articulación entre el Poder Ejecutivo y la Cámara de Comercio de Córdoba. Ofrece beneficios fiscales a micro y pequeñas empresas. radicadas en la provincia, que incrementen su nómina de empleados.
Ambos proyectos, elevados por el Poder Ejecutivo, buscan modificar los ejidos municipales de Los Hornillos y Colonia Las Cuatro Esquinas.
Cinco solicitudes presentadas por diferentes bloques de la Legislatura fueron tratadas este jueves en la continuidad del trabajo de comisiones.
La nueva prórroga extiende hasta el 31 de marzo de 2024 la protección de los bienes de entidades sin fines de lucro. Además, se amplió el radio catastral de Pincen.
Su postulación fue elevada por el Poder Ejecutivo, tras ser aceptada la renuncia de Raquel Krawchik al cargo. Jaimez viene de desempeñarse en el Ministerio de Educación y tiene una vasta trayectoria en el área.
La actual rectora de la Universidad Provincial presentó al Ejecutivo su apartamiento del cargo de manera indeclinable. Jorge Omar Abel Jaimez es propuesto como nuevo rector.
La comisión que preside la legisladora Julieta Rinaldi emitió despachos aconsejando avanzar en la ampliación de los ejidos municipales de seis localidades.. También se expidió sobre la prórroga propuesta para la suspensión de remates de inmuebles en clubes.
Estuvo a cargo de Andrés Indárraga Franco, actual funcionario del área en el gobierno de Colombia, país sobre cuyo caso versó la charla realizada en el Auditorio de la Unicameral.
En la previa a la disertación, el vicegobernador Manuel Calvo recibió a Andrés Idárraga Franco.
La obra del artista visual Gabriel Orge se reprodujo sobre la fachada de la Unicameral, como un acto de memoria por las víctimas de la última dictadura.
Jorge Torres Roggero y Luis “Vitín” Baronetto brindaron una charla enfocada en la dimensión política y social de la obra del Cura Gaucho. Fue en el Auditorio de la Legislatura, en el mes de San José Gabriel del Rosario Brochero.
La comisión de Asuntos Institucionales dio tratamiento a los proyectos, elevados por el Poder Ejecutivo, que proponente extender los terrenos comunales de ambas localidades.
Este 24 de marzo el artista oriundo de Bell Ville, Gabriel Orge, proyectará “Aparecidos”, una obra visual alusiva al Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.
La Legislatura aprobó la iniciativa que corrige los legajos de empleados y empleadas de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial que fueron víctimas de la última dictadura cívico-militar. La Cámara también se expresó sobre el traspaso dominial a la Provincia del Espacio de la Memoria La Perla.
La iniciativa consiste en la corrección de legajos de empleados provinciales, para que en ellos quede asentada la detención/desaparición forzosa como fin de su carrera laboral. Además, se trató el proyecto de resolución que promueve la transferencia a título gratuito del inmueble La Perla.
En la reunión conjunta de comisiones estuvieron presentes, entre otros, miembros de la Unión Industrial, de la Sociedad Rural y de las universidades.
A través de una charla virtual enmarcada en la temática de “Perspectiva de género en clave local”, la Legislatura de Córdoba abrió una nueva edición de la iniciativa que tiene como fin el acercamiento institucional entre el Poder Legislativo provincial y los poderes legislativos locales.
En celebración, este 18 de marzo la Legislatura se ilumina con los colores de la bandera de Córdoba, rojo, blanco y celeste.
Como parte de las actividades programadas por la Unicameral en el mes de la mujer, Beaux Arts Compagnie ofreció un recital en el que repasó piezas clásicas del cancionero argentino.
La medida se toma en tanto continúa el diálogo con la entidad gremial que representa a los empleados de este poder estatal. El aumento corresponde a febrero y será depositado el viernes 24 de marzo.
Al cumplirse 47 años del último golpe de Estado cívico-militar sucedido en nuestro país, el vicegobernador Manuel Calvo convoca al Pleno de la Cámara a una sesión especial, a realizarse el próximo miércoles 22 de marzo a las 11 horas, en el edificio legislativo. El Decreto 22/2023 firmado por el vicegobernador Manuel Calvo, establece que …
Se trata de una iniciativa para promover la transferencia a título gratuito, del inmueble donde funciono el Ex Centro Clandestino de Detención. Además, se trató el proyecto que propicia la reparación histórica de los trabajadores del Estado desaparecidos en la dictadura militar.
La iniciativa que protege los bienes de asociaciones civiles, clubes y entidades sin fines de lucro hasta el 31 de marzo de 2024 fue tratada en la reunión de la Comisión de Deportes y Recreación.
Fue con la presencia en el recinto de Abel Gauto, jefe comunal de esa localidad del departamento Marcos Juárez. También se aprobó un nombramiento en la Justicia y se trataron otros temas.
El podcast de la Unicameral aborda, en este capítulo, la importancia del programa de Estímulo a Ediciones Literarias.
Se tratan de mociones presentadas por cuatro bloques, en relación a los hechos que involucran al legislador Patricio Serrano.
Ambos proyectos, elevados por el Poder Ejecutivo, fueron tratados por la Comisión de Asuntos Institucionales, Municipales y Comunales.
Tiene como objeto la promoción de la competitividad empresarial en la provincia, poniendo especial énfasis en el apoyo a las pequeñas y medianas empresas. Estuvieron presentes los ministros Accastello y De Chiara.
Son más de 50 fotos que se exhiben, hasta fin de mes, en la Legislatura. Puede visitarse los días lunes, martes, jueves y viernes, de 10 a 17 horas. La entrada es libre y gratuita.
Estuvo destinado a legisladores, funcionarios y agentes. Lo llevaron a cabo entre la Unicameral y Asuntos del Sur.
Se trata de una nueva propuesta artística que la compañía de músicos trae a la Legislatura. En esta ocasión, para poner en escena las vidas y obras de mujeres que hicieron su aporte a la creación de la identidad nacional.
Se trata de una actividad didáctica y pedagógica que permite conocer el funcionamiento del Poder Legislativo. Está destinada a estudiantes de distintos niveles y de toda la provincia.
La iniciativa busca potenciar el crecimiento de los puntos turísticos del sur de la provincia de Córdoba. Es impulsada y adhieren municipios de la región.
La exposición busca visibilizar la trayectoria del Sindicato de Amas de Casa, que surgió justamente con la vuelta de la democracia.
Participaron de la reunión el intendente de Sacanta, Daniel Garnero y la presidenta comunal de Villa de Pocho, Melisa Oviedo.
En la sesión de este miércoles, mujeres que integran las distintas bancadas de la Unicameral hicieron referencia al 8M y al sentido y la vigencia de su conmemoración de cara a la actualidad.
De esta forma, la localidad cabecera del departamento Sobremonte extendió su territorio hasta cubrir 6.989 hectáreas. De la sesión legislativa que prestó aprobación participó el intendente local, Marcelo Eslava.
La Comisión de Legislación General trató las iniciativas para ampliar los ejidos urbanos de las localidades de San Francisco del Chañar, Pincen y Colonia Barge.
Moderada por el periodista “Luchi” Ybañez, reunirá a los escritores Luis “Vitin” Baronetto y Jorge Torres Roggero, quienes trabajaron sobre la vida del cura gaucho.
Fue en el marco del trabajo que realiza la comisión que preside el legislador Dardo Iturria.
La norma pretende que se prorroguen las ejecuciones judiciales en asociaciones civiles y entidades sin fines de lucro.
A la modificación de las superficies de estas localidades de los departamentos San Justo y Punilla, se agregaron los debates de esta cuarta sesión ordinaria y una designación en el Poder Judicial.
El edificio brillará de ese color desde el miércoles 1 hasta el viernes 31 de marzo.
Se trata de una iniciativa de la Legislatura de Córdoba, que busca acompañar las políticas públicas culturales y literarias en el ámbito de la provincia.
Es el proyecto enviado por el Ejecutivo y que fuera anunciado recientemente por el gobernador Juan Schiaretti. En lo próximo, las comisiones recibirán a funcionarios, empresarios y académicos.
La Comisión de Asuntos Institucionales trató las modificaciones de dos ejidos urbanos. Además, Asuntos Constitucionales analizó un pliego remitido por el Poder Ejecutivo para la designación de una fiscal en Cruz del Eje.
Se trata del evento más grande e influyente para el ecosistema de conectividad. Por su envergadura, la cantidad y calidad de asistentes, los temas que aborda y las posibilidades de negocios, es considerada la más importante en su tipo. El vicegobernador de Córdoba participó en el debate Mesa Redonda: Programa de Líderes Digitales.
En una reunión conjunta de comisiones, recorrieron la planta de residuos sólidos urbanos y la estación donde se cría y siembra el pejerrey. Además, trataron el proyecto de ley de adhesión a la normativa nacional de desarrollo sustentable de la acuicultura.
Además, durante la sesión se ratificó el convenio de cooperación con INDEC.
La iniciativa es parte de las conclusiones del Encuentro Suprarregional de Mujeres, del que participaron legisladoras cordobesas de distintas fuerzas políticas. A través de esta instancia, buscan promover la consolidación del liderazgo político de las mujeres.
Se trata de un proyecto elevado por el Poder Ejecutivo que propone ampliar la extensión de este municipio, ubicado en el departamento San Justo.
La legisladora reemplazará en la presidencia a Mariana Caserio. Hoy fijaron fechas y líneas de trabajo.
Dicho entendimiento forma parte de los acuerdos suscriptos por los gobernadores Juan Schiaretti y Omar Perotti en año pasado, tendientes al fortalecimiento de la Región Centro. También, se aprobó la ampliación del radio urbano de la localidad de Chuña, en el departamento Ischilín.
La comisión abordó el proyecto que pretende la ampliación del ejido urbano de Tanti y la modificación del límite interdepartamental entre los departamentos Punilla y Cruz Del Eje.
La Comisión de Asuntos Constitucionales entrevistó a las abogadas María Eugenia Acuña y Daniela Susana Sosa, postulantes a magistradas de la ciudad de Córdoba.
Durante la reunión virtual, la Comisión también dio despacho al Proyecto de Ley para dar cumplimiento al Programa Anual de Estadística 2022.
El proyecto elevado por el Poder Ejecutivo propone ampliar el ejido urbano a 168 hectáreas.
En el marco de los 40 años de democracia ininterrumpida en el país, el foro convocó a distintas mandatarias, lideresas y representantes de la sociedad, interesadas en trabajar por la igualdad de género.
El vicegobernador y el funcionario catalán dialogaron sobre los vínculos que comparten ambos territorios, con especial énfasis en la agenda científico-tecnológica.
Se aprobó un nuevo ejido que readecuará las dimensiones del municipio. El bloque Encuentro vecinal renovó sus representantes y asumieron como legisladores María Amelia Moscoso Cardoso y Álvaro Zamora Consigli.
Con esta ayuda, la organización comprará un horno que le permitirá duplicar la producción de pastelería que realizan con su emprendimiento inclusivo.
El vicegobernador Manuel Calvo y el secretario de la Xunta de Galicia, Antonio Rodríguez Miranda, recorrieron la muestra que se exhibe en el hall de ingreso del edificio de la Unicameral. La obra destaca el recorrido de esta tradicional peregrinación hacia Santiago de Compostela.
La comisión trató la designación de tres cargos para el Poder Judicial. También se prestó acuerdo a la nómina de magistrados, fiscales y asesores letrados reemplazantes.
Así lo expresó el gobernador de Córdoba en su discurso durante la sesión inaugural del 145° período de sesiones legislativas de la Legislatura provincial. Fue recibido por el vicegobernador Manuel Calvo, minutos después de dar inicio a la sesión.
El vicegobernador y presidente de la Legislatura se expresó tras los anuncios del gobernador Juan Schiaretti en la Unicameral. Subrayó, entre otras obras, el acueducto Paraná-Córdoba, la internet gratuita para 600 mil estudiantes, los 50 parques industriales y la industria del turismo de los que habló el gobernador.
Manuel Calvo recibió en la Legislatura a Yamauchi Hiroshi, el flamante embajador de ese país en Argentina. Hablaron de los vínculos diplomáticos y comerciales que unen a la provincia y a la nación insular asiática.
A través de las visitas educativas que ofrece la Unicameral, 5.197 alumnos y alumnas de los tres niveles educativos participaron en el 2022 de una experiencia práctica sobre el funcionamiento del Poder Legislativo.
La Legislatura albergará la exposición sobre Europa que, a través de 16 fotografías, muestran el trabajo del fotógrafo Manuel Valcárcel Cabo.
El mandatario provincial dirigirá su mensaje a los cordobeses el miércoles 1° de febrero. El vicegobernador Manuel Calvo firmó el decreto mediante el cual se cita a legisladores y legisladoras de la Unicameral a la apertura de sesiones legislativas para las 9.15 horas.
A lo largo de ocho eventos, estudiantes secundarios y universitarios vivieron la experiencia de ser legisladores por un día.
La gestión conducida por el vicegobernador Manuel Calvo puso el acento en los ejes de innovación pública, transparencia y vinculación con la ciudadanía. Fue a través de una cantidad de iniciativas ya incorporadas al funcionamiento del Poder Legislativo.
Estas aprobaciones permiten a los gobiernos municipales definir estrategias y crecer en prestación de servicios, satisfaciendo las nuevas demandas de la población.
Tiene por objeto garantizar la seguridad, el desarrollo normal de las actividades y la construcción de 100 aulas. Además, aprobaron nuevos radios urbanos para Monte Cristo y Mi Granja.
El proyecto despachado pretende llevar su radio a 3410 hectáreas.
El jurado se reúne de manera periódica para dar tratamiento a denuncias existentes sobre magistrados y funcionarios del Poder Judicial.
Los gobiernos locales que otorgan los carnets deberán acreditar el cumplimiento de las exigencias a la hora de habilitar a los conductores. Por otro lado, se actualizaron los mecanismos de asignación de vehículos secuestrados en causas penales.
Será el último período del vicegobernador Manuel Calvo a cargo del Poder Legislativo. Dos secretarias se refuncionalizan en cumplimiento del Plan Estratégico de Parlamento Abierto de la Legislatura, recientemente aprobado.
Según lo establece el Reglamento Interno, el pleno legislativo de Córdoba se reunirá para designar autoridades y funcionarios de Cámara y fijar los días y horarios de las sesiones ordinarias.
La RGCP llevó adelante su última reunión anual. Además de repasar lo hecho en el año, proyectaron iniciativas para el 2023.
El tema fue abordado este jueves, durante un encuentro de la Comisión de Asuntos Institucionales, Municipales y Comunales.
Una nueva norma favorece la conciliación y la reducción de los procesos judiciales, procurando una mayor calidad en las resoluciones. Además, ampliaron las competencias de los juzgados de Control, Niñez, Juventud y Penal Juvenil y Faltas de seis localidades.
Se trata de un proyecto elevado por el Poder Ejecutivo que propone ampliar la extensión de esta comuna, ubicada en el departamento San Justo.
Entre ellas se cuentan la Ley de Presupuesto General de la Administración Pública Provincial, las Modificaciones al Código Tributario y la Ley Impositiva. Así, el pleno dejó sancionado el conjunto de normas elevadas por el Ejecutivo provincial para el ejercicio 2023.
La ministra de Justicia, Laura Echenique, detalló la iniciativa que propuso el Poder Ejecutivo y dialogó con los legisladores presentes.
El acuerdo de colaboración mutua compromete a la Legislatura de Córdoba y a la de esta comunidad autónoma europea en futuras acciones conjuntas. Se basa en los esfuerzos de modernización, innovación y transparencia que ambas cámaras vienen desplegando.
Fue en una reunión de comisión de la que participaron Verónica Gazzoni y Claudia Acosta, intendentas de ambas localidades, respectivamente.
El paquete de proyectos que conforman el Presupuesto 2023, obtuvo despacho favorable en una reunión conjunta de las comisiones de Economía; de Asuntos Constitucionales y de Legislación General.
Se trató de una instancia de formación y capacitación conjunta entre la Universidad Provincial de Córdoba y la Legislatura, donde se capacitó a decenas de organizaciones sociales.
La sesión parlamentaria reunió a 120 participantes, en la que fue la última actividad del año del Consejo.
El pleno legislativo ratificó el decreto firmado por el vicegobernador Manuel Calvo en el que se establece el “Plan Estratégico de Parlamento Abierto de la Legislatura”. De esta forma, y mediante la incorporación de un capítulo de transparencia activa, deja plasmada en el Reglamento Interno una verdadera política de Estado.
Una veintena de organizaciones y ciudadanos presentaron sus posiciones referidas al paquete de leyes económicas para el ejercicio 2023.
La sanción será sin goce de dieta hasta tanto la Justicia se pronuncie, con sentencia firme, sobre el siniestro ocurrido el 29 de octubre pasado. Tampoco podrá ejercer la representación del Poder Legislativo.
Desde el pasado 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, y hasta el 10 de diciembre, la Unicameral se ilumina de color naranja para visibilizar la iniciativa mundial que tiene como fin lograr la prevención y eliminación de la violencia contra las mujeres y niñas.
En una nueva reunión conjunta, este martes se conoció el despacho emitido por la mayoría, solicitando el apartamiento del legislador en uso de licencia.
Podrán participar personas y entidades vinculadas a Ciencias Económicas, entes gremiales, empresariales, sociales, ONG y todas las que se consideren con interés en hacer saber su opinión sobre el paquete de leyes económicas remitidas por el Ejecutivo.
Estuvieron presentes los ministros Ricardo Sosa y Eduardo Accastello, quienes detallaron los paquetes presupuestarios de sus carteras.
Luego de que el paquete de leyes económicas para el año 2023 fuera aprobado el miércoles en primera lectura, los ministerios de Servicios Públicos; Agricultura y Ganadería; y Desarrollo Social ofrecieron precisiones de sus respectivas proyecciones presupuestarias para el año próximo. El encuentro se dio en una reunión conjunta entre las comisiones de Economía, Presupuesto, …
Son iniciativas presentadas por diferentes bloques, con relación a los hechos de público conocimiento que involucran al legislador en uso de licencia.
El paquete de leyes económicas enviado por el Poder Ejecutivo para el próximo período, continuará su tratamiento en comisiones. El 1 de diciembre se realizará la audiencia pública prevista por ley.
Fue en el marco de la peregrinación que el religioso viene realizando en distintas ciudades del país, bajo la consigna “Ni un Pibe Menos por la Droga”.
La Legislatura de la Provincia de Córdoba suscribió, este miércoles 23 de noviembre, el acta con el Sindicato de Empleados Legislativos de Córdoba (SELC), en la cual se acuerdan los incrementos salariales para el personal representado por dicha entidad. La negociación se realizó en el marco de la cláusula de revisión acordada en el mes …
El proyecto prevé la modificación de artículos de la ley 10555 y fue tratado en reunión conjunta entre Asuntos Constitucionales y Legislación General.
El tema se trató en una reunión conjunta de las comisiones de Educación y de Economía, con la participación de funcionarios provinciales.
El proyecto obtuvo despacho favorable en una reunión conjunta de las comisiones de Economía; de Asuntos Constitucionales y de Legislación General. Además, la Comisión de Asuntos Institucionales trató el proyecto de ampliación del radio comunal de Sagrada Familia.
Fue en el marco de una simulación parlamentaria que reunió a casi 60 alumnos.
Concluyó la distribución por el interior provincial del programa de Estímulo a las Ediciones Literarias Cordobesas 2022. En esta oportunidad 20 instituciones culturales del departamento Río Cuarto fueron beneficiadas.
Con muestras de arte, charlas y música en vivo, el edificio legislativo abrió sus puertas para participar de este gran evento artístico y cultural de Córdoba. También hubo visitas guiadas en la antigua sede de la peatonal Deán Funes.
La iniciativa pretender modificar el artículo de una ley referido a la forma de realización de los bienes afectados a la ejecución.
El equipo encabezado por María Pía Guidetti, la secretaria del área, atendió además otros pedidos de informes, en una reunión de la Comisión de Salud Humana.
Funcionarios de la cartera educativa visitaron la Legislatura para explicar cómo se repartirán los fondos el año que viene.
El capítulo legislativo de este evento, organizado por la Defensoría de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes de Córdoba, convocó a parlamentarios para trabajar sobre “Iniciativas Legislativas centradas en Derechos de NNyA”.
La Cámara sancionó la creación de la Dirección General de Gestión Administrativa, que planificará y coordinará las actuaciones del SPC ante el crecimiento de la población penal. También se aprobó un nuevo radio para Villa Fontana.
Este capítulo del podcast de la Legislatura, se enfoca en el acoso sexual a los niños, niñas o adolescentes, a través de internet.
Fue un encuentro conjunto entre Economía, Asuntos Constitucionales y Legislación General. Estuvieron invitados Zornberg y Farfán, secretarios de Administración Financiera e Ingresos Públicos, respectivamente.
Con una variada propuesta, el Palacio Legislativo se suma a este tradicional evento artístico y cultural. Habrá muestras de arte, música en vivo y charlas. También el antiguo edificio de calle Deán Funes 94 ofrecerá visitas guiadas.
Esta noche, el edificio brillará con ese color. Todos los 14 de noviembre, a nivel mundial se genera conciencia sobre esta grave enfermedad.
En una reunión de la comisión de Servicios Públicos, las máximas autoridades de la Empresa Provincial de Energía de Córdoba atendieron consultas de los distintos bloques.
Se trata de la tercera edición de la “Feria Bigger”, un evento de indumentaria con talles pensados para las personas de complexión robusta. Es el único en su tipo a nivel local.
Formaba parte de la bancada de Hacemos por Córdoba. Su pérdida enluta al Poder Legislativo y a todo el arco político.
Jorge Alves explicó las razones por las que se licitarían estaciones de expendio de combustible.
Un convenio entre ambas provincias impulsa la producción, el abastecimiento y el expendio de biocombustibles y energía eléctrica generada por fuentes renovables. Además, la 33º sesión estuvo marcada por la asunción de nuevas autoridades de Cámara para lo que queda del 144º período ordinario.
Es a partir de un convenio entre los dos gobiernos. La propuesta es surtir bioetanol y biodiesel en el trayecto entre ambas jurisdicciones, con impacto ambiental positivo y los beneficios del autoconsumo.
El ministro de Finanzas, Osvaldo Giordano, encabezó la presentación ante la Unicameral. Ante el adverso clima macroecómico se privilegian la inversión social y la promoción de derechos.
Comunicó que lo hace por prescripción médica y a los fines de permitir un normal funcionamiento del cuerpo legislativo.
Más de 40 alumnas y alumnos de la Universidad Católica de Córdoba emularon el funcionamiento de la Unicameral. Fue este viernes, en la Legislatura.
Para brindar un marco general del contenido estuvo a cargo la licenciada Sofía Devalle, directora de la Oficina Técnica de Presupuesto de la Legislatura de Córdoba.
Es en los términos de la ley que exime del tributo a aquellas tenencias que se vuelquen a desarrollos inmobiliarios. Además, la Cámara emitió una declaración de pesar por la docente fallecida en el accidente acontecido en las Altas Cumbres.
El material integra la bibliografía básica de la Diplomatura en Gestión de las Organizaciones Sociales y Comunitarias (OSC), que este año dictan de manera conjunta la Legislatura y la Universidad Provincial de Córdoba.
El viernes 4 de noviembre tendrá lugar en la Legislatura una nueva simulación parlamentaria, en esta ocasión orientada a alumnas y alumnos de la Universidad Católica de Córdoba.
La normativa busca liberar del pago del Impuesto sobre los Ingresos Brutos a quienes efectúen la normalización de tenencia de moneda extranjera y/o de moneda nacional en el marco de la Ley N° 27679.
Representantes de organizaciones sociales estuvieron presentes para expresar sus ideas y miradas sobre ambos proyectos.
La iniciativa es organizada en conjunto con la Federación Universitaria de Córdoba (FUC) y la Secretaria de Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) del Centro de Estudiantes de la Facultad de Derecho de la UNC.
Durante el cierre se entregaron los certificados de la edición 2022 Es la oferta académica organizada por la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Católica de Córdoba, la Fundación Hanns Seidel y la Legislatura provincial.
En esta nueva edición, la agenda giró en torno a temáticas como “Objetivos de Desarrollo Sostenible”, “opinión pública e innovación” y “legislación para la inclusión y la equidad”, entre otras. También, en los distintos paneles, se incluyeron asuntos legislativos de creciente interés general.
La Asociación Civil de Galerías de Arte de Córdoba exhibe su primera muestra institucional, con 22 obras de gran formato montadas en el hall central del edificio legislativo. Lunes, martes, jueves y viernes de 10 a 18, con entrada libre y gratuita.
Estuvo orientada a estudiantes universitarios de Córdoba y otras provincias. “La democracia se construye no solo desde el consenso, sino también aprendiendo de los disensos”, dijo el vicegobernador a las y los jóvenes participantes.
La vibrante actualidad de la industria de los videojuegos en Córdoba, reflejo de lo que está ocurriendo en el mundo, es el tema de la nueva entrega de Un Bien Común, el podcast producido por el equipo de comunicación de la Legislatura. En nuestra provincia ya son 40 las empresas del rubro que generan cientos …
En una iniciativa de la Legislatura provincial, estudiantes universitarios de entre 18 y 27 años asumieron el rol de legisladores y debatieron sobre temas relacionados a discapacidad y ambiente.
La Comisión de Asuntos Constitucionales analizó los pliegos para cubrir vacantes como jueces de Conciliación y del Trabajo, con asiento en ciudad de Córdoba.
La Cámara aprobó la ampliación del ejido de la localidad del departamento Unión. Además se sancionó una adenda referida al Gasoducto Productivo Córdoba – Santa Fe.
Integrantes del Sistema de Evaluación, Registro y Fiscalización de las Investigaciones en Salud (SERFIS) participaron de la reunión de Salud Humana para dar respuesta a un pedido de informe presentado por distintos bloques de la Unicameral.
Es una localidad del departamento Río Primero con 1.186 habitantes, que busca proyectar el desarrollo urbano, rural e industrial de su comunidad. Además, la Comisión de Género continuó con el proyecto sobre violencia digital
Más de 800 concejales y concejalas participaron de esta iniciativa federal que coordina la Unicameral cordobesa. Fue una jornada de intercambio y debate sobre temáticas de interés para actores e instituciones legislativas.
El vicegobernador estuvo junto al intendente de la ciudad de Córdoba, Martín Llaryora y el presidente del Concejo Deliberante de Córdoba, Daniel Passerini. Encabezaron la apertura oficial del III Foro de Poderes Legislativos de Córdoba 2022.
Es el Acueducto Santa Fe – Córdoba, que garantizará el suministro para un millón de cordobeses por las próximas décadas. Además se instituyó, por ley, la promesa de Lealtad a la Bandera Provincial para alumnos de 4° año del Nivel Medio.
Octubre es el mes de la concientización sobre este tipo de cáncer, el más frecuente en mujeres. Durante este periodo se llevan adelante en toda la provincia diversas acciones de sensibiliazción al respecto.
Mediante estas experiencias, estudiantes de grado tienen la posibilidad de integrarse a grupos de trabajo técnicos y profesionales de la Unicameral cordobesa. En la actualidad ya son 41 los jóvenes que pudieron acceder a este programa que vincula a la Legislatura con universidades de toda la provincia
Se trata de un proyecto elevado por el Poder Ejecutivo que pretende ampliar la extensión de esta comuna, ubicada en el departamento Unión.
Estuvo a cargo de la Oficina Técnica de Presupuesto de la Unicameral y dirigido a estudiantes avanzados de la Licenciatura en Ciencia Política y Desarrollo Local- Regional, de la Universidad de Villa María.
En esta oportunidad la convocatoria es para jovenes de nivel terciario y universitario, interesados en asumir un rol legislativo para el tratamiento de temas de interés. Se realizará en la Legislatura entre el 27 y 28 de octubre.
Fue en una reunión de las comisiones de Agricultura y de Relaciones Internacionales. El evento tendrá lugar en el Centro de Convenciones Córdoba el 19 y el 20 de octubre.
Las acciones de sensibilización sobre el cáncer de mamá y la importancia de la detección temprana de la patología son los ejes de esta iniciativa, instituida por ley en 2017.
La Legislatura de Córdoba albergó una nueva edición de la simulación, que en esta oportunidad estuvo enfocada en temáticas de política internacional latinoamericana.
La capacitación continuará el sábado, en el Hospital Florencio Díaz. Estuvieron presentes titulares provinciales de áreas de kinesiología y fisioterapia.
Se presentaron en la Comisión de Asuntos Constitucionales los argumentos de ambas iniciativas. Los autores aseguraron que no se pretende prohibir el derecho a la protesta y sí asegurar la convivencia y los derechos de libre circulación de todos los ciudadanos.
Se trata de la primera muestra institucional de FARO, Asociación Civil de Galerías de Arte de Córdoba. La apertura al público será el viernes 21 de octubre. Podrá visitarse los días lunes, martes, jueves y viernes de 10 a 18 horas, con entrada libre y gratuita.
El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial es un órgano integrado por un vocal del Tribunal Superior de Justicia, dos legisladores por la mayoría y dos por la minoría.
Max Trejo, secretario general de la OIJ para Iberoamérica, celebró la alianza que se está construyendo entre su organismo y la Legislatura de Córdoba. La simulación parlamentaria de MUNASUR alcanza a estudiantes secundarios de todos los niveles.
Distante cinco kilómetros de la ciudad de Cruz del Eje, en el departamento de ese nombre, la modificación impactará positivamente en los casi mil cordobeses que la habitan. También se trataron otras solicitudes y pedidos de informes.
El objetivo es autorizar al Directorio de la Unidad Ejecutora Biprovincial Acueducto Interprovincial Santa Fe — Córdoba, a realizar el llamado a licitación. Por otra parte, la comisión de Educación dio despacho al proyecto para que alumnos de cuarto año del secundario juren la Bandera de Córdoba.
La localidad del departamento Cruz del Eje pretende ampliar su superficie y extenderla de 883 a 1854 hectáreas.
Los representantes legislativos del departamento asistieron a la última charla presencial del Programa de Fortalecimiento de Concejos Deliberantes, que lleva adelante la Unicameral. El 21 de octubre será el cierre de este espacio de formación en el III Foro de Poderes Legislativos, a realizarse en el Centro de Convenciones Córdoba.
El proyecto prevé la incorporación de delitos como: la difusión no autorizada de imágenes, el hostigamiento digital y la suplantación digital de identidad.
La aprobación busca poner en valor el trabajo de los artistas locales y la movida muralista que, a partir de la actual gestión municipal, se luce en paredes y paseos de la Capital.
El Poder Legislativo de Córdoba distinguió a las jugadoras y los jugadores del club de Alberdi, que consiguieron sendos títulos y ascensos a la primera división del fútbol argentino.
Fue en una reunión de la Comisión de Salud Humana, ante pedidos de informes referidos a la situación del financiamiento de obras sociales y prestadores en esa área.
La Comisión de Educación prosiguió con la iniciativa que busca capacitar en técnicas de RCP y primeros auxilios a docentes, alumnos de la carrera docente, alumnos y agentes de la administración. Además, comenzó el tratamiento del proyecto que establece prestar juramento a la Bandera de Córdoba a alumnos de cuarto año del secundario de toda la Provincia.
Durante el encuentro, se dio respuesta a inquietudes sobre la Defensoría de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes de Córdoba.
Desde hace tres años es organizado por la Legislatura de Córdoba con el fin de promover la calidad del trabajo parlamentario y fortalecer las instituciones democráticas. Se realizará el 21 de octubre en el Centro de Convenciones Córdoba y convoca a legisladores, concejales, asesores parlamentarios y demás actores interesados en la tarea legislativa.
El programa de Fortalecimiento de Concejos Deliberantes que lleva adelante la Unicameral alcanzó a autoridades de 19 localidades, entre ambos departamentos del centro y el sur provincial.
La reconocida corresponsal de guerra y analista geopolítica argentina, compartió su experiencia sobre algunos de los conflictos armados que cubrió en distintas partes del mundo.
La reunión contó con la participación de Claudio Vignetta, secretario de Gestión de Riesgo Climático, Catástrofes y Protección Civil de la Provincia. Además, validaron el convenio suscripto entre el Instituto Nacional del Agua y el Ministerio de Seguridad de la Córdoba.
El programa de la Legislatura que busca profesionalizar el trabajo parlamentario llegó a otras ocho localidades. Fue en el norte provincial, con una charla sobre análisis de presupuestos en el sector público.
Junto a legisladores, empresarios y representantes de la Cámara de Comercio Exterior provincial analizaron la situación actual de las compañías que venden sus productos al extranjero.
La Provincia, junto al Instituto Nacional del Agua, se comprometen a mantener las estaciones telemétricas de tecnología norteamericana actualmente operativas. Permiten el monitoreo en tiempo real, así como el disparo de alertas para una rápida intervención.
A través de acuerdos específicos, la Legislatura y el OIJ articularán iniciativas tendientes a fortalecer las capacidades de los jóvenes y su participación en temas de interés.
Participaron funcionarios y personal del Poder Legislativo interesados en adquirir conocimientos sobre primeros auxilios. El taller fue dictado por personal de la Dirección de Defensa Civil de la Municipalidad de Córdoba.
La Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba reconoció la productiva obra literaria, así como la destacada tarea docente y de investigación de este crítico literario argentino, investido como doctor honoris causa por esa casa de altos estudios.
Hoy se celebra el Día Internacional de la herramienta comunicativa que permite la inclusión de las personas sordas a lo largo del mundo. A partir de 2022, las sesiones de la Unicameral cordobesa son transmitidas en simultáneo por un equipo de intérpretes.
A 75 años de la promulgación de la ley 13.010 de sufragio femenino, Un Bien Común, el podcast del equipo de comunicación de la Legislatura de Córdoba, se propuso ahondar en el proceso histórico que desembocó en la sanción de esta norma. La ley, popularmente conocida como ley Evita, se sancionó un 9 de septiembre …
Con la declaración de utilidad pública de los inmuebles aprobada hoy, las 600 familias que habitan ese sector de la ciudad de Córdoba podrán acceder posteriormente a sus escrituras, así como a diversos avances proyectados en materia de servicios.
Durante la reunión, ambos coincidieron en generar lazos de hermanamiento y profundizar la relación entre la provincia de Córdoba y la región de Andalucía.
En el marco del Programa Córdoba Rosa, este organismo multisectorial es el encargado de definir las acciones para sensibilizar a la ciudadanía sobre esta enfermedad. El encuentro fue presidio por la legisladora Nadia Fernández y la ministra de la Mujer, Claudia Martínez.
Es el programa de la Legislatura que federaliza la calidad parlamentaria. Esta vez la capacitación alcanzó a 39 localidades de Tercero Arriba, Calamuchita y Punilla.
La iniciativa incluye textos, imágenes, videos, documentos, etc. que hayan sido creados o publicados por la Administración Pública Provincial, financiera y no financiera. Entre sus objetivos, procura evitar la pérdida de información pública.
El Córdoba Juega se realiza en conjunto entre la Agencia Córdoba Deportes y el Ministerio de Educación. Es el programa de deporte social, comunitario y escolar más importante de la provincia.
El vicegobernador se reunió con el Director Adjunto de la Alianza para el Gobierno Abierto Local y le expresó la intención de ser miembros plenos de la OGP. Considera que es una forma de impulsar esta agenda en los parlamentos subnacionales y la Legislatura es el principal vehículo a través del cual se puede traccionar este ambicioso proyecto de transformación de las instituciones parlamentarias.
Estuvo destinada para el personal legislativo y contó con las ponencias de los docentes universitarios Julio Romero y Paola Nanci. En tanto, el secretario de Técnica Parlamentaria Gabriel Roberi, expuso la estrategia implementada a partir de la gestión del vicegobernador Manuel Calvo para alcanzar una Legislatura Abierta.
El artista italiano Alberto Novello ofreció una performance de luces y música experimental para decenas de personas. Al finalizar, las luces ornamentales del edificio se encendieron con los colores de la Bandera de Córdoba, en el décimo segundo aniversario de su creación.
El encuentro fue organizado por la Fundación Universitaria del Río de La Plata y forma parte de la etapa de evaluación de los postulantes. Las legisladoras Nadia Fernández, Verónica Garade Panetta y Marisa Carillo expusieron acerca de temas que hacen al quehacer legislativo y político local.
Alumnos y alumnas de cuatro establecimientos educativos del departamento Tercero Arriba visitaron la exposición pensada para homenajear a las infancias. También visitaron otros espacios del edificio legislativo.
El proyecto de Ley N° 34398/L/21, que busca incluir un Protocolo de Empresas Familiares, mejora de la coordinación interna de las
áreas funcionales.
El vicegobernador dialogó con alumnos del Instituto Nuestra Señora del Carmen de la Capital Alterna, quienes recorrieron el Palacio Legislativo. Fue en el marco de un programa de visitas educativas a la Unicameral.
El conocido artista multimedial italiano trae su performance audivisual a los espacios de la Legislatura. Será al 18 de septiembre, a las 20 horas, con entrada gratuita.
Se trata de una entidad conformada por las comisiones jóvenes de las distintas cámaras empresariales de Córdoba. Junto a legisladores, dialogaron sobre el rol de los jóvenes y el Estado en el desarrollo productivo de la provincia.
Se trata de dos pedidos de informes elevados al Poder Ejectivo sobre aspectos que hacen a estos temas. Participaron especialistas que se desempeñan en centros de salud provinciales.
La sanción aplica a emprendimientos que utilizan madera como insumo principal y que incluyen la implantación de bosques. También hubo un reconocimiento a De la Sota a cuatro años de su partida y los debates del orden del día.
A través del convenio se fija un nuevo incremento en la pauta salarial de los empleados del Poder Legislativo.
Se resolvió en una reunión conjunta de las comisiones de Ambiente, de Agricultura y de Legislación General.
La ciudad de Córdoba es sede del Primer Foro Regional de Economía del Conocimiento, dedicado al “Software y TIC”. El objetivo es generar una instancia de diálogo, participación y trabajo colaborativo respecto de las actividades que componen la Economías del Conocimiento.
Son cerca de 25 hectáreas en la zona oeste de la ciudad de Córdoba, habitadas por más de 600 familias. Un proyecto del Ejecutivo propone declarar su utilidad pública.
La aprobación del proyecto elevado por el Ejecutivo busca modernizar, simplificar y reorganizar la ley, con disposiciones generales, claras y sencillas. Además se emitió un repudio referido al ataque a la vicepresidenta de la Nación.
El proyecto de Ley fue debatido hoy en reunión conjunta de Asuntos Constitucionales y Legislación General. Estuvieron invitados miembros del TSJ, de la Asociación de Magistrados, del Colegio de Abogados y del gremio de judiciales.
Buscan la adhesión de la Provincia de Córdoba a la Ley Nacional N° 27.487 “Inversiones Forestales”, estuvo presente el ingeniero Marcos Blanda, secretario de Agricultura del Ministerio de Agricultura de la provincia. Además, Cinco solicitudes presentadas por diferentes bloques fueron puestas en discusión en la Comisión de Salud.
En una primera reunión de comisión se presentaron los proyectos: N° 33946/L/21, Nº 31745/L/20 y Nº 34120/L/21 relacionados a la violencia laboral.
El “Modelo de Unión de Naciones Suramericanas” se desarrollará entre el 13 y 14 de octubre. Es organizado por MUNASUR, organización sin fines de lucro que busca crear instancias de crecimiento, aprendizaje y socialización para jóvenes y estudiantes.
El presidente provisorio de la Legislatura, Oscar González, presentó en Villa Dolores el programa de capacitación destinado a miembros de los concejos deliberantes del interior. Participaron representantes legislativos de los departamentos San Javier, San Alberto y Pocho.
Fue otro encuentro del Ciclo para el desarrollo del ecosistema del libro, la iniciativa que favorece a toda la cadena de la literatura en Córdoba. Es en el marco del Programa Estímulo a las Ediciones Literarias que lleva adelante la Legislatura.
Se trata de un proyecto elevado por el Poder Ejecutivo que pretende ampliar la extensión de esta comuna, en el departamento General Roca.
Los cambios propuestos sancionan distintos supuestos de violencia digital, temática que actualmente no esta contemplada en dicho código.
Se debatió este jueves en una reunión conjunta de comisión donde obtuvo despacho para ser tratada la semana que viene en el recinto de la Unicameral.
Son inmuebles ubicados en el tramo que va de Colonia Tirolesa a la Ruta Nacional 9 Sur. También hubo un homenaje a 23 años de la tragedia de LAPA, y se aprobó el nuevo radio de la localidad de Sarmiento.
A tal efecto fueron convocadas a una reunión de comisión autoridades de Salud Mental y Gestión Sanitaria de la Provincia, quienes respondieron consultas de las legisladoras autoras del respectivo proyecto.
Se pretende ampliar el ejido de la localidad y el límite interdepartamental entre Ischilín y Totoral. Ademas, las comisiones de Obras Públicas y Economía dieron despacho favorable al proyecto que busca expropiar terrenos para la construcción de un nuevo tramo del segundo anillo de circunvalación.
El proyecto de Ley pretende, entre otras cosas, que las personas vulnerables puedan acceder a asesores letrados.
En la ciudad de Bell Ville, el vicegobernador Manuel Calvo dejó inaugurada esta instancia de formación que la Legislatura ofrece a los cuerpos deliberativos del interior provincial. Participaron concejales y funcionarios de los 23 concejos deliberantes del departamento del sudeste.
Tuvo lugar en la Legislatura provincial una nueva simulación de debate parlamentario conforme al funcionamiento de la Cámara de Senadores de la Nación.
Estuvo presente el ingeniero Isaac Rahmane, vicepresidente de Caminos de las Sierras.
El proyecto de ley se debatió hoy en una reunión conjunta de las Comisiones de Legislación General y de Economía, Presupuesto, Gestión Pública e Innovación.
El vicegobernador Manuel Calvo valoró el trabajo de los estudiantes que participaron de la simulación parlamentaria. Fueron 65 los estudiantes de la provincia que se dieron cita en la Legislatura.
Se aprobó el nuevo ejido municipal, que contempla también la modificación del límite interdepartamental. Además, se ratificó un acuerdo con la ANAC.
Con la participación de 60 alumnos y alumnas, se dio inició a esta propuesta que la Legislatura y la Universidad Tecnológica Nacional llevan adelante de forma conjunta. A lo largo de cuatro meses, los contenidos curriculares promoverán la adopción de la perspectiva de sustentabilidad y de la Agenda 2030 entre actores vinculados a la actividad legislativa.
Se trata de 8.855 ejemplares adquiridos por la Legislatura a 79 editoriales cordobesas, para ser distribuidos entre 200 bibliotecas e instituciones. La iniciativa busca fomentar el crecimiento de autores y editoriales locales.
La modificación del radio municipal de la localidad del departamento Juárez Celman recibió otro despacho positivo.
Se trata de un recorrido de 60 minutos de duración, pensado para niñas y niños de 4 a 11 años de edad. Con el Palacio Legislativo como fondo, incluye fotografías, esculturas, objetos, bordados y otras expresiones. Inscripciones abiertas en formulario online.
El convenio con el gremio de empleados legislativos contempla un aumento promedio del 38%, a pagar en cuatro tramos. De esta forma, el incremento total anual asciende al 68%.
La sanción busca dotar de mayor efectividad a la norma vigente. No modifica aspectos esenciales, sino anexos específicos referidos a objetivos prácticos y de técnica legislativa.
La iniciativa busca extender el radio municipal de la localidad del departamento Juárez Celman. De 156 pasaría a tener más de 1476 hectáreas. En la jornada, también hubo reuniones de trabajo de las comisiones de Educación, de Ambiente y de Legisalción General.
El evento es organizado por la Secretaría de Prevención y Asistencia de las Adicciones de Córdoba, se desarrollará el 25 y 26 de agosto próximos.
El vicegobernador, Manuel Calvo, firmó convenios con ocho parlamentos locales, que de este modo se suman a la iniciativa coordinada por la Legislatura con el fin de propiciar espacios de colaboración.
El Vicegobernador Manuel Calvo dejó inaugurada esta instancia académica, que desarrollan en conjunto la Legislatura y la Universidad Provincial de Córdoba, y que capacitará a 100 organizaciones sociales.
En una reunión de las comisiones de Educación y de Salud, legisladoras y legisladores abordaron varias iniciativas apuntadas a impartir técnicas de procedimiento básico ante urgencias.
En reunión de comisión se recibió a funcionarios de la Secretaria de Ambiente, quienes argumentaron las modificaciones propuestas por el Ejecutivo Provincial. Aseguraron que el proyecto no interfiere con el espíritu de dicha norma.
Es la política de Estado que permite a los gobiernos municipales definir estrategias y crecer en prestación de servicios, con beneficios fiscales y tributarios. Esta vez, por unanimidad, fue el turno de Los Cerrillos. También se expropiaron inmuebles en la ciudad de Córdoba.
Estuvo presente el Director General de Desarrollo Agropecuario Sostenible. Se explicaron los objetivos y alcances del programa.
Son proyectos elevados al Ejecutivo provincial vinculados a la ejecución de obras públicas y viales, señalización en caminos secundarios, e iniciativas que promueven el acceso a la vivienda.
La localidad del departamento San Javier recibió un dictamen favorable que se suma al logrado en la Comisión de Asuntos Institucionales.
Hasta el 21 de agosto, el evento pondrá en escena a 2500 participantes a través de 108 expresiones artísticas inclusivas. El acto inaugural se realizó en la Legislatura, junto a instituciones locales y de provincias vecinas que trabajan por las personas con discapacidad.
Participaron de la comisión de Economía funcionarios del Ministerio de Finanzas para explicar los alcances del proyecto referido a un nuevo Sistema Integrado de Administración Financiera de la Provincia.
Organizada por Ante Todo Libres y la Fundación Protagonista, la jornada convocó a jóvenes militantes políticos de entre 18 y 30 años. Debate, participación y la experiencia de ser “legisladores por un día”.
La Legislatura de Córdoba participó de esta primera reunión organizada por la Cámara de Diputados de la Nación.
El Vicegobernador recibió a estudiantes universitarios. Las organizaciones Ante Todo Libres y Fundación Protagonistas realizaron una simulación parlamentaria.
De esta forma, la localidad del departamento San Javier podrá llegar con servicios a distintos parajes habitados por familias. También a establecimientos educativos y centros de salud.
Este 20 de agosto, en barrio Villa El Libertador, se realizarán los actos centrales en honor a la Patrona de la Integridad Nacional de Bolivia. La comunidad boliviana residente en Córdoba extendió la invitación a todos los vecinos de la ciudad.
La asociación civil, aliada de la Legislatura de Córdoba en diversos proyectos, se dedica al diseño y la implementación de políticas innovadoras.
Desde el año 2003, el Festival Desafiarte es una iniciativa cultural que convoca a personas e instituciones que trabajan la relación del arte y la discapacidad.
Por unanimidad se aprobaron los cambios que actualizan las condiciones en la situación de revista y los requisitos para la cobertura de cargos, tanto del personal de la Administración Pública Provincial como de los equipos de Salud Humana.
La Provincia cuenta con un área específica desde 2007. Fue en una reunión conjunta de las comisiones de Salud Humana, de Deportes y Recreación, y de Derechos Humanos y Desarrollo Social.
La iniciativa pretende reconocer a la Ciudad de Córdoba como expresión del arte urbano. También se dio despacho al proyecto que establece modificaciones al escalafón del personal de la Administración Pública.
Se trata de un cambio de paradigma de la práctica judicial, que busca abandonar el proceso escrito para brindar respuestas más rápidas y conciliatorias a los conflictos previstos en el Código Procesal Civil y Comercial de la Provincia.
El vicegobernador Manuel Calvo suscribió el acuerdo con el decano de la Universidad Tecnológica Nacional para el dictado de una Diplomatura orientada a la formación de agentes legislativos. “De esta forma se busca promover instancias de desarrollo e integrar espacios de gestión orientados a la generación de modelos sustentables”, afirmó el vicegobernador. Así, el Poder Legislativo reafirma su compromiso con la Agenda 2030, expandiendo el trabajo realizado a través de medidas como la aplicación de la Ley Yolanda.
La nueva autoridad de la Casa de Trejo conducirá los destinos de la Universidad Nacional de Córdoba en el período 2022-2025. El vicegobernador Manuel Calvo estuvo presente en la ceremonia.
Un proyecto del Poder Ejecutivo en esa dirección comenzó a ser analizado por la Comisión de Economía, Presupuesto, Gestión Pública e Innovación.
Fue en el marco de una reunión de trabajo de la que participaron las jefas y el jefe de esas carteras de Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba.
Se trata del instrumento elaborado por el Ministerio de Finanzas de la Provincia para la rendición de cuentas del Gobierno. También se expropiaron tierras en el asentamiento La Canchita, de la ciudad de Córdoba.
Se trata de un cambio de paradigma de la práctica judicial, que busca abandonar el proceso escrito para brindar respuestas más rápidas y conciliatorias a los conflictos previstos en el Código Procesal Civil y Comercial de la Provincia.
El programa de Estímulo a las Ediciones Literarias cordobesas, se encuentra en una de sus etapas finales antes de comenzar con su distribución por la provincia.
Los interesados pueden inscribirse hasta el 4 de agosto. Está destinada a líderes y miembros de distintas organizaciones.
Manuel Calvo y la representante de la nación magiar dialogaron, entre otras cosas, sobre características productivas comunes a la provincia de Córdoba y la república europea.
Se firmó la resolución del Primer Plan de Acción de Parlamento Abierto de la Legislatura de Córdoba, junto con representantes de organizaciones de la sociedad civil, instituciones y universidades cordobesas.
La Legislatura participó del evento con el objetivo de aportar en mejorar el proceso y aprender a ser parte del mismo.
El “Programa de formación permanente en Técnicas de Reanimación Pulmonar Básicas” esta destinado a alumnos y docentes de escuelas de la provincia. Además se respondieron distintos pedidos de informe.
Del encuentro, organizado por DAIA filial Córdoba, participaron autoridades provinciales, municipales y miembros de instituciones judías de la provincia.
Con la intención de darle mayor presencia a la Bandera de Córdoba, el artista Rubén Ramonda trasladó ese diseño a una escultura. La Legislatura conserva una de esas piezas.
Se trata de la primera edición de una actividad organizada por la Legislatura de Córdoba. Tiene por finalidad abrir un espacio de diálogo e intercambio con el sector tecnológico de la provincia, para propiciar la generación de nuevos proyectos y soluciones digitales en el ámbito del Poder Legislativo.
A través de un ciclo de encuentros con parlamentos del interior, la Unicameral busca detectar puntos de mejora y desarrollar herramientas que potencien la gestión de la actividad legislativa en las localidades de Córdoba.