De entrecasa: MATÍAS EZEQUIEL CHAMORRO
Legisladores cordobeses cuentan aspectos de su vida cotidiana y sus preferencias culturales, deportivas y sociales.
Legisladores cordobeses cuentan aspectos de su vida cotidiana y sus preferencias culturales, deportivas y sociales.
Este jueves, el legislador Mariano Lorenzo entregó el beneplácito a responsables de la iniciativa, desarrollada por la Cátedra de Psicología Social y Comunitaria de la Licenciatura en Psicología de la Universidad Católica de Córdoba, en articulación con el Centro Cultural Patito Feo. Acompañaron el acto docentes, estudiantes, emprendedores y referentes sociales.
La vicegobernadora participó del acto de apertura de sobres correspondiente a la licitación para la construcción de las Bioestaciones Eléctricas Inteligentes.
Juan Pablo Peirone, Daniel Juez, Nancy Almada, José Bría, Walter Gispert y Gloria Pereyra impulsan el proyecto para que la provincia se sume a la ley 27.159, de Prevención de Eventos por Muerte Súbita en Espacios Públicos y Privados de Acceso Público. Especialistas consideran importante que se avance en la iniciativa. Trataron otros seis proyectos.
La vicegobernadora de Córdoba estuvo presente en una instancia del programa Estudiantes Legisladores, que desarrollan la Legislatura provincial y la Subsecretaría de Fortalecimiento Institucional del Ministerio de Educación. Participaron los legisladores Verónica Navarro Alegre, Alfredo Nigro y Carlos Carignano.
Legisladores cordobeses cuentan aspectos de su vida cotidiana y sus preferencias culturales, deportivas y sociales.
La Comisión de Seguridad de la Unicameral cordobesa recibió a integrantes del Observatorio de Seguridad y Convivencia, quienes brindaron estadísticas correspondientes al período 2023-2025. También se trataron iniciativas sobre la regulación de limpiavidrios, educación vial y ambiental, las que continuarán en tratamiento durante futuras reuniones.
Este martes se concretó la entrega del reconocimiento que impulsó la legisladora Karen Acuña.
El exjugador, figura del Club General Paz Juniors, fue homenajeado por la Unicameral cordobesa. Un emotivo evento donde se destacó su trayectoria deportiva.
Legisladores cordobeses cuentan aspectos de su vida cotidiana y sus preferencias culturales, deportivas y sociales.
La vicegobernadora conoció a los estudiantes cordobeses que recibirán una ayuda económica como parte de una nueva edición de este programa impulsado por la Legislatura de Córdoba.
Legisladores cordobeses cuentan aspectos de su vida cotidiana y sus preferencias culturales, deportivas y sociales.
En el acto, la vicegobernadora destacó el valor que tienen los símbolos para fortalecer la identidad de las comunidades. El estandarte se creó en el marco del Programa Nuestra Bandera que impulsa la Unicameral.
Un nuevo Modelo Cámara de Senadores se llevó a cabo en la Unicameral cordobesa con estudiantes de escuelas secundarias de la provincia. El objetivo de esta iniciativa es fomentar la participación ciudadana, el pensamiento crítico y el compromiso democrático.
Se trata de una iniciativa global de concientización impulsada por la organización ASEZ para erradicar los plásticos y proteger el medio ambiente. En la actividad participaron los legisladores Carlos Carignano, Brenda Austin, Stella Maris Peralta y Ariela Szpanin. La Agencia Córdoba Joven brindó su apoyo.
El acto fue encabezado por la vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto. Las actividades formativas se desarrollaron en el marco del convenio celebrado entre la Fundación Huésped y la Legislatura de Córdoba.
A través de una iniciativa de la legisladora Inés Contrera, la Unicameral cordobesa declaró su beneplácito por la creación de la “Diplomatura Universitaria de Estudios Avanzados en Derechos, Diseño Universal y Convivencia para Personas con Neurodiversidad y Discapacidad”, una propuesta académica dictada por la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba.
Por impulso de la legisladora Silvina Jurich, la Unicameral cordobesa reconoció el trabajo de la docente e investigadora, por su valioso aporte a la sociedad a través de la publicación del libro “Eva Perón en la cultura política de las mujeres cordobesas: testimonios y poética”.
Este martes, la vicegobernadora de Córdoba presidió el acto de apertura de sobres para la segunda etapa del sistema de provisión de agua potable en esta localidad del departamento Colón.
Como parte del Plan Estratégico 2025-2027 de la Unicameral, asume estos principios para el fortalecimiento institucional. Así, de la primera mesa de cocreación con organizaciones especializadas y representantes de la temática, surgió un diagnóstico para la elaboración de acciones internas y externas.
Myrian Prunotto acompañó el acto, en el cual también hubo recambio de autoridades en la Asociación de Bomberos.
La vicegobernadora recorrió las instalaciones y remarcó el compromiso del Gobierno de la Provincia con la equidad, la inclusión y el desarrollo humano.
Legisladores cordobeses cuentan aspectos de su vida cotidiana y sus preferencias culturales, deportivas y sociales.
Se trató del primer recital del ciclo de encuentros corales “La Compañía en compañía” y también contó con la presencia de la Compañía Coral Córdoba y el Coro del Centro Regional Universitario Córdoba / Instituto Universitario Aeronáutico.
A través del programa Estudiantes Legisladores, una iniciativa conjunta con el Ministerio de Educación y la Secretaría de Transporte provincial, jóvenes de escuelas secundarias conocen la labor legislativa. La vicegobernadora, Myrian Prunotto participó de la jornada.
La vicegobernadora de Córdoba y su padre asistieron a los festejos del aniversario de Peyrano, localidad santafesina donde su bisabuelo fue fundador y primer jefe comunal.
Fue este viernes a la tarde en la Legislatura de Córdoba y lo promovió la legisladora Patricia Botta, autora del proyecto de respectivo. “El delito de trata de personas. Análisis práctico interdisciplinario” es una obra colectiva de 19 autores, dirigida por Lucas Bello y Gonzalo Gassull.
Este viernes, por iniciativa de la legisladora Nadia Fernández, la Unicameral cordobesa acompañó por quinto año consecutivo, la presentación institucional de las fiestas en honor a la Patrona de la Integridad Nacional de Bolivia, que se realizarán el próximo 15 y 16 de agosto, en barrio Villa El Libertador.
La comunidad educativa de esta localidad del departamento San Justo vivió una jornada de celebración por la habilitación de esta obra, que se complementa con un aula y un comedor destinados a fortalecer las condiciones de aprendizaje y bienestar de los estudiantes.
Con profesionales, miembros de asociaciones y universidades presentes, las comisiones de Salud y Legislación del Trabajo avanzaron en el tratamiento de la iniciativa.
En la ciudad de Arroyito, la vicegobernadora fue recibida con un cálido gesto en el marco del Día de la Pachamama. De la ceremonia también participó el ballet “Acuarela Americana”, agrupación que representará a la provincia en una gira internacional por Serbia, Croacia y Turquía.
Más de 70 jóvenes universitarios participaron de esta experiencia donde recrearon el rol de los senadores nacionales. Las legisladoras Ileana Quaglino y Brenda Austin fueron parte del encuentro.
Desde la Dirección de Capacitación y Extensión Legislativa de la Unicameral, se organizan todas las semanas visitas guiadas por el edificio para instituciones educativas de la provincia.
Se trata de una iniciativa de la legisladora Brenda Austin, con el acompañamiento de la Fundación para el Desarrollo de Políticas Sustentables y el Colegio de Nutricionistas, cuyo objetivo consiste en lograr que Córdoba avance en la protección integral del derecho a la información de los consumidores y la alimentación saludable.
En una nueva reunión plenaria, legisladores y legisladoras provinciales aprobaron la creación del Colegio Profesional de Terapia Ocupacional de la Provincia de Córdoba, que regulará y jerarquizará esta actividad. El pleno fue encabezado por el presidente provisorio de la Unicameral, Facundo Torres Lima.
Rodeados de familiares y amigos, los artistas de Alta Gracia recibieron un beneplácito legislativo por su contribución a la cultura provincial.
La Comisión de Industria y Minería de la Unicameral cordobesa mantuvo una reunión con autoridades de la Cámara de la Industria del Calzado de Córdoba, para abordar la compleja situación que atraviesa el sector ante la apertura de las importaciones y la caída del consumo.
La iniciativa del Ejecutivo provincial busca modernizar la ley vigente 6.233 y es un pedido de los Consorcios Camineros y las entidades del agro de Córdoba. Este martes, varias comisiones legislativas se reunieron con funcionarios provinciales, dirigentes del campo y representantes de diversos consorcios camineros.
En la Legislatura provincial se lanzó una nueva edición de esta experiencia que conecta profesionales de la salud que se desempeñan dentro del mundo laboral para el intercambio y la formación. Se realizará en Córdoba del 12 al 16 de octubre.
Arrancó este lunes un curso gratuito impulsado por la Dirección de Capacitación y Extensión Legislativa de la Unicameral y por la Secretaría de Educación de la Municipalidad de Córdoba. La capacitación del primero de los ocho encuentros previstos fue brindada por la comunicadora y coach Fernanda Maurutto.
Por impulso del legislador Matías Chamorro, 30 jóvenes que forman parte de esta iniciativa mantuvieron un encuentro con funcionarios legislativos para informarles sobre las propuestas que llevan adelante en materia de política ambiental y recibir asesoramiento sobre su viabilidad.
La vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, participó del acto de lanzamiento del programa “Nuestra Bandera”, en la ciudad de Jesús María, una iniciativa de la Legislatura de Córdoba que busca promover la creación de símbolos identitarios en cada localidad, a través de la participación activa de su comunidad.
La vicegobernadora recibió en la Unicameral a autoridades del organismo en Argentina con el objetivo de avanzar en una agenda compartida.
En el encuentro organizado por el Concejo Deliberante local, la vicegobernadora de Córdoba destacó que las mujeres acceden a espacios de decisión y aportan “sensibilidad, escucha y compromiso por una sociedad más justa”.
La vicegobernadora de Córdoba mantuvo este viernes un encuentro protocolar con el diplomático Daniel Villalón, tendiente a fortalecer los vínculos de cooperación entre la nación europea y la región centro de nuestro país.
La vicegobernadora participó este viernes de la última etapa de la propuesta turística y cultural organizada por la Municipalidad de Córdoba, a la que este año se sumó por primera vez el histórico patio de la antigua Legislatura.
Por un lado, se desarrolló el encuentro con escuelas secundarias de la región Capital; y por otro, se llevó a cabo el Parlamento Infantil con instituciones educativas primarias de toda la provincia. El programa busca generar un espacio de participación y formación ciudadana.
La vicegobernadora celebró la iniciativa, que se concretará en octubre próximo en la ciudad de Córdoba y reunirá a representantes de organizaciones públicas y privadas de todo el país.
A través de una iniciativa de la legisladora Nadia Fernández, la Unicameral cordobesa destacó el compromiso social, educativo, espiritual y comunitario de esta congregación, en favor de las poblaciones más desprotegidas y vulnerables.
Por impulso del legislador Matías Chamorro, la Unicameral cordobesa aprobó un proyecto compatibilizado entre distintos legisladores que expresa preocupación y repudio por la decisión del Gobierno nacional de centralizar el Instituto Nacional de Tecnología Industrial, eliminando su autarquía, autonomía y federalismo.
Entre sus funciones, deberá gestionar la matriculación de los profesionales. Además, en la sesión ordinaria de este miércoles, se avaló la ampliación del radio municipal de Colonia Prosperidad.
La Unicameral reconoció al exjugador de fútbol cordobés, quien recibió la placa conmemorativa rodeado de familiares y amigos. También se distinguió al programa televisivo “Emprender TV”.
Legisladores cordobeses cuentan aspectos de su vida cotidiana y sus preferencias culturales, deportivas y sociales.
El acuerdo encabezado por la vicegobernadora, Myrian Prunotto, y el presidente del Cluster, Nicolás Alfonso, tiene como objetivo promover actividades orientadas a la educación a través de programas de capacitación en educación financiera.
Los días jueves 24 y viernes 25 de julio, la Legislatura Histórica ofrecerá visitas guiadas por el antiguo edificio. También habrá muestras e intervenciones artísticas.
En el evento, Myrian Prunotto se refirió al rol fundamental de las mujeres para transformar realidades y construir futuro.
La vicegobernadora de Córdoba participó este viernes en una ceremonia en la que Llaryora anunció la duplicación del presupuesto para innovación tecnológica y la creación de un fondo provincial para investigadores del Inti, Inta y Conicet. Además, entregó aportes a empresas del programa Córdoba 4.0 y a 31 investigadores del Programa Integral de Financiamiento a la Investigación.
Junto al legislador Alfredo Nigro, la vicegobernadora de Córdoba destacó la celebración como una tradición que une al pueblo.
Legisladores cordobeses cuentan aspectos de su vida cotidiana y sus preferencias culturales, deportivas y sociales.
La vicegobernadora de Córdoba recorrió instituciones de esa localidad y entregó un aporte provincial de 25 millones de pesos a los bomberos voluntarios.
La vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, acompañó la iniciativa de la legisladora Brenda Austin, mediante la cual se reconoció a la Universidad Nacional de Córdoba por los resultados obtenidos en el Times Higher Education Impact Rankings que evalúa el cumplimiento de los ODS.
Legisladores cordobeses cuentan aspectos de su vida cotidiana y sus preferencias culturales, deportivas y sociales.
Legisladores cordobeses cuentan aspectos de su vida cotidiana y sus preferencias culturales, deportivas y sociales.
La vicegobernadora presidió el acto de apertura de propuestas para la obra de construcción de la línea de media tensión para esa localidad del extremo oeste provincial.
La vicegobernadora destacó la importancia de sostener la obra pública.
Comenzó una nueva simulación parlamentaria con estudiantes de distintas localidades de la provincia. La actividad concluye este viernes.
Se trató de una iniciativa de la legisladora Nadia Fernández, quien además anunció que comenzará a tratarse en comisión, un proyecto de ley para lograr la colegiación de la enfermería.
Tras la iniciativa presentada por La Libertad Avanza en el Congreso nacional, la Unicameral respaldó el ejercicio profesional y solicitó a los diputados que la rechacen.
La Legislatura aprobó la modificación de la normativa provincial para adecuarla a la legislación nacional, a partir de una iniciativa formulada en conjunto con colegios de fonoaudiólogos. También se amplió el radio municipal de Cruz Alta.
La 4º edición de las distinciones que otorga el medio periodístico, se realizó este martes en la sede de la Legislatura Histórica, donde se reconoció la labor y la trayectoria de destacados cordobeses.
Además, reconoció a los científicos de la UNC que participaron en el proyecto del Observatorio Vera Rubin; y a El Diario del Pueblo en el 22° aniversario de su creación.
La vicegobernadora Myrian Prunotto y representantes de los distintos bloques políticos de la Unicameral cordobesa, recibieron a representantes de Fepuc con quienes coincidieron en defender la actividad de los Colegios Profesionales de la provincia.
La Comisión de Promoción de Derechos de Personas con Discapacidad compatibilizó dos iniciativas que sugieren utilizar un diseño que incluye todas las discapacidades. Con despacho favorable, el proyecto unificado será tratado en sesión.
Su caso de fibrosis quística conmovió a todos. También enfrentó un cáncer. Desde 2013 trabaja en la Legislatura de Córdoba. Es periodista deportiva, escribió un libro y ama el fútbol, el cuarteto y a “la Mona”. Creó una plataforma digital para seguir a clubes locales. Con espíritu inquebrantable, quiere participar en una maratón y anhela cubrir el Mundial de Fútbol 2030.
Se destacó como la primera jurisdicción subnacional en toda Latinoamérica en contar con una Comisión de Futuro en su Legislatura.
Legisladores cordobeses cuentan aspectos de su vida cotidiana y sus preferencias culturales, deportivas y sociales.
El extécnico de básquet, entrenador de la “Generación Dorada”, fue homenajeado por su trayectoria y referencia en el deporte. “A veces los sueños se hacen realidad”, expresó.
De aprobarse los pliegos en la próxima sesión, serán nombrados Marcos Moreno y Rogelio Ramiro Fernández en distintas Asesorías Letradas de Córdoba.
La cita es este sábado 28 de junio, con entrada libre y gratuita, pero se requiere inscripción previa. Habrá clases prácticas y teóricas, entre otras actividades.
Se trata de una iniciativa de la legisladora Karen Acuña, mediante la cual la Unicameral cordobesa reconoce y acompaña el Año Jubilar a realizarse en la ciudad de Roma, y del cual participarán estudiantes del Colegio de la Inmaculada y jóvenes de toda la provincia.
Una delegación de la Legislatura provincial participa del “Córdoba Day” y de la Conferencia Regional de la Cepal en Santiago de Chile. En ese marco, hasta el próximo 27 de junio están previstas reuniones estratégicas y disertaciones.
Legisladores cordobeses cuentan aspectos de su vida cotidiana y sus preferencias culturales, deportivas y sociales.
La vicegobernadora felicitó a los más de cuatro mil voluntarios cordobeses que participan del encuentro solidario.
En la jornada, la vicegobernadora entregó un aporte provincial de 30 millones a los bomberos de Cosquín.
En el evento, Myrian Prunotto compartió con los vecinos y destacó esta celebración como generadora de trabajo para la comunidad.
En el texto, Martín Biaggini cuenta la génesis y el crecimiento de este movimiento cultural, en base a entrevistas a sus referentes cordobeses. Acompañaron la legisladora Karen Acuña y el director de Asuntos Culturales y Patrimoniales, Federico Menis, además de protagonistas de la escena rapera local.
Se trató de una iniciativa de la legisladora Karen Acuña para distinguir el trabajo que realiza esta organización social, al cumplirse sus 10 años de nacimiento, para erradicar la violencia de género.
La Comisión de Legislación del Trabajo, Previsión y Seguridad Social avaló una iniciativa al respecto de los legisladores Nadia Fernández y Miguel Siciliano. Además, junto a la Comisión de Salud, aprobaron un proyecto del legislador Facundo Torres Lima para que Córdoba adhiera a la ley nacional que regula a la fonoaudiología.
En conjunto con el Banco de Sangre de la Provincia, este jueves se realizó una nueva colecta entre legisladores, empleados legislativos y voluntarios. Por cada donante, se salvan cuatro vidas.
La Unicameral cordobesa aprobó una declaración de repudio por la Resolución 187/2025 de la Agencia Nacional de Discapacidad, debido a su impacto regresivo sobre este sector de la sociedad.
La vicegobernadora destacó el valor que tiene la obra para el desarrollo de la región.
Luciana Caminal fue distinguida este miércoles tras ser nombrada directora de la primera red nacional promovida por el Miami International Arbitration Center.
La Comisión de Niñez debate dos proyectos de ley clave para establecer un marco legal integral y un registro provincial que ordene la figura de las familias de acogida en Córdoba.
Fue en el marco de una iniciativa del legislador Pablo Ovejeros, quien preside la Comisión de Educación de la Unicameral cordobesa. Esta oportunidad fue el turno del I.P.E.T Nº 55 de esta ciudad del departamento Río Segundo.
La Comisión de Deportes de la Unicameral cordobesa dio tratamiento a dos proyectos de ley iniciados por los legisladores Szpanin, Nigro, Bottasso, Contrera y Limia, para regular el mecenazgo y patrocinio deportivo y cultural. Además, se aprobó una iniciativa del legislador Lorenzo, mediante la cual se distingue la trayectoria deportiva de “el araña” Amuchástegui.
La tercera edición del evento organizado por la Agencia Córdoba Cultura se realizó por la mañana en la nueva Legislatura y por la tarde y la noche en la histórica sede de la Unicameral, en la peatonal cordobesa. Se leyeron poesías, se realizó una interpretación escénica de cuentos, una intervención poética sensorial y un homenaje a dramaturgos.
A modo de anticipo de las propuestas que se desplegarán por la tarde en el edificio antiguo, en la nueva Unicameral hubo una ronda de lectura. Durante la jornada de este viernes, hay actividades previstas en toda la provincia.
Legisladores cordobeses cuentan aspectos de su vida cotidiana y sus preferencias culturales, deportivas y sociales.
Este jueves por la tarde se reunió la Comisión de Salud de la Unicameral para tratar asuntos relacionados con el servicio de salud en Córdoba. La mayoría de los temas continuará en estudio y uno fue remitido al archivo.
La Comisión de Legislación del Trabajo, Previsión y Seguridad Social de la Legislatura cordobesa avanzó en el tratamiento de una iniciativa del legislador Torres Lima, que también propone introducir modificaciones e incorporar diversos artículos de la ley provincial 8.068.
Este miércoles, el pleno aprobó un proyecto de ley del Ejecutivo cordobés que establece el acuerdo a través del cual el Gobierno nacional se compromete a devolver parte del pasivo al Estado provincial. Además, hubo aval legislativo para la designación de tres abogados defensores para la Asesoría Letrada Penal en la ciudad de Córdoba.
Fue durante la sesión plenaria de este miércoles, en la que se trataron varios proyectos de declaración que expresan preocupación por la situación que atraviesa el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Además, se aprobó un repudio a las expresiones de Milei sobre discapacidad.
Si bien el Frente Cívico decidió retirarse del recinto, el resto de los bloques sentó su posición respecto al dictamen de la Justicia.
Este viernes 13 de junio se realiza la tercera edición de “La Noche de las Lecturas”, organizada por la Agencia Córdoba Cultura. La Unicameral presenta actividades en sus dos edificios.
La vicegobernadora Myrian Prunotto acompañó la iniciativa del legislador Pablo Ovejeros, mediante la cual se reconoció la trayectoria del proyecto formativo que promueve la integración de niños, niñas y adolescentes provenientes de sectores vulnerables.
En la tercera sesión especial del año 2025, este martes los legisladores cordobeses declararon su apoyo a la educación universitaria estatal.
Se realizó en el marco del Día Internacional del Orgullo LGTBIQ+, por iniciativa de la Dirección de Diversidad para homenajear a madres, padres y familiares que acompañan a los integrantes del colectivo, comprometidos en la defensa de sus derechos.
La vicegobernadora destacó la inversión que realiza el Gobierno provincial “para incluir a todos manteniendo el superávit fiscal”.
Ambas agrupaciones de danza están integradas por jóvenes y adolescentes de la academia Imax y representarán a la Argentina y a la provincia de Córdoba en el mundial que se realizará en Estados Unidos.
La última instancia formativa se realizó esta tarde con la presencia de la vicepresidenta de la Unicameral cordobesa, Nadia Fernández. La capacitación se destinó a 50 docentes de jardines, escuelas, Centros de Encuentro Barrial y Parques Educativos.
Legisladores cordobeses cuentan aspectos de su vida cotidiana y sus preferencias culturales, deportivas y sociales.
El programa se desarrolla en distintas sedes de toda la provincia. El primer encuentro se realizó en San Francisco y en esta oportunidad fue el turno de la regional de Capital donde participaron estudiantes de escuelas primarias, secundarias y de la modalidad de jóvenes y adultos.
Alumnos de la Universidad Católica de Córdoba realizaron este lunes un simulacro del funcionamiento parlamentario. Con esta actividad, la Unicameral se propone reforzar valores democráticos en las nuevas generaciones.
La publicación plantea la realidad de las infancias que crecen en residencias temporarias esperando el amor de una familia que las adopte. Además, su autor Matías Peralta Proske recibió un beneplácito.
La provincia presentó su renovada propuesta turística para julio, en la que reafirma su liderazgo como destino nacional.
La Unicameral cordobesa, a través de una iniciativa de la legisladora Karen Acuña, entregó una distinción al proyecto que rinde homenaje al bandoneón, por su aporte a la cultura local y su contribución al patrimonio musical argentino.
La vicegobernadora estuvo acompañada por legisladores y por el secretario de Fortalecimiento Vecinal y Deportes de la Municipalidad de Córdoba, Héctor Campana. El encuentro sirvió para conocer situaciones de los barrios. Prunotto les dijo a los representantes vecinales que “tienen la puerta abierta” de la Unicameral “para trabajar juntos y hacer que Córdoba sea cada día más grande”.
En Armstrong, la vicegobernadora de Córdoba y el gobernador de Santa Fe reclamaron a la Nación mejores condiciones para potenciar la producción.
La Comisión de Asuntos Constitucionales, Justicia y Acuerdos brindó su aval para la designación de defensores en la Asesoría Letrada Penal en la ciudad de Córdoba.
La Comisión de Desarrollo Social recibió a vecinos de los barrios Ejército Argentino y de los asentamientos denominados Nuestro Hogar I, II y III. Los expedientes continuarán en estudio. Además, se recibieron respuestas a otros seguimientos a programas sociales.
Los estudiantes participaron de un recorrido guiado por los diferentes espacios y se interiorizaron sobre el trabajo que realiza la Biblioteca Legislativa y el Archivo Histórico.
Este miércoles se reunió la Comisión de Ambiente y Recursos Renovables de la Legislatura cordobesa. Tras dar conformidad a las respuestas brindadas por el Ejecutivo provincial, los parlamentarios resolvieron enviar a archivo ocho proyectos, solicitar una ampliación de la información de otra iniciativa al Ministerio de Ambiente y Economía Circular, y derivar el proyecto restante a la Comisión de Servicios Públicos de la Unicameral.
La vicegobernadora Myrian Prunotto acompañó la iniciativa del legislador Miguel Siciliano, a través de la cual se entregó una distinción a quien fue piloto de rally e integrante oficial del equipo Renault.
La cordobesa es la primera Legislatura provincial de América Latina en crear este espacio que promueve la gobernanza anticipatoria en los procesos legislativos. Es una iniciativa de la Cepal.
Se trató de una iniciativa impulsada por los legisladores Rodrigo Agrelo y Carlos Carignano, de la que participaron referentes y emprendedores que trabajan en la temática, poniendo énfasis en las posibilidades que ofrecen las nuevas herramientas tecnológicas para lograr un mundo más accesible.
Se trata de espacios inclusivos para personas con discapacidad en eventos de más de 8.000 asistentes. Las comisiones legislativas involucradas intentan compatibilizar proyectos y mejorar su alcance, por lo tanto continuarán en estudio.
Legisladores cordobeses cuentan aspectos de su vida cotidiana y sus preferencias culturales, deportivas y sociales.
La vicegobernadora consideró relevantes los objetivos del flamante Centro de Relaciones Subnacionales que lanzó la casa de altos estudios.
Este viernes a la tarde, la Unicameral se llenó de cánticos españoles, danzas flamencas y atuendos andaluces, en un ritual cultural y religioso que caracteriza a esta festividad. El evento fue organizado por el Centro Andaluz de Córdoba, con impulso del legislador Miguel Siciliano, y coordinado por la Dirección de Asuntos Culturales y Patrimoniales de la Unicameral.
La vicegobernadora y el legislador departamental de San Justo destacaron la importancia de la tarea de reciclado y la economía circular.
La vicegobernadora destacó la permanente atención a la infraestructura educativa de la Provincia. “Estamos dotando de herramientas para optimizar la enseñanza enfocada en las nuevas tecnologías”, dijo.
Asesores y asistentes legislativos finalizaron el curso “Lenguaje claro aplicado a la labor parlamentaria”, una instancia de formación que busca garantizar que las normas y documentos públicos sean comprensibles, accesibles y cercanos para toda la ciudadanía.
Se trata de un proyecto de la legisladora Graciela Bisotto, a través del cual se distinguió a la publicación de Roberto Ferrero, que rinde homenaje a esta figura pública que marcó la vida política de Córdoba.
La vicegobernadora a cargo del Ejecutivo, Myrian Prunotto, junto a otras autoridades provinciales, realizó el corte de cinta que dejó formalmente inaugurada la nueva infraestructura en el Autódromo Oscar Cabalén.
El proyecto que propone la obligatoriedad de exhibir carteles explicativos sobre esta técnica fue analizado en la Comisión de Salud de la Legislatura junto a invitados. Seguirá en estudio.
Este miércoles, la Unicameral cordobesa le entregó un beneplácito por su dedicación, aporte y promoción de la salud vocal en la provincia. Es parte de la adhesión al Día Mundial de la Voz.
Será durante este jueves y viernes, en el marco del Día Nacional de la Donación de Órganos y Tejidos.
La Legislatura de Córdoba realizó este miércoles una sesión especial para tratar la eliminación de las retenciones agropecuarias. Después, los legisladores retomaron y trataron temas pendientes de la octava sesión ordinaria. En la última parte del día, se llevó adelante la novena sesión plenaria correspondiente a 2025.
Tras el anuncio de la Nación de que restituirá este tributo para algunos cultivos, este miércoles la Unicameral realizó una sesión especial en la que se aprobó una declaración de preocupación al respecto. Insta a los legisladores nacionales por Córdoba a arbitrar los medios para lograr la quita de los derechos de exportación aplicados a la producción agropecuaria.
La Unicameral cordobesa, a través de un proyecto del legislador Mariano Ceballos Recalde, entregó una distinción a los integrantes del pueblo Comechingón que habita en el norte cordobés, recientemente reconocido como comunidad originaria en su territorio ancestral.
La vicegobernadora visitó este martes las localidades de Paso Viejo, Media Naranja y Las Playas, donde participó de distintas actividades vinculadas a la educación, el desarrollo comunitario y la mejora de infraestructura.
Este martes, legisladores se reunieron en la Unicameral con referentes de entidades del agro cordobés, escucharon sus reclamos y avalaron un pronunciamiento sobre estos tributos al campo. Participó el diputado Ignacio García Aresca. Mañana habrá una sesión especial para tratar el tema frente al anuncio de la Nación de que restituirá los niveles de retenciones para algunos cultivos.
La vicegobernadora de Córdoba participó este lunes en Chuña, departamento Ischilín, del acto de apertura de sobres para la licitación del acueducto y sistema de distribución de agua potable, una obra largamente esperada por la comunidad local.
La Comisión de Legislación General de la Unicameral cordobesa aprobó por unanimidad dos proyectos del Poder Ejecutivo que introducen modificaciones en los radios de ambas localidades del departamento Marcos Juárez y Calamuchita.
Legisladores cordobeses cuentan aspectos de su vida cotidiana y sus preferencias culturales, deportivas y sociales.
A través de una iniciativa que tiene como autora y coautora a las legisladoras Karen Acuña y Luciana Presas, se reconoció a 30 alumnos de diferentes instituciones públicas y privadas, de Córdoba capital y el interior provincial, que llegaron a distintas instancias del campeonato, a nivel nacional e internacional.
Concejales, asesoras y asesores legislativos de los departamentos Río Cuarto y Juárez Celman participaron de una jornada de formación, intercambio y firma de convenios en el Centro Cívico del Bicentenario.
En el evento que reunió catedráticos de España y Latinoamérica en la Universidad Siglo 21, la vicegobernadora destacó la importancia que tiene la administración pública en el cuidado de la democracia.
Fue este sábado por la noche, en una velada de gala que se realizó en el Cine Teatro Monumental Sierras de Alta Gracia.
Con la presencia de la vicegobernadora y de autoridades de la Agencia Córdoba Cultura, este viernes a la noche quedó habilitada una exposición que reúne obras de grandes exponentes de la escultura contemporánea local. Se firmó un convenio de cooperación entre la Unicameral y Faro, Asociación Civil de Galerías de Arte de Córdoba.
La vicegobernadora mantuvo un encuentro con la máxima autoridad de la Iglesia Apostólica Ortodoxa en Argentina, quien está en Córdoba como parte de su visita pastoral.
En el marco de la iniciativa de la Legislatura de Córdoba, Myrian Prunotto encabezó el acto donde por primera vez flameó la insignia local, creada por los habitantes de esta ciudad del departamento Colón. Vecinos acompañaron una jornada histórica.
Es una iniciativa del legislador Ariel Grich y seguirá en estudio. También, en la reunión de la comisión se trataron distintos pedidos de informe.
Por iniciativa de los legisladores Gustavo Bottasso y Ariel Grich, la Unicameral cordobesa realizó este jueves un homenaje al director musical oriundo de Elena, por sus 40 años de trayectoria. El Coro de la Legislatura y la agrupación regional Coralía del Viento interpretaron varias canciones ante gran cantidad de público que se acercó al edificio legislativo provincial.
La vicegobernadora, junto al legislador Matías Chamorro, también hizo entrega de un reconocimiento a la artista multidisciplinar, por su destacada trayectoria y su lucha por dar visibilidad y dignificar a las identidades trans y disidentes en nuestro país.
A través de una iniciativa del legislador Bernardo Knipscheer, se distinguió a la deportista cordobesa, quien fue integrante de la Selección Argentina “Las Panteras”, por su contribución al desarrollo del voleibol argentino.
En la reunión de la Comisión de Infraestructura y Servicios Públicos, el funcionario provincial brindó detalles sobre obras de agua potable en el interior de Córdoba. También participó la jefa comunal de Dique Chico, pues se trató un proyecto de expropiación en su localidad.
En la Comisión de Asuntos Constitucionales, Justicia y Acuerdos, los legisladores escucharon a los postulantes propuestos por el Poder Ejecutivo para cubrir tres cargos en el Centro Judicial Capital. Los pliegos obtuvieron dictamen favorable y serán tratados en sesión plenaria.
Los chicos integran el taller de dibujo del profesor Rafael Céliz, que funciona en tres barrios de la ciudad de Córdoba. En el atardecer de este miércoles, vivieron una jornada de emociones en la Unicameral, cuando Céliz les entregó a cada uno la publicación española “Escuela de genios”, que contiene los dibujos que crearon con sus propias manos.
La vicegobernadora presidió el acto inaugural organizado por la Legislatura, la Defensoría de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y UNICEF Argentina, en el marco de los 40 años de su trayectoria.
En comisión, comenzó el tratamiento de un proyecto de ley para conocer la cantidad y diversidad de festivales que se realizan en Córdoba, para ponerlos en valor y favorecer su impacto económico. Expusieron en la reunión representantes del Festival de Jesús María.
La vicegobernadora de Córdoba, con la Fundación Tajamar y una veintena de intendentes rubricaron el acuerdo que permitirá becar a representantes de cada localidad para capacitarse en esta nueva herramienta tecnológica y difundirla luego en sus comunidades.
Por difundir obras que contribuyen al conocimiento de la historia y cultura judía, este martes legisladoras le entregaron el beneplácito a su autor Adolfo Kuznitzky.
En la Sala de Actividades Legislativas de la Unicameral, se aplicaron dosis de vacunas antigripales, contra el Covid-19, hepatitis B y antitetánica.
Se trata de una iniciativa conjunta con la Fundación Huésped, que ofrece cursos virtuales para profesionales de la salud, educadores, activistas y organizaciones comunitarias.
La vicegobernadora de Córdoba acompañó al primer mandatario provincial, Martín Llaryora, en el Centro Cívico del Bicentenario. El programa ofrecerá 3.200 cursos y estará dirigido a personas de 16 años en adelante, sin tope de edad, ni requisitos previos de escolaridad o condición laboral.
Con el objetivo de intercambiar información para el diseño de políticas públicas, la Unicameral impulsó la jornada “Datos para el crecimiento inclusivo del sector tecnológico”. Luego, la Comisión de Tecnología realizó una reunión con referentes del sector.
Se trata de una iniciativa conjunta entre la Legislatura y la Universidad Nacional de Córdoba, cuyo objetivo consiste en el fortalecimiento de las juventudes. En esta oportunidad, el evento se realizó en Estación Juárez Celman y estuvo destinado a jóvenes del departamento Colón.
El evento se realizó en la Legislatura de Córdoba y fue organizado por la Fundación Simiente, con 160 participantes. La vicegobernadora de Córdoba saludó a las y los asistentes, y les transmitió el apoyo de la Provincia.
Durante la sesión parlamentaria se firmó un acta de adhesión a la Ley 10.544 que establece el 17 de mayo como Día Provincial por la Igualdad y la No Discriminación por Orientación Sexual, Identidad y Expresión de Género. Del evento participaron 70 parlamentarios y parlamentarias de Capital y el interior provincial, integrantes de la comunidad LGBTIQ+, legisladores, concejales y funcionarios municipales, entre otros.
Es una iniciativa organizada por UNICEF, la Defensoría de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de Córdoba y la Unicameral cordobesa para fortalecer las políticas públicas dirigidas a la primera infancia. Se realizará el 21 y 22 de mayo. La participación es abierta a todo público y gratuita.
Se realizó un acto en el campo de doma del Anfiteatro José Hernández donde se entregó lo recaudado en la última edición. Allí, la vicegobernadora anunció aportes de la Provincia y aseguró: “Queremos que los 60 años del Festival brillen a nivel mundial”.
El evento, organizado por la Fundación Simiente, dio inicio este jueves y culminará mañana viernes. Se trata de una oportunidad para reflexionar sobre los avances y desafíos en esta materia. Durante el encuentro, la legisladora Rinaldi, en nombre de la vicegobernadora Myrian Prunotto, hizo entrega de un reconocimiento a los integrantes de la organización.
Este jueves, se trataron tres proyectos de resolución iniciados por los legisladores José Bría, Brenda Austin, Carlos Briner y Rodrigo Agrelo vinculados con diferentes aspectos del ámbito de la sanidad provincial. Se resolvió que las iniciativas pasen a archivo.
La nueva planta, ubicada en Estación Juárez Celman, tiene más de 16 mil metros cuadrados y demandó una inversión de 20 millones de dólares.
En la octava sesión ordinaria de 2025, concretada este martes, la Unicameral también aprobó los pliegos para la designación de defensores en la Asesoría Penal.
En la sesión plenaria de este martes, la Legislatura de Córdoba avaló una resolución que insta a los representantes cordobeses en el Congreso de la Nación a que elaboren una propuesta para modificar el Código Penal. Además, en otro proyecto aprobado se les solicita que acompañen la declaración de emergencia en materia de discapacidad.
La localidad del norte de Córdoba fue escenario este lunes del acto de apertura de sobres correspondiente a la primera etapa de la instalación del conjunto de reguladores de tensión, una obra clave para garantizar la calidad del servicio eléctrico en la región.
El evento, que contará con la presencia de la vicegobernadora, Myrian Prunotto, tendrá lugar en la Escuela de Negocios del Campus y en el Auditorio de la Sede Nueva Córdoba de la Universidad Siglo 21, los días 26 y 27 de junio, de 9 a 19 horas.
Legisladores cordobeses cuentan aspectos de su vida cotidiana y sus preferencias culturales, deportivas y sociales.
Legisladores cordobeses cuentan aspectos de su vida cotidiana y sus preferencias culturales, deportivas y sociales.
La propuesta está destinada a jóvenes de 16 a 35 años, del departamento Colón, y tiene como objetivo fortalecer el liderazgo y el rol de las juventudes en la toma de decisiones.
También se iluminaron con los mismos colores de la bandera israelí el Estadio Mario Alberto Kempes, el Centro Cívico y el Faro del Bicentenario.
La vicegobernadora de Córdoba compartió el encuentro con el legislador departamental Carlos Briner.
La vicegobernadora de Córdoba felicitó a los graduados y los invitó a sumarse a la fuerza productiva de la provincia.
Fue el tercer encuentro regional de esta iniciativa impulsada por la Dirección de Capacitación y Extensión Legislativa de la Legislatura de Córdoba.
A través de una iniciativa del legislador Limia se distinguió la trayectoria del músico, cantante y bailarín cordobés, destacando el aporte al desarrollo y difusión del cuarteto cordobés a lo largo de sus 28 años de carrera artística.
Los legisladores solicitaron información al Poder Ejecutivo sobre diferentes aspectos referidos al medio ambiente en el ámbito provincial. Dos de los informes continuarán siendo analizados en comisión y uno de ellos, después de tener respuesta favorable, fue archivado.
En el marco del tratamiento de un pedido de informe, representantes del Consejo para la Planificación Estratégica de Córdoba expusieron ante legisladores sobre programas, acciones y estadísticas vinculadas a la seguridad.
La Mesa Redonda Panamericana Córdoba impulsa esta ceremonia como parte de su misión de fortalecer lazos sociales y culturales entre los países americanos. Participaron escuelas de la provincia que tienen nombre de repúblicas del continente.
Cinco egresados del Colegio Luterano Concordia desarrollaron “GlucoSense”, dispositivo que utiliza un método no invasivo para monitorear los niveles de glucosa de los diabéticos y, así, mejorar su calidad de vida. Además, la Unicameral otorgó un beneplácito a la filial Córdoba de la Asociación Civil Juventud de la Unión Cultural Argentino Libanesa (Jucal).
Fue durante la reunión de la Comisión de Promoción y Defensa de los Derechos de la Niñez, Adolescencia y Familia, a través de dos proyectos presentados por los legisladores Peralta, Almada, Contrera, Carignano, Jaimes, Ovejeros y los bloques Frente Cívico, UCR y Mejor Futuro. Ambas iniciativas continuarán siendo debatidas en futuras reuniones de comisión.
Por iniciativa de los legisladores Inés Contrera y Miguel Nicolás, la institución cordobesa recibió un beneplácito por su aporte a la inclusión, la accesibilidad y el desarrollo educativo.
La Legislatura cordobesa reconoció este martes al cantautor Raúl Porchetto por su famoso tema vinculado con la Guerra de Malvinas. El proyecto de la legisladora Inés Contrera tuvo el respaldo de toda la Unicameral. El músico y compositor brindó un minirrecital que emocionó a todos.
La vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, desarrolló una intensa agenda institucional y territorial en el departamento Punilla, con actividades en las localidades de Cosquín y La Falda.
Autoridades de la Bolsa de Cereales de Córdoba visitaron la Comisión de Relaciones Internacionales, Mercosur y Comercio Exterior para brindar detalles sobre la situación actual del sector.
Legisladores cordobeses cuentan aspectos de su vida cotidiana y sus preferencias culturales, deportivas y sociales.
Legisladores cordobeses cuentan aspectos de su vida cotidiana y sus preferencias culturales, deportivas y sociales.
En la séptima sesión ordinaria de 2025, el pleno autorizó la ampliación de los radios municipales de Río Ceballos y Balnearia. También se aprobaron los pliegos del Ejecutivo provincial para la designación de cuatro funcionarios judiciales en Río Cuarto, Deán Funes y la ciudad de Córdoba.
Con la presencia de su director, Rosendo Ruiz, la Unicameral entregó un reconocimiento al film producido íntegramente en Córdoba por dinamizar la economía local y, sobre todo, por su aporte a la identidad provincial.
La Unicameral cordobesa entregó un beneplácito a la estudiante de Hernando, quien con solo 9 años escribió y publicó un libro en sistema braille. También se rindió homenaje al exintendente de Córdoba, Rubén Martí, por el aniversario de su fallecimiento, y se honró la memoria del Papa Francisco.
Además, en la explanada de la sede legislativa se instaló una placa conmemorativa que destaca su figura como inspirador de diálogo y respeto.
La vicegobernadora, Myrian Prunotto, recibió al diplomático en la Legislatura, donde intercambiaron información sobre las actividades económicas y culturales de ambos países.
Legisladores cordobeses cuentan aspectos de su vida cotidiana y sus preferencias culturales, deportivas y sociales.
Legisladores cordobeses cuentan aspectos de su vida cotidiana y sus preferencias culturales, deportivas y sociales.
Son dos jornadas en las que los jóvenes debaten como si fueran senadores nacionales. La vicegobernadora de Córdoba los felicitó por interesarse en política.
En la ocasión, la vicegobernadora de Córdoba también participó en un encuentro con estudiantes del nivel secundario de esta localidad del departamento General San Martín.
Se presentó en la Comisión de Juventud y Nueva Gobernanza de la Legislatura de Córdoba un proyecto de ley del legislador
Sebastián Peralta para crear el programa “Joven, Córdoba te cuida”. En tanto, el legislador Lucas Valiente presentó un proyecto de alumnos de la Universidad Católica de Córdoba.
En siete proyectos de resolución, los legisladores solicitaron información al Ejecutivo provincial sobre el funcionamiento de centros hospitalarios de la Capital y el interior provincial, entre otros temas. Los pedidos de informe obtuvieron respuesta favorable y fueron archivados.
Este jueves, la Legislatura de Córdoba fue la sede de una reunión entre la vicegobernadora, representantes de la provincia de Heilongjiang y el titular de la Agencia Pro Córdoba. Se realizó para encontrar ámbitos de cooperación entre ambas provincias.
A través de una iniciativa del legislador Rodrigo Agrelo, se solicita al Poder Ejecutivo que informe sobre las solicitudes de reasignación de sexo en personas menores de 18 años. El proyecto continuará siendo estudiado por la Comisión de Género y Diversidad.
Integrantes de las comisiones de Deportes, de Salud y de Promoción de Derechos de Personas con Discapacidad de la Legislatura de Córdoba visitaron este martes las instalaciones de la institución de barrio Alta Córdoba. Dos proyectos de Carlos Carignano y Dolores Romero alientan la inclusión de personas con discapacidades y niños con autismo en espectáculos públicos, deportivos y recreativos.
A través de un proyecto de la legisladora Inés Contrera, la Unicameral cordobesa hizo entrega del beneplácito al empresario y deportista de riesgo, Alberto Néstor Roza, por sus 57 años de trayectoria en la práctica del deporte amateur.
A través de dos proyectos enviados por el Poder Ejecutivo, la Comisión de Asuntos Municipales y Comunales de la Unicameral cordobesa aprobó por unanimidad los cambios introducidos en los radios de ambas localidades del departamento Colón y Calamuchita.
Al entregar créditos del Banco de la Gente en Mina Clavero y San Lorenzo, la vicegobernadora de Córdoba destacó el compromiso de la gestión que conduce el gobernador Martín Llaryora.
La vicegobernadora destacó el aporte de estos espacios para la recreación y contención en las localidades del interior. También se entregaron créditos del Banco de la Gente.
La vicegobernadora y el embajador dialogaron sobre las relaciones bilaterales entre Austria y la provincia.
Como símbolo de luto y respeto por la muerte del Papa Francisco, la Unicameral cordobesa se iluminó de blanco y amarillo, los colores de la bandera del Vaticano.
La vicegobernadora de Córdoba destacó la importancia de la iniciativa, que demanda una inversión de 10 millones de dólares.
La Comisión de Asuntos Constitucionales, Justicia y Acuerdos de la Legislatura de Córdoba prestó acuerdo para el nombramiento de funcionarios judiciales en Río Cuarto, Deán Funes y Córdoba capital.
La Comisión de Salud de la Unicameral aprobó por unanimidad el proyecto de los legisladores Frías y Szpanin, mediante el cual se instituye la Semana de Concientización sobre Enfermedades poco Frecuentes que se conmemorará el último día del mes de febrero.
La ley fue aprobada en la sexta sesión ordinaria del 2025 de la Legislatura provincial. También, la Unicameral dio visto bueno a una resolución que instruye a senadores y diputados cordobeses para que propicien la construcción de una cárcel federal en la provincia, a modo de cancelación de deudas que el Gobierno nacional mantiene con Córdoba.
En el texto aprobado, la Unicameral les solicita a los diputados y senadores cordobeses que realicen este pedido al Ejecutivo nacional en torno a las causas de las explosiones de la Fábrica Militar en 1995.
Organizada por la Agrupación Padre Buteler, es una de las celebraciones más tradicionales de esta localidad del Valle de Paravachasca. Durante los festejos, la vicegobernadora entregó un aporte económico para contribuir a su desarrollo.
Se realizó la segunda jornada del Primer Congreso Formativo y de Co-creación de Políticas Públicas 2025 en la ciudad de Córdoba. Fue un espacio de intercambio entre legisladores provinciales, referentes del tercer sector y autoridades municipales, que trabajaron juntos en el diseño de políticas públicas desde las realidades del territorio.
La vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, junto al intendente de Estación Juárez Celman, Fabián Reschia, y la ministra de Desarrollo Humano, Liliana Montero; encabezaron la ceremonia por el aniversario del Centro Integral de Personas Mayores y del Centro de Cuidado Infantil.
La vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, recibió a la argentina, oriunda de Córdoba, quien fue secuestrada por Hamás junto a sus dos hijas y otras 59 personas que aún continúan en cautiverio, en la Franja de Gaza. Además, su marido fue asesinado y su cuerpo secuestrado por el grupo terrorista.
La vicegobernadora, acompañada por legisladores y la ministra Liliana Montero, recorrió el predio que cumple 15 años como lugar de evocación de un pasado muy oscuro de la historia de nuestro país.
La vicegobernadora celebró la concreción de este encuentro que organizó la Unicameral junto al Proyecto Sociedad Civil en Red. De las dos jornadas previstas, participarán más de 600 referentes del tercer sector.
El acto se realizó este miércoles y contó con la presencia de la vicegobernadora, Myrian Prunotto. Además, se entregó un beneplácito al Instituto Confucio de la UNC, por su compromiso con la educación y la cultura.
La Legislatura provincial convirtió en ley este miércoles un proyecto de reforma del Código Arancelario para Abogados y Procuradores que tuvo un amplio consenso legislativo e insumió intensos debates en los últimos meses. La iniciativa del Colegio de Abogados de Córdoba permitirá actualizar las condiciones que rigen el ejercicio profesional de la abogacía.
Por ley, Córdoba creará un padrón con las ligas deportivas no profesionales, la cual se hace extensiva a todas las disciplinas deportivas. También, en la sesión de este miércoles, la Unicameral amplió el radio municipal de Luyaba, entre otros proyectos aprobados.
Rodeado de familiares y amigos, el exjugador y periodista recibió un beneplácito en la Unicameral cordobesa.
La Unicameral cordobesa, con presencia de la vicegobernadora, Myrian Prunotto, reconoció la labor del excombatiente, José Luis Aguerrebengoa. Además, fueron homenajeados otros 33 veteranos que, luego del conflicto bélico, volvieron a sus localidades y dedican sus vidas al servicio público a través de la política.
El legislador Fernando Luna, reemplazará a Graciela Bisotto en la presidencia. El cambio de autoridades se realizó este miércoles al mediodía en la Unicameral cordobesa.
Se trata de un espacio impulsado por la Cepal para mejorar la planificación estratégica en el ámbito legislativo con vistas al desarrollo local. Lo anunció Prunotto junto al representante de la Cepal.
Es una iniciativa conjunta de la Unicameral y el COPEC, a la que asistieron legisladores, estudiantes, politólogos, asesores legislativos, representantes de universidades e intendentes. La vicegobernadora Myrian Prunotto brindó unas palabras en la apertura.
En el marco del 43° aniversario de la Guerra de Malvinas, la Comisión de Cultura de la Unicameral cordobesa, brindó acuerdo por unanimidad para declarar de interés legislativo la canción “Reina Madre”, compuesta por el cantautor Raúl Porchetto, debido a su relevante aporte a la memoria colectiva de nuestro país.
En su reunión de este jueves, la Comisión de Asuntos Municipales y Comunales dio aval al proyecto que
buscará convertirse en ley en el recinto. Participó del encuentro el jefe comunal, Agustín González.
A través de un proyecto impulsado por la legisladora Inés Contrera, la Unicameral cordobesa entregó este lunes un beneplácito a esta organización, por la tarea que realiza en la promoción de los derechos de las personas con discapacidad.
Esta iniciativa de la Unicameral y el Proyecto Sociedad Civil en Red se propone como un espacio para conocer la realidad de las organizaciones territoriales y, a partir de allí, diseñar políticas públicas. Se realizará el 10 y 11 de abril en Córdoba Capital, y requiere de inscripción previa.
Será este martes 8 de abril. La entrada es gratuita. La actividad se realiza en el marco de la Misión de la Comisión Económica para América Latina (Cepal) en Córdoba.
La vicegobernadora celebró el trabajo que hacen la Defensoría de la Niñez y Unicef Argentina en el cuidado de los derechos de niños y adolescentes.
La vicegobernadora se reunió con el director provincial de Biocombustibles y Bioenergías, Mariano Santillán, para conocer los avances en torno a la transición energética de la Provincia hacia fuentes renovables. Vehículos de la Unicameral ya cumplieron con la migración.
La vicegobernadora Myrian Prunotto estuvo presente en la jornada de bienvenida del Encuentro Nacional de Graduados y Organizaciones Profesionales, en la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Esta iniciativa, coorganizada por la Confederación General de Profesionales (CGP), la Federación de Profesionales de Córdoba (FEPUC) y la Secretaría de Graduados de la UNC, se propone como un …
La Comisión de Asuntos Constitucionales, Justicia y Acuerdos prestó acuerdo para el nombramiento de funcionarios judiciales en Alta Gracia, Carlos Paz y Morteros.
Con esta extensión continuará el proceso legal para otorgar o corregir títulos de propiedad, garantizando su validez y seguridad jurídica. Además, se dará seguimiento al plan de obras de los Centros Integrales para Personas Mayores.
El proyecto de ley ya tenía despacho favorable de la Comisión de Asuntos Municipales y Comunales. Por otra parte, dejó en estudio tres pedidos de informe sobre diferentes temas.
La vicegobernadora de Córdoba destacó que el centro de control habilitado “se relaciona plenamente con la concepción de seguridad que tiene nuestro Gobierno, basada en la participación de todos los sectores para reducir la inseguridad”. El acto se realizó en el Club Macabi Noar.
La vicegobernadora de Córdoba celebró que sean tantos los chicos que se suman a la iniciativa conjunta entre la Legislatura de Córdoba y el Ministerio de Educación.
La vicegobernadora de Córdoba reivindicó el accionar de los veteranos en la guerra entre Argentina y el Reino Unido en 1982.
La publicación se presentó en la Unicameral cordobesa, en el marco del 43º aniversario del conflicto bélico de Malvinas. Reúne relatos y vivencias de 30 excombatientes no reconocidos como veteranos de guerra por haber defendido a la patria desde el sur del continente.
En el acto, la vicegobernadora de Córdoba destacó la inversión que realiza el Gobierno provincial en infraestructura educativa.
La Comisión de Salud se reunió para conocer las respuestas sobre una consulta oficial realizada por la legisladora Alejandra Ferrero. También se abordaron pedidos de informes del legislador Rodrigo Agrelo y un proyecto de ley de los legisladores Cristian Frías y Ariela Szpanin.
La Comisión de Asuntos Municipales y Comunales de la Legislatura de Córdoba, emitió despacho favorable para la modificación del radio de Luyaba. La ampliación del ejido pretendido por la localidad es de 17607 hectáreas.
Fue este miércoles, durante la primera sesión especial concretada en el antiguo edificio ubicado en la zona peatonal de la Capital provincial, en la que la Unicameral reafirmó su compromiso con la Memoria, la Verdad y la Justicia. La vicegobernadora Myrian Prunotto encabezó el pleno.
Lo rubricaron la vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, y la ministra de Desarrollo Humano, Liliana Montero. El acuerdo de colaboración para instrumentar esta formación se ejecutará conforme a la Ley “Sonia Torres”.
El reconocimiento, llevado a cabo tras su muerte en el 2024, fue encabezado por la vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto y el legislador Cristian Frías, autor de la iniciativa.
Las comisiones de Adicciones y Culto y de Salud se adentraron en información referida a programas de prevención y asistencia a personas con consumos problemáticos.
Se trata del trabajo fílmico “Entre nubes”, realizado por la Asociación Civil La Brocheriana. La iniciativa fue promovida por el legislador Juan José Blangino.
Se trata de la directora de la Oficina Técnica de Presupuesto de la Legislatura de Córdoba, quien fue invitada a un evento auspiciado por la Embajada de los Estados Unidos, y que contó con la participación del Congressional Budget Office de aquel país, y la Oficina de Presupuesto del Congreso argentino.
Este miércoles, en una sesión especial para reafirmar el compromiso en la lucha por la Memoria, Verdad y Justicia, la Unicameral también reabrirá las puertas de su antigua sede.
El beneplácito fue promovido por la legisladora Inés Contrera a través de un proyecto de declaración. Recibió la distinción legislativa Joel Salvatierra, autoridad principal del Rotary en 10 provincias argentinas (incluida Córdoba).
La exposición de la artista Alejandra Orona podrá visitarse en el primer piso del edificio legislativo, con entrada libre y gratuita, hasta el 31 de marzo.
Son pliegos remitidos por el Ejecutivo provincial con los nombramientos de tres fiscales de Instrucción con Competencia Múltiple y uno de Lucha contra el Narcotráfico. También hubo acuerdo para designar al jefe y al subjefe de la Fuerza Policial Antinarcotráfico.
Se realizó un acto en el edificio legislativo, donde se le entregó una placa conmemorativa. “Me siento un hombre de esta casa”, expresó el homenajeado.
El periodista deportivo fue homenajeado en la Legislatura de Córdoba. Fue una iniciativa del legislador Lucas Valiente a la que adhirieron los demás bloques. Todos los presentes destacaron su solidaridad.
Se llevó a cabo el segundo encuentro dirigido a los agentes culturales, quienes participaron de manera presencial y remota, desde diferentes puntos de la provincia. La iniciativa atrae a numerosos artistas interesados en adquirir herramientas para enfrentar los desafíos actuales.
La Comisión de Asuntos Constitucionales, Justicia y Acuerdos recibió a los candidatos para jefe y subjefe, y dio su aval para ambos nombramientos.
El protocolo fue diseñado por COPEC y presentado en una reunión conjunta de las comisiones de Seguridad y de Promoción y Desarrollo de las Comunidades Regionales de la Unicameral.
El dictado será en forma presencial y a través de la plataforma Zoom. El primer encuentro estuvo dirigido a los artistas locales, mientras que mañana martes será el turno para los agentes culturales. El objetivo de este programa federal consiste en fortalecer la visibilidad del arte local, en toda la provincia.
Con más de treinta participantes, se realizó una capacitación en comunicación para mujeres. Fue organizada por la Unicameral y la comuna de Los Reartes.
El encuentro contará con la participación del reconocido periodista, escritor y especialista en Política Internacional, Mariano Saravia; el especialista en Identidad e Imagen Pública y creador de símbolos oficiales de la provincia, Cristian Baquero Lazcano y el legislador provincial, Luis Leonardo Limia, impulsor de numerosas iniciativas legislativas para fortalecer el patrimonio simbólico y cultural cordobés.
La Comisión de Deportes dio su aval para modificar la ley 10003 y extender por un año más este límite para ejecuciones que podrían derivar en remates de bienes inmuebles de entidades sin fines de lucro.
Pertenecen al Instituto Educativo Nuevo Milenio de Unquillo y al Colegio Sinodal de Brasil, quienes se encuentran de intercambio cultural. Los jóvenes participaron de un recorrido guiado por los diferentes espacios y se interiorizaron sobre el trabajo que se realiza en la sede del Poder Legislativo.
La Comisión de Asuntos Constitucionales, Justicia y Acuerdos brindó su aval para la designación de fiscales en distintos puntos de la provincia. Los pliegos serán tratados en próximas sesiones.
La Unicameral cordobesa se sumó a la campaña organizada por la Universidad Provincial de Córdoba. Lo recolectado partirá mañana rumbo a esa ciudad de la provincia de Buenos Aires.
También sigue en debate en la comisión una iniciativa para regular las licencias de los profesionales del derecho. Por otra parte, obtuvo despacho favorable el proyecto de expropiación de inmuebles para completar la obra Circunvalación en Río Cuarto.
El evento se concretará este jueves en la Capital provincial. También fue reconocido Ernesto Kargus por su destacada trayectoria en el cuidado y la atención de niños en Río Segundo y zona.
Reconocen el aporte a la preservación y promoción de la cultura de los pueblos originarios de América, de esta serie de actividades culturales, impulsadas por Alfonso Pérez Espíndola “Tenoch”.
En una reunión conjunta, las comisiones de Educación y Promoción de Derechos de Personas con Discapacidad analizaron diferentes aspectos vinculados a la modalidad de educación especial. Estuvieron presentes funcionarios del Ministerio de Educación y otros invitados.
Se suma a la campaña de la Universidad Provincial de Córdoba para ayudar a los damnificados por las inundaciones. Hay tiempo hasta el jueves por la tarde.
El ciclo 2025 arrancará el 7 de marzo. Al igual que el año pasado, los ensayos se concretarán los viernes, de 13 a 15, en el Auditorio de la Democracia de la Unicameral cordobesa. Está abierta la convocatoria para sumarse a la agrupación coral y cualquier persona puede participar.
En la Comisión de Salud se trató una iniciativa que propone incorporar el ejercicio profesional de los licenciados en producción de bioimágenes a la Ley N° 6.222, para, de esta manera, dotarlos de un respaldo legal claro. Continuará en estudio.
La Unicameral presentó esta iniciativa destinada a artistas y gestores culturales que ofrecerá capacitaciones gratuitas. Se podrá participar de manera presencial o remota.
La vicegobernadora de Córdoba, a cargo del Ejecutivo provincial, destacó el rol de los servidores voluntarios y su fama a nivel internacional.
Myrian Prunotto, a cargo del Ejecutivo Provincial, encabezó la apertura de un nuevo espacio educativo que permite completar la cobertura de salas de 3 años en el departamento Ischilín.
Con la presencia de funcionarios del área correspondiente, la Comisión de Desarrollo Social de la Legislatura recabó información sobre cómo el Gobierno, a través de dicha cartera, acompaña a los comedores comunitarios.
En la segunda sesión del año, la Unicameral cordobesa entregó varios reconocimientos. Entre ellos, también se destacan las distinciones a la Universidad Católica de Córdoba y al periodista Carlos “Bocha” Houriet.
Será el jueves 20 de febrero, a las 18.30. La actividad es organizada por la Dirección de Asuntos Culturales y Patrimoniales de la Unicameral. El programa busca fortalecer el sector cultural y artístico de la provincia de Córdoba.
La Comisión de Deportes de la Unicameral cordobesa emitió este martes dictamen positivo para una iniciativa que promueve un marco legal de respaldo a las prácticas deportivas no federadas. También ingresó un proyecto para crear cabinas sensoriales e inclusivas en clubes y espacios deportivos de la provincia.
La vicegobernadora entregó vehículos cero kilómetro en ambas localidades para mejorar la seguridad y la prevención del delito.
La legisladora Graciela Bisotto y el director de Asuntos Culturales y Patrimoniales, Federico Menis, participaron en el evento organizado por los Padres Ley Oncopediátrica de Córdoba. Niños y niñas disfrutaron de una jornada junto a superhéroes y personajes entrañables de Disney.
La Unicameral es la primera del país en iniciar el ciclo 2025, continuando así con su tradición de tener el calendario más extenso de Argentina.
Por primera vez en la historia, el tradicional acto se realizará en el interior provincial, donde el gobernador Martín Llaryora ofrecerá el discurso de apertura.
La vicegobernadora participó de la 65 edición de la tradicional fiesta. Además, entregó un reconocimiento al intendente de la localidad, recorrió el Punto Mujer y los diferentes puestos de los emprendedores, y también firmó un convenio colaborativo orientado a la transición energética y la mitigación del impacto ambiental durante el evento.
La vicegobernadora de Córdoba defendió la decisión de realizar la ceremonia de apertura de sesiones en la ciudad de Deán Funes.
Además, la vicegobernadora entregó dos nuevos vehículos para mejorar la seguridad de esa ciudad del departamento Colón.
Benjamín Pascual, Nicolás Cavigliasso y Valentina Pertegarini se coronaron campeones en distintas categorías de la competencia internacional. La vicegobernadora reconoció su desempeño con un encuentro en la Legislatura provincial.
Son grupos electrógenos que funcionan con biocombustible y alcanzan a pacientes de nueve municipios de la región.
En una jornada de este programa en la ciudad de Córdoba, Myrian Prunotto celebró la iniciativa provincial de generar espacios de encuentro y recreación para las infancias. Se sortearon regalos entre las familias presentes.
La prórroga fue aprobada por la Unicameral en la sesión de este viernes. De esta manera, se extenderá hasta diciembre de 2025.
La Unicameral, en sesión plenaria, aprobó un proyecto que prohíbe el ingreso de condenados a los tres poderes del Estado. De esta manera, se elevan los estándares de idoneidad en la selección de postulantes a cargos públicos y electivos.
La vicegobernadora también participó de la inauguración de la oficina de Registro Civil en esa comuna del departamento Cruz del Eje.
En esta localidad del departamento Cruz del Eje, la vicegobernadora de Córdoba destacó el valor de los símbolos en la identidad de cada comunidad.
Por iniciativa del legislador Carlos Carignano, la Unicameral de Córdoba le entregó un beneplácito a esta organización que trabaja por el reconocimiento de las personas con discapacidad.
El brindis contó con la presencia de la vicegobernadora, Myrian Prunotto. Además, actuó el Coro de la Unicameral y todos los trabajadores expresaron sus deseos para 2025.
En el acto, la vicegobernadora destacó el esfuerzo de las autoridades locales para concretar la construcción de estas casas, al mismo tiempo que recordó: “Para el Gobierno de Córdoba, llegar a cada rincón de la provincia es una prioridad”.
La iniciativa propone cambios en un artículo de la ley 5805 que refiere a la conformación del patrimonio. Se trató en reunión conjunta de las comisiones de Legislación General y de Asuntos Constitucionales, Justicia y Acuerdos.
Fue este jueves durante una simulación parlamentaria en la que trataron un proyecto sobre la inscripción automática al padrón electoral de quienes tienen residencia permanente. La vicepresidenta de la Unicameral, Nadia Fernández, presidió la sesión, acompañada por el legislador Leonardo Limia.
Con la presencia de intendentes y jefes comunales del Valle de Calamuchita, se lanzó este producto cultural y turístico que reúne las fiestas populares locales. Además, la Unicameral reconoció al grupo folclórico Los Guaraníes.
La Legislatura de Córdoba convirtió en ley una iniciativa que exige que los integrantes de la FPA hayan sido formados en instituciones militares para ocupar cargos de oficiales y suboficiales. El proyecto fue iniciado por los legisladores Miguel Siciliano y Nadia Fernández.
La Legislatura de Córdoba convirtió este miércoles en ley un sistema de distribución de fondos recaudados en establecimientos dependientes del Ministerio de Salud provincial. Por vía de una asignación estímulo, 50 por ciento se destinará al hospital, 30 por ciento a los empleados y el resto al propio Ministerio.
La Unicameral aprobó unificar el régimen sancionatorio de la provincia en materia hídrica, ambiental y de recursos naturales. Además, esta nueva norma modifica las funciones de la Policía Ambiental y crea un órgano específico encargado de juzgar y sancionar. También, se convirtió en ley el Programa de Alfabetización Económica y Financiera.
El pleno de la Cámara brindó homenajes a los recientemente fallecidos hombres de la política cordobesa, reconocidos por su trayectoria en distintos cargos legislativos y ejecutivos.
La vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto les tomó juramento durante la Sesión Preparatoria concretada este miércoles. También se renovaron los cargos de secretarios y prosecretarios.
En noviembre ganaron el Campeonato Sudamericano de Futsal en Chile. Los legisladores José Bría, Inés Contrera, Verónica Navarro Alegre, Carlos Carignano y Karen Acuña entregaron una placa conmemorativa a los directivos y jugadores de esta fundación, que acompaña a personas con Síndrome de Down.
En comisión, legisladores avalaron un proyecto de ley que ordena las sanciones para infracciones ambientales con el objetivo de fortalecer el marco normativo vigente. Además, crea un órgano especializado para la aplicación de las sanciones. Ahora, será tratado en sesión plenaria.
Lleva por nombre “Memoria y Presencia Afro”, y puede visitarse en el hall de ingreso de la Unicameral. Los legisladores Miguel Siciliano, María del Rosario Acevedo y Matías Chamorro entregaron un reconocimiento a la Mesa Afro Córdoba que fue recibido por su presidenta, Marcela Alarcón.
La actividad fue impulsada por el legislador Miguel Siciliano y tuvo lugar este viernes en la Unicameral, con un colorido despliegue de danzas y música folclórica. El director de La Forestal, Juan José Rodríguez, recibió la distinción. Participaron las legisladoras Carmen Suárez y Stella Peralta, y el director de Asuntos Culturales y Patrimoniales, Federico Menis.
Fue este jueves, durante el 21° debate plenario del año en curso, presidido por la vicegobernadora, Myrian Prunotto. También se sancionaron las iniciativas que conforman el paquete tributario, la Ley Impositiva para el próximo ejercicio fiscal y el Acuerdo Federal 2024.
Este miércoles, fueron distinguidos chicos y chicas del Sistema Educativo Municipal que obtuvieron los primeros puestos en diversas instancias competitivas a nivel provincial y nacional.
El paquete de leyes económicas para el año próximo fue aprobado en primera lectura el 27 de noviembre pasado y será tratado en el recinto este jueves 12.
Este miércoles se concretó en la sede legislativa la segunda campaña de donación de sangre. La iniciativa fue impulsada por el legislador Ignacio Sala y contó con la colaboración del Banco de Sangre.
El libro lleva por título “La odisea de Penélope”. La actividad, organizada por la Dirección de Asuntos Culturales y Patrimoniales de la Unicameral, se concretó este martes a la tarde y fue promovida por el legislador Leonardo Limia.
La Comisión de Asuntos Constitucionales, Justicia y Acuerdos de la Unicameral dio su conformidad para nombrar a tres defensoras en la Asesoría Civil de distintas circunscripciones de Córdoba Capital y una vocal de Cámara en Río Cuarto.
Representantes de cinco bloques cumplen una intensa agenda de extensión legislativa en España, que incluye intercambio de experiencias en áreas como política ambiental, educación, ciencia y tecnología. En ese marco, se reunieron en Barcelona con la cónsul general y directora del Centro de Promoción, Rossana Cecilia Surballe.
El proyecto de ley abarca a todos los niveles educativos y prevé capacitación en la temática para docentes. Continuará en debate en la Comisión de Educación, al igual que una iniciativa para brindar educación emocional.
Este jueves 5 de diciembre, la Unicameral invita a la comunidad a conmemorar el día mundial.
Con la presencia de legisladores y de integrantes de la Policía de Córdoba, se reconoció el trabajo de los uniformados que cuidan la Unicameral. Además, se distinguió a dos efectivos que pasan a retiro.
Estudiantes de escuelas públicas y privadas de toda la provincia vivieron en la Legislatura de Córdoba la última jornada del simulacro. La ministra de Ambiente, Victoria Flores participó de la ceremonia de clausura.
El proyecto de ley propone crear un listado de productos esenciales para celíacos que deberán estar disponibles en comercios, y establecer el mes de mayo como tiempo para concientizar sobre la enfermedad.
Con la presencia de representantes estudiantiles de las escuelas secundarias de la provincia, se lanzó en la Legislatura de Córdoba esta iniciativa conjunta entre el Ministerio de Educación y la Unicameral.
En el Día de la Música, este viernes a la noche la sede parlamentaria se llenó de ritmos y melodías de distintas colectividades que forman parte de la cultura cordobesa.
Tendrá lugar el lunes 25 de noviembre y será dictada por la profesora Adriana Morellato. Es organizada por la Dirección de Asuntos Culturales y Patrimoniales de la Unicameral, con participación gratuita.
La Unicameral sancionó este miércoles una ley promovida por la legisladora María del Rosario Acevedo que declara de interés cultural, religioso y turístico a la traza de la ruta brocheriana. Entre otras cosas, la norma alentará el desarrollo económico y sostenible de las comunidades locales, y permitirá ampliar el horizonte de su potencial trascendencia internacional.
La Unicameral tiene un presupuesto anual que equivale apenas a un cuarto de lo que tienen asignado otras legislaturas de provincia o distritos similares. A eso se suma su premiado modelo de transparencia de datos.
Se sancionó por mayoría el acuerdo entre la Provincia, la Municipalidad de Córdoba y el Ente Intermunicipal de Gestión Metropolitana para la implementación de este sistema. También se sancionaron proyectos vinculados con un homenaje a las víctimas de las explosiones de Río Tercero, la regulación del juego online, los afrocordobeses y varios reconocimientos a personalidades e instituciones.
La finalidad principal es proteger a especies animales en peligro y reconocer “monumentos naturales” de la flora y la fauna autóctonas. Según el proyecto de los legisladores Abraham Galo y Brenda Austin, se cambiarán cuatro artículos. También se aprobó la ampliación de los radios urbanos de Colonia Anita y Villa Gutiérrez.
Mucho público visitó el edificio de la Unicameral, el despacho de la vicegobernadora, el recinto de sesiones, el auditorio y otros espacios. Hubo una intervención multimedia, muestras de arte y espectáculos artísticos como el Coro de la Legislatura y bailarines. Taquígrafos e ilustradores mostraron su destreza.
En un emotivo acto, esta tarde la legisladora y presidenta de la Comisión de Deportes de la Unicameral cordobesa, Patricia Botta, entregó placas y beneplácitos a directivos actuales y anteriores de una institución que cumplió 52 años desde su creación.
En el edificio de avenida Olmos 580 se podrán disfrutar actividades culturales y artísticas, como una intervención multimedia, muestras, danza contemporánea y el Coro de la Legislatura. La entrada es libre y gratuita.
En Parlamento Juvenil participaron estudiantes de 50 escuelas secundarias de jóvenes y adultos de la provincia de Córdoba. Estuvo presente el presidente provisorio de la Unicameral, Facundo Torres Lima.
Un informe destacó al edificio legislativo como uno de los seis exponentes de arquitectura en acero.
Estuvo presente la vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, quien presenció las actuaciones del Coro de la Legislatura, de la ciudad de Córdoba; Vocal Con Fusas, de Villa Dolores; y el Coro Polifónico del Lago, de Villa Carlos Paz.
La vicegobernadora de Córdoba y los legisladores Nadia Fernández, Alejandra Ferrero, Fernando Luna y Julieta Rinaldi recibieron a postulantes a becas de la Fundación Universitaria del Río de la Plata (FURP).
Alrededor de 70 estudiantes de escuelas secundarias de la provincia de Córdoba debatieron sobre asuntos de actualidad internacional. Los estudiantes simularon ser representantes parlamentarios de distintos países del mundo.
La actividad, impulsada por el Ministerio de Educación, reunió a más de 140 jóvenes de escuelas de distintos lugares de la provincia. La vicepresidenta de la Unicameral, Nadia Fernández, dio la bienvenida a los estudiantes y dijo que el Gobierno cordobés está “convencido de que la juventud es el agente de cambio y transformación de la historia”.
La Unicameral cordobesa distinguió al abogado y constitucionalista Antonio María Hernández, a la agrupación musical Jazz Arias y a la película “El escuerzo”, entre otros.
El jueves 22 de agosto se presentará el libro “40 años de democracia, la mirada de los otros” y se inaugurarán dos muestras de arte: “Bordando ausencias” y “Argentina imaginada”. Se invita a la ciudadanía a participar en estas actividades de carácter gratuito.
Este viernes por la noche, la vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, les dio la bienvenida en nombre de los cordobeses y agradeció la elección de nuestra provincia como sede del Séptimo Encuentro de Comisiones Federales de Legislaturas Conectadas que se realiza hasta este sábado 3 de agosto.
El martes 23 se inaugurará la que conmemora los 30 años del atentado a la AMIA.
Tendrá lugar el 4 de julio, a las 19.30, en la sede de la Unicameral. Participarán el Coro de la Legislatura, el Coro Juvenil Mixto del Instituto Superior de Educación Artístico Musical (Iseam) Domingo Zípoli y La Trova Coral.
En su séptima sesión ordinaria, la Legislatura también aprobó un proyecto de ley para modificar el radio municipal de Quilino; otro proyecto sobre el mecanismo de actualización del precio del metro cuadrado de la construcción; y los pliegos que designan a cuatro jueces.
La nominación fue realizada por parlamentarios de la Unicameral cordobesa en el plenario realizado este lunes en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires.
Internacionalmente se fijó el 10 de mayo para concientizar sobre esta patología autoinmune con síntomas intermitentes y confusos que dificultan su diagnóstico.
Asistieron los legisladores de Hacemos Unidos por Córdoba y los bloques unipersonales de Karina Bruno y Agustín Spaccesi.
Expuso el gobernador Llaryora y estuvieron presentes Torres Lima y Siciliano por Hacemos Unidos, Gvozdenovich del bloque de la UCR y Tamis del Pro.
En el encuentro en la Legislatura también estuvieron presentes la vicepresidenta de la Unicameral, Nadia Fernández, y el legislador Juan Blangino.
Será en la Unicameral de Córdoba este viernes 22, desde las 18. Habrá muestra fotográfica, música, danza y teatro.
Tuvo lugar en la localidad de El Brete, en el departamento Cruz del Eje.
La iniciativa de la Legislatura de Córdoba ofrece herramientas que promueven la calidad legislativa de los gobiernos locales.
La vicegobernadora se reunió con funcionarios para trazar líneas de acción según necesidades que surgen del relevamiento territorial.
Con la presencia de bomberos voluntarios, la Legislatura de Córdoba aprobó por unanimidad una ley que establece medidas de emergencia preventivas para mitigar la propagación de incendios forestales en la Provincia de Córdoba. En la última sesión del 2023 realizada este miércoles 27 de diciembre, la Unicameral resolvió convertir en ley el proyecto: “Prevención y …
En la 41° sesión del año, se aprobó la ley que modifica aportes a la Caja y al Apross. También, se ratificó por ley la estructura Orgánica del Ejecutivo provincial; se declaró la emergencia en el Transporte público, y se aprobó una norma para mitigar efectos de incendios. En la última sesión de 2023, la …
La Legislatura de Córdoba cerró el 145° período legislativo Leer mas »
Junto al secretario de Desarrollo Social, Paulo Cassinerio, viajó a la región para relevar los daños. La vicegobernadora de la Provincia, Myrian Prunotto, junto al secretario de Desarrollo Social, Paulo Cassinerio, visitaron esta tarde las localidades de Salsacate, Taninga, Sagrada Familia y Tala Cañada, todas en el departamento Pocho, zona afectada por un fuerte temporal …
La vicegobernadora Myrian Prunotto otorgó un beneplácito en reconocimiento al compromiso en la promoción de la diversidad y de la igualdad entre los cordobeses.
Primero mantuvo una reunión con la vicegobernadora Myrian Prunotto y demás autoridades de la Legislatura, y luego participó de una mesa de trabajo con los presidentes de bloque. El ministro de Seguridad de Córdoba, Juan Pablo Quinteros, visitó este jueves la Legislatura, donde fue recibido por la vicegobernadora Myrian Prunotto, el presidente provisorio Facundo Torres …
Tres de ellos habían postergado la asunción hasta concluir sus intendencias y otros siete reemplazarán a ediles que pidieron licencia por diferentes motivos. En el marco de la 39° sesión del 145° período de la Legislatura de Córdoba, este miércoles juraron como legisladores provinciales Víctor Molina (UCR), Carmen Gloria Pereyra (Frente Cívico) y Sebastián Peralta …
Juraron nuevos legisladores para el período 2023-2027 Leer mas »
Presidirá la Legislatura en el período 2023-2027. Durante su discurso, habló de tolerancia política, modernización y transparencia. En una jornada histórica, al conmemorarse 40 años desde el retorno de la democracia en nuestro país, el pasado domingo 10 de diciembre la Legislatura de Córdoba tomó juramento al nuevo gobernador, Martín Llaryora, y a la vicegobernadora, …
Myrian Prunotto juró como vicegobernadora de Córdoba Leer mas »
El documento fue desarrollado por la organización “Asuntos del sur”. La organización “Asuntos del sur” trabajó sobre un documento al que tituló “Prospectiva para una legislatura 2030”. El mismo, se elaboró a partir del análisis de programas, iniciativas, capacitaciones y reformas, en diálogo con legisladores, personas que participaron en la redacción de leyes y trabajadores …
Publican un diagnóstico sobre la Legislatura y una hoja de ruta hacia el 2030 Leer mas »
El vicegobernador de Córdoba encabezó su última sesión como presidente de la Unicameral. Destacó que se cumplió el objetivo de fortalecer la institucionalidad y mejorar la calidad de las leyes. Resaltó que se avanzó en un proceso de innovación política e inteligencia colectiva, dejando a la gestión venidera una Legislatura más tecnológica, transparente y abierta.
En la sesión de este miércoles fue aprobado el proyecto que proclama al santo cordobés como patrono provincial.
Un equipo de profesionales tiene a su cargo registrar de forma escrita las sesiones y reuniones de comisión. Son responsables de la fidelidad de esas transcripciones, para que estén al alcance de la comunidad ahora y en el futuro.
La localidad del departamento San Alberto experimentó en el último tiempo un marcado crecimiento poblacional y urbanístico. Buscan que pase a contar con casi 1914 hectáreas.
La adhesión de la provincia al Día Nacional que alerta sobre el acoso informático a niñas, niños y adolescentes marcó el comienzo de la presente gestión de la Legislatura. El valor de educar y prevenir, a través de una legislación atenta a las nuevas urgencias de la sociedad.
Tendrá a su cargo reducir, mitigar y sanear el impacto de la actividad humana en los embalses de Córdoba. Además, se aprobó el desarrollo de mercados de instrumentos que certifiquen atributos ambientales.
Es la norma nacional que incorpora al Programa Médico Obligatorio (PMO) coberturas preventivas y terapéuticas aplicadas a casos de violencia de género.
A través de esta sanción se realizarán acciones destinadas a la conservación de suelos, el manejo del agua, la ejecución y el mantenimiento de la infraestructura rural y de caminos, atendiendo al desarrollo sostenible de la producción agropecuaria.
Es el paquete de medidas para el ejercicio del año entrante. Además, se sancionaron las reglas de funcionamiento del Tribunal de Cuentas, modificaciones al Código Electoral y al Estatuto de Personal Aeronáutico del Estado Provincial.
De carácter público-privado, tendrá a cargo la implementación del Fideicomiso para el Desarrollo Agropecuario (FDA). Permitirá que el campo cordobés cuente con recursos para obras de infraestructura.
La iniciativa, elevada por el Poder Ejecutivo de la Provincia, busca conmemorar el legado de lucha por Memoria, Verdad y Justicia de la histórica referente de Abuelas de Plaza de Mayo, filial Córdoba.
El vicegobernador recibió a José María del Corral, actual director mundial de Scholas Occurrentes.
Un régimen promocional específico, sancionado en la Legislatura en el actual período, brinda estímulos y beneficios a un sector que no para de crecer. Con estabilidad fiscal y fomento al empleo, la provincia sigue a la vanguardia en el plano nacional.
80 participantes completaron esta instancia de capacitación, que tuvo como objetivo la compilación y sistematización de la normativa provincial vigente en materia cultural. Fue una acción conjunta entre la Unicameral y la Universidad Provincial de Córdoba (UPC).
El Proyecto de Ley de Presupuesto 2024 deberá seguir su recorrido en comisiones. Antes del tratamiento en segunda lectura, se llevará a cabo la respectiva audiencia pública en fecha a confirmar.
Fue en general y por unanimidad. Se trata de inmuebles que se encuentran próximos a las orillas o bajo las aguas del Mar de Ansenuza.
El pleno despidió a la luchadora por la causa de los Derechos Humanos, fallecida días atrás, con un proyecto de declaración consensuado por todos los bloques.
Se mantiene la política de equilibrio fiscal. Los incumplimientos de la ANSES son uno de los principales factores desestabilizadores de las finanzas de la Provincia.
Es la octava edición del evento, realizado por la Agencia Córdoba Cultura. Se extiende hasta el 19 de octubre en distintos puntos de la ciudad Capital.
Permitirá proyectar el ordenamiento territorial de este pintoresco punto del Valle de Traslasierra. La Cámara ratificó también el decreto por el cual el Poder Ejecutivo dio por cumplimentadas las obligaciones contractuales de la firma CET S.A.
De las actividades participarán gestores culturales de la provincia durante el 28 y 29 de septiembre. Las industrias culturales, el ecosistema literario, la gestión cultural y las artes escénicas serán algunas de las mesas de trabajo.
La localidad se emplaza en las Sierras de Pocho, en el oeste cordobés. Además, se corrigió una expropiación de 2018 que permitió sistematizar el ingreso y egreso vehicular en el este de la ciudad de Córdoba.
Fue durante el IV Foro de Poderes Legislativos. Herramientas como la estenotipia y el respeaking acortan distancias tanto para el público como para personas con hipoacusia que desempeñan funciones legislativas.
La organización estudiantil “Ante Todo Libres” (ATL) llevó a cabo una simulación parlamentaria en la Legislatura de Córdoba, donde 70 estudiantes universitarios participaron de distintos debates, fortaleciendo así su conocimiento sobre el proceso democrático y la participación cívica.
En la Unicameral existe una serie de iniciativas que, con particularidades y matices, proponen adherir a la norma nacional de capacitación permanente sobre Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes surgida tras el asesinato del niño Lucio Dupuy.
Se ejecuta en el marco del programa “Legislatura Abierta” que lleva adelante la gestión conducida por el vicegobernador Manuel Calvo.
El XIV encuentro provincial permitió el intercambio de opiniones y reflexiones de los estudiantes en torno al proceso democrático. Se trata de un proyecto emblemático en escuelas públicas secundarias de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.
La iniciativa, creada en 2018 por el Gobierno de Córdoba como parte de sus políticas de género, tiene por objeto fortalecer la participación igualitaria de las mujeres en la actividad política. Además se amplió el radio comunal de Quebracho Herrado.
Adoptadas por consenso y mayoría, las nuevas medidas imponen sanciones más severas para quienes intenten afectar la propiedad pública o privada. También brindan herramientas procedimentales a las fuerzas de seguridad y de juzgamiento, para que las apliquen ante hechos que se conocen como “saqueos” o “ataques piraña”.
La iniciativa provincial, en marcha desde 2021, tiene la finalidad de fortalecer la participación de las mujeres en condiciones de igualdad en todos los ámbitos de la actividad política.
Dictada por Alejo Carbonell, editor del sello Caballo Negro, brindó un panorama sobre autores que actualmente producen y ponen a circular sus textos en la provincia.
Además, en la sesión de este miércoles se ratificó el acuerdo con ONU por el cual la Provincia adquirirá computadorsd destinadas a sus alumnos de escuelas públicas. También se amplió el radio de Pacheco de Melo, en el departamento Juárez Celman.
De esta manera se busca mejorar la prestación del servicio de justicia ante delitos de flagrancia. El objetivo es robustecer la atención ante hechos contra la propiedad y tipificados como robo y hurto.
El vicegobernador, Manuel Calvo, hizo entrega de una placa al intendente Llaryora en el Palacio 6 de Julio. Fue antes de que ambos participaran, junto al gobernador Schiaretti, de las actividades por el cumpleaños de la ciudad.
El tribunal resolvió destituir al magistrado por las causales de mal desempeño y supuesta comisión de delitos. El fallo del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial fue emitido por unanimidad.
El acuerdo se inscribe en el Convenio Marco 2022, celebrado entre el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) y el Ministerio de Coordinación del Gobierno de la Provincia de Córdoba.
La vicepresidenta de la Unicameral, Nadia Fernández, se reunió con representantes de la organización internacional, con el fin de estrechar los vínculos existentes entre Córdoba y los países que conforman la UE.
Arrancó el taller coordinado conjuntamente por la Legislatura y la Universidad Católica de Córdoba. Ofrece conceptos y herramientas para la formulación de proyectos legislativos y políticas desde un enfoque de derechos y desarrollo, con el foco puesto en las personas.
La ampliación de sus ejidos urbanos permitirá una mejor organización administrativa para estas localidades de San Javier y Colón. También se produjo la jura del legislador Adrián Rinaudo.
Gabriel Roberi, secretario general de la Legislatura, representó a este poder del Estado provincial en el Congreso Internacional de Participación Ciudadana y Descentralización, organizado por la Municipalidad de Córdoba.
El viernes y el sábado, especialistas abordaron el tema desde distintos ángulos en encuentros abiertos al público, a 40 años de la restitución institucional en Argentina. Convocaron la Legislatura de Córdoba, la Escuela de Filosofía (UNC) y el espacio Episteme.
La aprobación referida a la obra de arte del Parque Sarmiento se produjo a días de conmemorarse otro aniversario del comienzo del genocidio armenio. También se amplió el radio comunal de Villa de Pocho.
El músico, escritor y fotógrafo argentino, integrante de bandas icónicas del rock del país, compartió en el edificio de la Legislatura un diálogo de tópicos variados, con historias de su carrera y su vida.
Una aprobación registrada este miércoles ofrece estímulos fiscales a micro y pequeñas empresas de ambos rubros que sumen puestos laborales.
También se amplió el radio catastral de Cuesta Blanca, en Punilla.
De integración público-privada y académica, y con base en los clústeres existentes, procurará mayores niveles de inversión, empleo, tecnología e internacionalización para las PyMEs de la provincia.
Su postulación fue elevada por el Poder Ejecutivo, tras ser aceptada la renuncia de Raquel Krawchik al cargo. Jaimez viene de desempeñarse en el Ministerio de Educación y tiene una vasta trayectoria en el área.
Estuvo a cargo de Andrés Indárraga Franco, actual funcionario del área en el gobierno de Colombia, país sobre cuyo caso versó la charla realizada en el Auditorio de la Unicameral.
Jorge Torres Roggero y Luis “Vitín” Baronetto brindaron una charla enfocada en la dimensión política y social de la obra del Cura Gaucho. Fue en el Auditorio de la Legislatura, en el mes de San José Gabriel del Rosario Brochero.
Como parte de las actividades programadas por la Unicameral en el mes de la mujer, Beaux Arts Compagnie ofreció un recital en el que repasó piezas clásicas del cancionero argentino.
La medida se toma en tanto continúa el diálogo con la entidad gremial que representa a los empleados de este poder estatal. El aumento corresponde a febrero y será depositado el viernes 24 de marzo.
Fue con la presencia en el recinto de Abel Gauto, jefe comunal de esa localidad del departamento Marcos Juárez. También se aprobó un nombramiento en la Justicia y se trataron otros temas.
En la sesión de este miércoles, mujeres que integran las distintas bancadas de la Unicameral hicieron referencia al 8M y al sentido y la vigencia de su conmemoración de cara a la actualidad.
A la modificación de las superficies de estas localidades de los departamentos San Justo y Punilla, se agregaron los debates de esta cuarta sesión ordinaria y una designación en el Poder Judicial.
Manuel Calvo recibió en la Legislatura a Yamauchi Hiroshi, el flamante embajador de ese país en Argentina. Hablaron de los vínculos diplomáticos y comerciales que unen a la provincia y a la nación insular asiática.
La gestión conducida por el vicegobernador Manuel Calvo puso el acento en los ejes de innovación pública, transparencia y vinculación con la ciudadanía. Fue a través de una cantidad de iniciativas ya incorporadas al funcionamiento del Poder Legislativo.
Estas aprobaciones permiten a los gobiernos municipales definir estrategias y crecer en prestación de servicios, satisfaciendo las nuevas demandas de la población.
Una nueva norma favorece la conciliación y la reducción de los procesos judiciales, procurando una mayor calidad en las resoluciones. Además, ampliaron las competencias de los juzgados de Control, Niñez, Juventud y Penal Juvenil y Faltas de seis localidades.
Entre ellas se cuentan la Ley de Presupuesto General de la Administración Pública Provincial, las Modificaciones al Código Tributario y la Ley Impositiva. Así, el pleno dejó sancionado el conjunto de normas elevadas por el Ejecutivo provincial para el ejercicio 2023.
La sesión parlamentaria reunió a 120 participantes, en la que fue la última actividad del año del Consejo.
Con muestras de arte, charlas y música en vivo, el edificio legislativo abrió sus puertas para participar de este gran evento artístico y cultural de Córdoba. También hubo visitas guiadas en la antigua sede de la peatonal Deán Funes.
La Cámara sancionó la creación de la Dirección General de Gestión Administrativa, que planificará y coordinará las actuaciones del SPC ante el crecimiento de la población penal. También se aprobó un nuevo radio para Villa Fontana.
En una reunión de la comisión de Servicios Públicos, las máximas autoridades de la Empresa Provincial de Energía de Córdoba atendieron consultas de los distintos bloques.
Es a partir de un convenio entre los dos gobiernos. La propuesta es surtir bioetanol y biodiesel en el trayecto entre ambas jurisdicciones, con impacto ambiental positivo y los beneficios del autoconsumo.
Comunicó que lo hace por prescripción médica y a los fines de permitir un normal funcionamiento del cuerpo legislativo.
Es en los términos de la ley que exime del tributo a aquellas tenencias que se vuelquen a desarrollos inmobiliarios. Además, la Cámara emitió una declaración de pesar por la docente fallecida en el accidente acontecido en las Altas Cumbres.
El material integra la bibliografía básica de la Diplomatura en Gestión de las Organizaciones Sociales y Comunitarias (OSC), que este año dictan de manera conjunta la Legislatura y la Universidad Provincial de Córdoba.
El viernes 4 de noviembre tendrá lugar en la Legislatura una nueva simulación parlamentaria, en esta ocasión orientada a alumnas y alumnos de la Universidad Católica de Córdoba.
La Asociación Civil de Galerías de Arte de Córdoba exhibe su primera muestra institucional, con 22 obras de gran formato montadas en el hall central del edificio legislativo. Lunes, martes, jueves y viernes de 10 a 18, con entrada libre y gratuita.
Estuvo orientada a estudiantes universitarios de Córdoba y otras provincias. “La democracia se construye no solo desde el consenso, sino también aprendiendo de los disensos”, dijo el vicegobernador a las y los jóvenes participantes.
La Cámara aprobó la ampliación del ejido de la localidad del departamento Unión. Además se sancionó una adenda referida al Gasoducto Productivo Córdoba – Santa Fe.
Es el Acueducto Santa Fe – Córdoba, que garantizará el suministro para un millón de cordobeses por las próximas décadas. Además se instituyó, por ley, la promesa de Lealtad a la Bandera Provincial para alumnos de 4° año del Nivel Medio.
Fue en una reunión de las comisiones de Agricultura y de Relaciones Internacionales. El evento tendrá lugar en el Centro de Convenciones Córdoba el 19 y el 20 de octubre.
La Legislatura de Córdoba albergó una nueva edición de la simulación, que en esta oportunidad estuvo enfocada en temáticas de política internacional latinoamericana.
Se trata de la primera muestra institucional de FARO, Asociación Civil de Galerías de Arte de Córdoba. La apertura al público será el viernes 21 de octubre. Podrá visitarse los días lunes, martes, jueves y viernes de 10 a 18 horas, con entrada libre y gratuita.
Distante cinco kilómetros de la ciudad de Cruz del Eje, en el departamento de ese nombre, la modificación impactará positivamente en los casi mil cordobeses que la habitan. También se trataron otras solicitudes y pedidos de informes.
La aprobación busca poner en valor el trabajo de los artistas locales y la movida muralista que, a partir de la actual gestión municipal, se luce en paredes y paseos de la Capital.
El Poder Legislativo de Córdoba distinguió a las jugadoras y los jugadores del club de Alberdi, que consiguieron sendos títulos y ascensos a la primera división del fútbol argentino.
El programa de Fortalecimiento de Concejos Deliberantes que lleva adelante la Unicameral alcanzó a autoridades de 19 localidades, entre ambos departamentos del centro y el sur provincial.
El programa de la Legislatura que busca profesionalizar el trabajo parlamentario llegó a otras ocho localidades. Fue en el norte provincial, con una charla sobre análisis de presupuestos en el sector público.
La Provincia, junto al Instituto Nacional del Agua, se comprometen a mantener las estaciones telemétricas de tecnología norteamericana actualmente operativas. Permiten el monitoreo en tiempo real, así como el disparo de alertas para una rápida intervención.
Es el programa de la Legislatura que federaliza la calidad parlamentaria. Esta vez la capacitación alcanzó a 39 localidades de Tercero Arriba, Calamuchita y Punilla.
El artista italiano Alberto Novello ofreció una performance de luces y música experimental para decenas de personas. Al finalizar, las luces ornamentales del edificio se encendieron con los colores de la Bandera de Córdoba, en el décimo segundo aniversario de su creación.
El vicegobernador dialogó con alumnos del Instituto Nuestra Señora del Carmen de la Capital Alterna, quienes recorrieron el Palacio Legislativo. Fue en el marco de un programa de visitas educativas a la Unicameral.
La sanción aplica a emprendimientos que utilizan madera como insumo principal y que incluyen la implantación de bosques. También hubo un reconocimiento a De la Sota a cuatro años de su partida y los debates del orden del día.
Se resolvió en una reunión conjunta de las comisiones de Ambiente, de Agricultura y de Legislación General.
Se trata de un recorrido de 60 minutos de duración, pensado para niñas y niños de 4 a 11 años de edad. Con el Palacio Legislativo como fondo, incluye fotografías, esculturas, objetos, bordados y otras expresiones. Inscripciones abiertas en formulario online.
La sanción busca dotar de mayor efectividad a la norma vigente. No modifica aspectos esenciales, sino anexos específicos referidos a objetivos prácticos y de técnica legislativa.
En una reunión de las comisiones de Educación y de Salud, legisladoras y legisladores abordaron varias iniciativas apuntadas a impartir técnicas de procedimiento básico ante urgencias.
Organizada por Ante Todo Libres y la Fundación Protagonista, la jornada convocó a jóvenes militantes políticos de entre 18 y 30 años. Debate, participación y la experiencia de ser “legisladores por un día”.
Desde el año 2003, el Festival Desafiarte es una iniciativa cultural que convoca a personas e instituciones que trabajan la relación del arte y la discapacidad.
La Provincia cuenta con un área específica desde 2007. Fue en una reunión conjunta de las comisiones de Salud Humana, de Deportes y Recreación, y de Derechos Humanos y Desarrollo Social.
Fue en el marco de una reunión de trabajo de la que participaron las jefas y el jefe de esas carteras de Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba.
Manuel Calvo y la representante de la nación magiar dialogaron, entre otras cosas, sobre características productivas comunes a la provincia de Córdoba y la república europea.
A través de un ciclo de encuentros con parlamentos del interior, la Unicameral busca detectar puntos de mejora y desarrollar herramientas que potencien la gestión de la actividad legislativa en las localidades de Córdoba.
Uno de los cambios se refiere a la publicidad de los bienes ejecutados en subastas, mientras que el otro apunta a dar mayor celeridad a los procesos por daños y perjuicios en juicios abreviados.
Fue en el marco de la Red Federal de Capacitación FOPEA / Google – Gira 20 años, que durante julio visitará distintas ciudades de la Argentina llevando las últimas herramientas digitales y de innovación aplicadas a la cobertura de noticias.
La Comisión de Derechos Humanos y Desarrollo Social trabajó este jueves sobre una iniciativa presentada por el bloque MST.
Es la herramienta de rendición de cuentas elaborada por el Ministerio de Finanzas de Córdoba para el ejercicio financiero del año pasado.
El pleno aprobó la creación del encuentro bienal, tendiente a disminuir la brecha que también se verifica en esta rama de la actividad. Además instituirán el “Reconocimiento a mujeres de Ciencia”, a otorgarse cada año.
Fue en una reunión conjunta entre la comisión de Salud y la de Prevención, Tratamiento y Control de esa problemática. Legisladores interactuaron con autoridades de la cartera sanitaria.
El pleno aprobó la denominación, en homenaje al primer intendente de la Capital Alterna de Córdoba tras la vuelta de la democracia. También se modificó el articulado de la Ley del Colegio de Ingenieros Civiles.
Son treinta creadoras plásticas que pintaron murales en la Costanera de la ciudad de Córdoba. La acción colectiva de arte urbano se llevó a cabo en marzo, entre las actividades por el mes de la mujer.
La Legislatura estableció al 19 de mayo como Día Provincial de la Donación de Leche Humana, en favor de la seguridad alimentaria en la atención neonatal. También se modificó el ejido de El Rastreador.
Esta vez, 70 miembros de la Juventud Universitaria Peronista de Córdoba y la Federación Universitaria de Villa María asumieron roles legislativos. La experiencia de debate en el recinto estuvo vinculada a la formación integral en temas ambientales en establecimientos educativos.
Fue en la conferencia LegisTech: The Américas, una instancia en la que poderes legislativos nacionales y subnacionales discuten desafíos y casos de éxito referidos a las nuevas tecnologías. Córdoba presentó avances de su Sistema de Gestión Legislativo Digital.
Julián López respondió, junto a parte del equipo de su cartera, diferentes pedidos de informes e inquietudes referidas al Servicio Penitenciario y la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia.
El vicegobernador Manuel Calvo visitó Laboulaye, donde presentó la edición 2022 del programa ante parlamentarios locales del departamento Presidente Roque Sáenz Peña.
Siete solicitudes presentadas por diferentes bloques fueron puestas en discusión este martes, en la continuidad del trabajo de comisiones.
El viernes tuvo lugar en el Auditorio del Palacio Legislativo la presentación de los músicos Santiago Bartolomé y Cesar Alarcón, como una prolongación del ciclo de arte sonoro surgido en Córdoba en el año 2009 y que ahora busca su continuidad.
Con la aprobación de hoy en la Unicameral, la localidad de Sierras Chicas sumará una importante cantidad de hectáreas a su ejido. Además se sancionó la expropiación de tierras en El Chaparral.
Es la edición 2022 de la oferta académica organizada por la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Católica de Córdoba, la Fundación Hanns Seidel y la Legislatura provincial. Como novedad, la provincia de Santa Fe replicará la iniciativa.
Es el “FID22 – Huellas Vivas”, que se desarrolla hasta este sábado. Tres de sus espectáculos se pudieron ver el viernes, en el Palacio Legislativo.
Fue en una reunión realizada este jueves, en la que se dieron por respondidas requisitorias presentadas por legisladores de diferentes bloques.
El “FID22 – Huellas Vivas” se desarrolla hasta el sábado 30 de abril. El viernes 29, desde las 18, habrá tres espectáculos en el Palacio Legislativo, con entrada libre y gratuita.
Será en el Parque del Centro Cívico, desde las 16, con entrada libre y gratuita. Nuevamente habrá música en vivo, juegos, visitas guiadas por el edificio y foodtrucks.
El vicegobernador, Manuel Calvo, presentó en el este provincial la iniciativa que busca profesionalizar el trabajo de los parlamentos del interior. Fue ante concejales, funcionarios y más de 20 intendentes de la región.
Se trata de la tercera cohorte de la iniciativa académica que busca contribuir a la calidad del ejercicio legislativo, organizada por la Universidad Católica de Córdoba, la Fundación Hanns Seidel y la Legislatura de la Provincia. Se otorgarán 45 becas completas y las inscripciones ya están abiertas.
Son vecinos que habitan los asentamientos Los Filtros, 6 de Agosto y El Pueblito 2, al este de la ciudad de Córdoba. La Unicameral declaró los terrenos de utilidad pública y sujetos a expropiación.
Se dio en el marco de los encuentros presenciales que la Red de Gestión Cultural, junto a la Legislatura de Córdoba, vienen desarrollando los jueves en el Palacio Legislativo.
Fue en el Taller Internacional de Académicos y Parlamentarios que se realizó en Villa La Angostura, el primero de su tipo en la región. Florencia Guidobono, directora de Gestión de Datos Legislativos, abordó la estrategia Legislatura Abierta de la Unicameral cordobesa_.
Regirá hasta el 31 de marzo de 2023. Además se sancionaron modificaciones a la estructura orgánica del Poder Ejecutivo y un nuevo ejido para la localidad de Pascanas.
El vicegobernador Manuel Calvo compartió en ese marco una mesa de trabajo con miembros del sector editorial. Abordaron la realidad de sellos y bibliotecas y analizaron la anterior edición del programa. Hay tiempo hasta el 5 de mayo.
El Palacio Legislativo lucirá durante esta semana los colores de la Bandera, con motivo de celebrarse el sábado el Día del Veterano y los Caídos, así como los 40 años del desembarco de las tropas argentinas en las islas.
La localidad del departamento San Javier es una de las que mayor crecimiento han experimentado en la provincia. También se aprobó la incorporación de la Dirección General de Patrulla Rural en la estructura orgánica de la Policía de Córdoba.
La Comisión de Equidad y Lucha contra la Violencia de Género discutió este martes tres proyectos, presentados por las legisladoras Luciana Echevarría y Elisa Cafaratti.
Se trata del tramo de la antigua Ruta Provincial 14 comprendido entre Copina y El Cóndor. La iniciativa integral aprobada hoy favorece su promoción turística y su revalorización histórica y cultural.
Esta propuesta didáctica y pedagógica está destinada a estudiantes de los tres niveles de la educación provincial. La idea es ofrecer a alumnos y alumnas una experiencia práctica sobre el funcionamiento del Poder Legislativo de Córdoba.
Se aprobó por unanimidad un nuevo ejido que readecuará las dimensiones de la comuna situada en el departamento San Justo. Además se aprobaron pliegos del Poder Judicial.
La localidad del sur cordobés tendrá ahora una superficie de 299 hectáreas. Además, en la sesión se prestó acuerdo al Padrón Principal y Subsidiario de aspirantes a Magistrados, Fiscales y Asesores Letrados.
Fue un evento virtual sobre modernización institucional y transformación digital en parlamentos subnacionales. Cámaras legislativas del mundo exhibieron sus avances tecnológicos y funcionales.
La Legislatura de Córdoba concluyó la distribución por el interior provincial de los lotes de libros correspondientes a la edición 2021 del programa de Estímulo a las Ediciones Literarias Cordobesas. En la última semana del año, bibliotecas populares, escuelas e instituciones culturales de todos los departamentos recibieron su correspondiente caja de libros de autores cordobeses, …
Estímulo literario: se completó la distribución de libros a 193 instituciones culturales Leer mas »
Tres comisiones avanzaron el tratamiento del proyecto firmado por los legisladores Arduh, Paleo, Capitani, Recalde y Ambrosio.
La Legislatura de Córdoba dispuso un receso administrativo del 3 al 31 de enero de 2022, conforme al Decreto 456 firmado por el vicegobernador Manuel Calvo. La medida se fundamenta ante la marcada disminución de la actividad legislativa y alcanza a todo el personal, a excepción de aquellas áreas que la Secretaría Administrativa considere indispensables …
La Legislatura dispuso receso administrativo durante el mes de enero Leer mas »
Fredy Daniele tuvo a su cargo la Secretaría de Coordinación Operativa y Comisiones de la Unicameral cordobesa.
El pleno aprobó, con amplio consenso, la creación del Programa de Promoción Industrial y Desarrollo de Clústeres Productivos. Con eje en el fortalecimiento de la “Matriz Productiva Córdoba 2030”, prevé asistencia técnica y aportes para impulsar la creación y consolidación de clústeres industriales a lo largo de la provincia.
Una nueva reunión conjunta de comisiones contó con las miradas del decano de Derecho de la UNC, Guillermo Barrera Buteler, y del vocal de Cámara en lo Criminal y Correccional, doctor Marcelo Nicolás Jaime.
La Legislatura de Córdoba puso en funcionamiento una plataforma de ingreso de trámites, a los fines de que los ciudadanos puedan presentar sus requerimientos de forma digital. Esta nueva herramienta evita la concurrencia a las oficinas legislativas, facilita el seguimiento y resolución del trámite de manera online, eliminando totalmente el uso de papel, entre otros …
La Legislatura implementó la mesa de entrada digital Leer mas »
Se trata del grupo de normas enviadas por el Poder Ejecutivo de Córdoba para el ejercicio para el año entrante. Incluye la Ley de Presupuesto General de la Administración Pública Provincial, las Modificaciones al Código Tributario y la Ley Impositiva.
La edición 2021 del programa de Estímulo a las Ediciones Literarias Cordobesas llega a su fin con la entrega de libros publicados por 66 editoriales de Córdoba a bibliotecas y centros culturales de toda la provincia. De esta manera, un total de 9.754 libros adquiridos por el Poder Legislativo serán distribuidos a 193 bibliotecas e …
Estímulo editorial: la Legislatura distribuirá 10.000 libros de autores cordobeses Leer mas »
El viernes 10 de diciembre, la Legislatura conmemorará oficialmente los 20 años del sistema unicameral del Poder Legislativo de Córdoba. Este hecho trascendental surgió de la reforma parcial de la Constitución provincial en el 2001 sustituyendo el anterior sistema de senadores y diputados por una sola cámara de 70 legisladores provinciales. Para celebrarlo, quedará inaugurará …
Una muestra histórica repasará los 20 años de la Unicameral Leer mas »
El ministro Julián López dio cierre a la actividad, ante decenas de jóvenes que compartieron propuestas relacionadas a temas que los atraviesan. El Consejo busca generar recomendaciones que puedan incidir en el dictado de las políticas públicas destinadas a la población adolescente.
Se trata de un un datacenter con arquitectura de hiperconvergencia, una solución de alta tecnología que combina de forma innovadora los componentes virtuales y físicos de un centro de datos.
De esta forma es posible integrar los recursos disponibles, reducir la complejidad del centro de datos y aumentar la escalabilidad.
Organizado en el marco de los 20 años de la Unicameral, contó con destacados expositores nacionales e internacionales y un público de todos los departamentos de Córdoba, de otras 16 provincias y del extranjero.
Las puertas de la Legislatura de Córdoba se abrieron puntuales a la hora 21 y los primeros visitantes no se hicieron de esperar. En la Noche de los Museos, el edificio legislativo fue una de las propuestas culturales elegidas por cientos de cordobeses que quisieron conocer su interior, escuchar buena música y ver arte. Familias …
Incesante presencia de cordobeses en la noche de la Legislatura abierta Leer mas »
En el día de su apertura, la actividad contó con inscriptos de todos los departamentos de Córdoba, de otras 16 provincias argentinas y también de Brasil y México. Mañana, los dos últimos paneles y el cierre.
La Legislatura de Córdoba realizará una Audiencia Pública, el día jueves 9 de diciembre de 2021, a las 9 horas, en la Unicameral (Av. Emilio Olmos 580, ciudad de Córdoba), con motivo del tratamiento de las tres leyes económicas que regirán las finanzas provinciales en 2022. A diferencia del año pasado, la audiencia tendrá carácter presencial. …
El 9 de diciembre se realizará la audiencia pública por los presupuestos 2022 Leer mas »
Se trata del paquete de proyectos elevados por el Poder Ejecutivo y que se refieren a la Ley Impositiva, las modificaciones al Código Tributario Provincial y otras normas tributarias y al Presupuesto general de la Administración Pública Provincial para el próximo ejercicio.
Un año más, la Legislatura de Córdoba se suma a la Noche de los Museos, una de las actividades culturales más esperadas, en la que las puertas del edificio legislativo permanecerán abiertas en horario nocturno, para así poder recorrer su interior y disfrutar de lo especialmente programado para la ocasión. Tendrá lugar el viernes 3 de …
Triple propuesta cultural de la Legislatura en la Noche de los Museos Leer mas »
Se realizará este jueves y viernes, con inscripción gratuita, en la sede de la Unicameral. Su fin es ofrecer herramientas, conceptos y un espacio de formación en temáticas legislativas.
El vicegobernador Manuel Calvo reiteró la política de puertas abiertas de la Legislatura a toda actividad cultural, durante el Séptimo Encuentro de Gestión Cultural que durante dos días ha tenido como sede principal el edificio parlamentario de Córdoba. El presidente del Poder Legislativo dijo que la cultura es el camino que la sociedad precisa retomar para …
Manuel Calvo: “La cultura genera mayores lazos de comunicación y encuentro” Leer mas »
Fue en el marco de la XXVI edición del evento anual, que en este 2021 tiene por slogan “Cercanía al ciudadano: digitalización y gestión local”. En su ponencia, el vicegobernador abordó la temática “desafíos y experiencias en el Poder Legislativo de Córdoba”.
La Legislatura de Córdoba será sede principal del Séptimo Encuentro de Gestión Cultural que se llevará a cabo los días 25 y 26 de noviembre, con el título Hiperculturalidad: entre lo real y lo virtual. Esta edición llega después de seis encuentros anuales consecutivos y un año de paréntesis debido a las restricciones por la …
La Legislatura albergará un encuentro de gestores culturales de toda la provincia Leer mas »
Una iniciativa busca restaurar la vistosa traza ubicada en el tramo Copina – El Cóndor, protegerla y revitalizarla para la cultura y el disfrute. El presidente de la repartición y miembros de su equipo participaron de una reunión de la Comisión de Turismo.
Se realizará el 2 y 3 de diciembre, con inscripción gratuita y la participación de destacados disertantes nacionales e internacionales. Su fin es ofrecer herramientas, conceptos y un espacio de formación en temáticas legislativas.
En una iniciativa de la Legislatura provincial, chicas y chicos de entre 18 y 30 años asumieron el rol de legisladores y debatieron sobre grooming y ciberacoso. La jornada fue inaugurada por el vicegobernador, Manuel Calvo.
Es en el tramo entre Alta Gracia y la intersección de la Ruta S-495. La modificación supone disminuir el impacto ambiental de la traza diseñada por el Gobierno de la Provincia, principalmente en La Rancherita.
La acción se da en el marco de las celebraciones por los 20 años de la Unicameral. Contará con la participación de chicas y chicos de ocho departamentos cordobeses y de otras cuatro provincias argentinas.
El vicegobenador Manuel Calvo anunció hace doce meses el inicio de una profunda transformación en la gestión de los proyectos legislativos que obligó tanto a los legisladores como a las distintas áreas involucradas en la creación de las leyes, a un cambio significativo de una forma de trabajo que ha perdurado durante años en la …
La metamorfosis digital de las leyes: el sistema que despapelizó la Legislatura Leer mas »
Fue en el marco de la iniciativa didáctica y pedagógica que lleva adelante la Dirección de Capacitación y Extensión Legislativa de la Unicameral.
Se emplazará en un inmueble de casi 10 hectáreas cuya entrega, por parte del Ejecutivo provincial, fue aprobaba hoy por el pleno. También se dio curso favorable a los pliegos de dos juezas del fuero penal.
Hoy se aprobó la iniciativa que jerarquiza al espacio para la memoria emplazado en la ciudad cabecera del departamento Tercero Arriba. También se dio curso a los pliegos de dos juezas y un fiscal.
Se trata de una propuesta didáctica y pedagógica orientada a alumnos de los tres niveles de la educación provincial. Brinda a los estudiantes una experiencia práctica sobre el funcionamiento del Poder Legislativo de Córdoba.
Durante dos días, la Legislatura de Córdoba fue el marco de una nueva edición de esta iniciativa. Los y las estudiantes representaron a distintas naciones del subcontinente y debatieron sobre temáticas de interés regional.
Al aumento de la superficie catastral de localidad del departamento Santa María se agregaron las designaciones de una jueza y dos fiscales de cámara en la ciudad de Córdoba.
Son 4,6 kilómetros ubicados en el arco norte de la ciudad de Córdoba, que se agregan a los más de 9 que ya han sido declarados sujetos de utilidad pública. También se aprobaron designaciones en el Poder Judicial.
Es la segunda edición de la oferta académica desarrollada por la Legislatura provincial, la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Católica de Córdoba y la Fundación Hanns Seidel.
Se trata de un acuerdo suscrito por el Instituto Nacional del Agua y el Ministerio de Seguridad de Córdoba. Busca adecuar y mantener las estaciones de este tipo dispuestas en la provincia, para la obtención de datos hidrometeorológicos en tiempo real.
Se aprobó de forma unánime la obligatoriedad de contar con un cuerpo de intérpretes que desarrollen la tarea. Aplica a las transmisiones que se realicen a través de los canales oficiales de la Unicameral.
La norma tiene entre sus fines “garantizar un sistema integral, permanente, eficiente, calificado y con perspectiva de género del ejercicio de la enfermería”. Fue por unanimidad, coincidiendo con la vuelta de las sesiones presenciales.
El vicegobernador Manuel Calvo firmó el decreto que establece la presencialidad en el recinto de las legisladoras y los legisladores a partir de la 29 sesión ordinaria de este miércoles.
El Poder Legislativo de Córdoba dispuso la extensión de la atención al público de la Mesa de Entradas de la Legislatura. Por resolución administrativa, desde esta semana, el Sistema Único de Atención al Ciudadano (SUAC) funcionará, de lunes a viernes, de 8 a 18 horas. La medida se fundamenta en la evolución de la situación …
Amplían el horario de atención de la Mesa de Entradas Leer mas »
En 2021 se cumplen dos décadas de la reforma que sustituyó el antiguo sistema de senadores y diputados provinciales por una sola cámara de 70 legisladores. Foros, maratones de datos, muestras y una simulación parlamentaria marcarán el aniversario.
Se trata de una actividad abierta a personas de entre 18 y 28 años, quienes podrán vivir la experiencia de ser legisladores por un día.
La Legislatura de Córdoba aprobó hoy por unanimidad la cesión, a favor del Estado argentino, del dominio y la jurisdicción ambiental sobre los territorios en los cuales se emplazará el nuevo Parque y Reserva Nacional Mar de Ansenuza.
Las cinco comisiones en tratamiento emitieron despacho favorable a la iniciativa parlamentaria, que además permitirá crear una reserva nacional en esa zona del noroeste de la provincia.
La Legislatura ya está trabajando en la cesión del dominio y la jurisdicción ambiental al Gobierno de la Nación, proyecto de ley que fuera enviado por el Ejecutivo provincial para su próximo tratamiento en el recinto. De la reunión participaron también autoridades relacionadas al espacio a desarrollarse en el noreste cordobés.
Implican el diseño de políticas conjuntas en materia de seguridad en las rutas, así como la adquisición de equipamiento por parte de la Provincia. También se aprobó la ampliación del ejido de la localidad de Carrilobo, en el departamento Río Segundo.
Contó con la participación de 110 estudiantes de 4°, 5° y 6° año de colegios secundarios públicos y privados de 21 localidades de Córdoba, además de jóvenes de las provincias de Santa Fe, Buenos Aires y Jujuy.
Se trata de una serie de diferimientos y exenciones dispuestos en junio por decreto del Ejecutivo provincial. Impacta en ocho grandes contribuyentes del tramo de mayor capacidad, así como en 265 transportistas para el de menor escala.
Son diferimientos y exenciones impositivas dictadas por decreto del Ejecutivo provincial. Apuntan a las modalidades Servicio Especial, Servicio Obrero, Servicio Escolar y Servicio de Turismo con o sin ruta fija.
Serán gratuitas, los viernes, con cupo de hasta 15 personas e inscripciones online. La arquitectura, la historia y la actualidad del palacio legislativo al alcance de todos.
El proyecto, iniciado por el Ejecutivo provincial, busca dar cumplimiento al “Programa Anual de Estadística 2021”. De esta forma se recaban datos que resultan de utilidad para las políticas públicas a lo largo del país.
Entre las aprobaciones de este miércoles se cuenta la equiparación del régimen laboral, previsional, disciplinario y salarial del personal de los Organismos del Sistema de Control Disciplinario de las Fuerzas de Seguridad Pública y Ciudadana de Córdoba con el que rige en el Poder Judicial. El legislador José Pihen fue el encargado de informar ante …
Equiparan el régimen de Control Disciplinario con el que rige en el Poder Judicial Leer mas »
El polígono de la localidad de Traslasierra pasa a tener una superficie de más de 13 mil hectáreas. En la actualidad se encuentran en análisis cerca de 80 radios de municipios de toda la provincia.
Un total de 37 alumnos entre legisladores, empleados legislativos, concejales y asesores obtuvieron sus certificados. Es la oferta académica organizada por la Legislatura, la Universidad Católica de Córdoba y la Fundación Hans Seidel, que ya transita su segunda edición.
Su directora general, Mónica Prato, respondió consultas de legisladoras. Fue en una reunión de la Comisión de Equidad y Lucha contra la Violencia de Género.
En la vigésima sesión ordinaria se dio curso al proyecto que triplica la superficie de esta localidad del departamento Colón. También se prestó aprobación a los pliegos de cuatro jueces de Conciliación y del Trabajo.
Fue este lunes, durante un webinario que contó con la representación de numerosos colectivos e identidades que habitan la provincia de Córdoba. Es una iniciativa de autoría de la legisladora Nadia Fernández.
Es la nueva edición de la oferta académica organizada por la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Católica de Córdoba, la Fundación Hanns Seidel y la Legislatura provincial.
Es el instrumento elaborado por el Ministerio de Finanzas de la Provincia para la rendición de cuentas del Gobierno, en un año que estuvo signado por la pandemia.
Desde el jueves y hasta este sábado tiene lugar la simulación del modelo parlamentario de OAJNU Córdoba. Durante las dos primeras jornadas, las y los jóvenes asumieron el rol de senadores de la Nación, utilizando la infraestructura técnica de la Legislatura.
Es en consonancia con la Ley 27.613, de estímulo a la construcción, la creación de empleo y el aumento de la oferta de vivienda. También libera del pago de IIBB a quienes normalicen la tenencia de moneda local o extranjera según lo previsto en dicha norma nacional.
La Unicameral vuelve a abrir sus puertas a la simulación parlamentaria de la Organización Argentina de Jóvenes para las Naciones Unidas (OAJNU) Sede Córdoba. Será los días 17, 18 y 19 de junio, orientada a jóvenes de entre 15 y 18 años.
La Legislatura resolvió extender una semana el receso administrativo.
Hoy se sancionó la adhesión de la Provincia a la ley nacional. Formará, con perspectiva de desarrollo sostenible, a las personas que trabajan en todos los niveles y jerarquías de los tres poderes del Estado.
Fue durante la décimo cuarta sesión ordinaria, en la que también se dio curso a la postulación de tres nuevos magistrados en juzgados del interior provincial.
De la mano de una serie de producciones audiovisuales, la Legislatura de Córdoba recorrerá los 26 departamentos de la provincia a través de sus características locales, culturales, geográficas y económico – productivas.
El acuerdo permitirá llevar a cabo otras acciones de carácter técnico, académico, científico y cultural entre las dos instituciones.
La norma establece un “marco regulatorio para la investigación médica y científica del uso medicinal, terapéutico y/o paliativo del dolor de la planta de cannabis y sus derivados, garantizando y promoviendo el cuidado integral de la salud”.
El vicegobernador Manuel Calvo presidió la presentación de una nueva edición del Programa de Estímulo a Ediciones Literarias Cordobesas.
El tema es objeto de un proyecto parlamentario que procura instrumentar, por ley, una campaña de concientización pública para evitar esta clase de graves accidentes domésticos.
Son casi 4.000 metros cuadrados ubicados al sudoeste de la ciudad de Córdoba, donde viven actualmente 80 familias. La declaración permitirá a la Provincia avanzar en la dotación de servicios, también para los barrios adyacentes.
El vicegobernador Manuel Calvo y la presidenta de la Asociación de Mujeres Jueces de Argentina suscribieron un acuerdo para desarrollar proyectos académicos, científicos y culturales de interés común para ambas instituciones.
Este lunes se dio a conocer un decreto en ese sentido firmado por el vicegobernador, Manuel Calvo. Es en el marco del proceso de innovación, digitalización, modernización y eficiencia del sistema legislativo provincial que la actual gestión viene llevando adelante.
Las legislaturas provinciales de Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe manifestaron su preocupación por la falta de tratamiento, en Diputados, del proyecto que prorroga la Ley de Biocombustibles.
Es la funcionaria a cargo de esa área del Gobierno de Córdoba desde 2016. Hoy la Unicameral aprobó su postulación, remitida por el Poder Ejecutivo.
Después de nueve meses, la Legislatura de Córdoba pudo formalizar esta semana la entrega de una plaqueta de reconocimiento a la docente Susana Amaya, que fuera homenajeada por el cuerpo legislativo cordobés a mediados del año pasado.
El pleno parlamentario manifestó su adhesión, en la semana de las conmemoraciones por el 2 de abril. El vicegobernador Manuel Calvo, legisladoras y legisladores homenajearon a quienes combatieron y dejaron sus vidas en las islas del sur.
De este modo se dio respuesta al fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), de julio del 2020, referido al caso “Valle Ambrosio y otro Vs. Argentina”.
El vicegobernador, Manuel Calvo, hizo efectivo el destino de partidas a dos organizaciones que trabajan por la Memoria Histórica en el ámbito de Córdoba. Fue en cumplimiento de la Ley provincial 9.346, que establece estas entregas.
La Unicameral prestó conformidad al pliego enviado por el Poder Ejecutivo, con 51 votos afirmativos del bloque Hacemos por Córdoba, ocho de Juntos por el Cambio y tres de la Unión Cívica Radical.
Contempla la articulación de la circulación vehicular de grandes rutas que confluyen en la ciudad del departamento San Justo y permitirá el ordenamiento del tránsito que por allí circula. Hoy recibió la aprobación del pleno un proyecto en ese sentido, remitido por el Poder Ejecutivo.
Es a partir de una sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), con el fin de garantizar la posibilidad de recurrir fallos condenatorios ante un juez o tribunal superior.
La legislatura de Córdoba convoca a una Audiencia Pública por la postulación de Juan Manuel Delgado a la Fiscalía General de la Provincia. El decreto de la convocatoria lleva la firma del vicegobernador Manuel Calvo, en su carácter de presidente del Poder Legislativo, y señala que se desarrollará el día jueves 11 de marzo de …
Convocan Audiencia Pública por el cargo de Fiscal General de la Provincia Leer mas »
Fue durante la quinta sesión ordinaria. También se prestó acuerdo a la designación de cuatro jueces, y efectuó su juramento el legislador Gerardo José Grosso.
El proyecto remitido por el Poder Ejecutivo fue aprobado por unanimidad este miércoles, durante la cuarta sesión ordinaria del 143º período legislativo.
Fue ante más de 20 legisladores, en una reunión virtual conjunta entre tres comisiones permanentes. Edgar Castelló y Gabriel Testagrossa, del Ministerio de Servicios Públicos, dieron precisiones y evacuaron dudas.
Fue en la tercera sesión ordinaria, con el objeto de establecer un marco de coordinación de acciones en políticas de género, igualdad, diversidad y prevención de la violencia. Además, se aprobó la modificación del radio municipal de La Carlota.
Una resolución aprobada hoy establece al nuevo Sistema de Gestión Legislativa Digital como medio de ingreso de proyectos, notas y pliegos a la Mesa de Entrada de la Unicameral. Toda la gestión de los expedientes pasa a ser digital.
Mediante diferentes reuniones encabezadas por el presidente de la Unicameral, Manuel Calvo, la Legislatura provincial afianzó y extendió durante el pasado período su vinculación con instituciones diversas.
A lo largo de 2020, la Legislatura de Córdoba profundizó considerablemente su proceso de transparencia institucional y apertura social, en un año en el que –paradójicamente- el aislamiento y el distanciamiento fueron las reglas que nos impuso la crisis sanitaria.
Más allá de las restricciones sanitarias, el Poder Legislativo que encabeza el vicegobernador Manuel Calvo logró afianzar nuevas modalidades de funcionamiento apoyadas en las tecnologías, propiciando a la vez un mayor acceso de la ciudadanía a la actualidad parlamentaria.
“La Legislatura de Córdoba estuvo a la altura de estas circunstancias y durante la situación de aislamiento nunca interrumpió su trabajo”, recuerda el vicegobernador Manuel Calvo, el principal impulsor de los cambios que permitieron que se volviera rápidamente a trabajar y a legislar, en una “nueva realidad, donde las leyes se aprobaron de manera virtual o semipresencial”.
El Vicegobernador cerró la última sesión del 2020 con un mensaje de agradecimiento a legisladoras, legisladores, trabajadores de la Unicameral y a la sociedad en su conjunto, tras repasar algunos hitos del intenso período parlamentario que culminó hoy.
Son ciudades de hasta 50 mil habitantes. El nuevo cálculo tarifario permitirá a esos municipios y comunas solucionar situaciones de deudas respecto a las empresas y cooperativas prestadoras.
Es el acuerdo suscripto por el Gobierno de Córdoba con el organismo nacional para financiar el déficit del sistema previsional provincial. También se aprobaron adendas al Acuerdo Federal Provincia-Municipios.
Los inmuebles se empleará en la construcción del trazado alternativo a la Ruta Nacional 38 y en la Variante Ruta Provincial Nº 5, en los departamentos Punilla y Santa María respectivamente.
Son las normas que definen la estructura de la administración provincial para el presente período del gobierno. Establecen la creación de los nuevos ministerios, así como modificaciones en los previamente existentes.
De este modo, Córdoba homenajeará al periodista fallecido en 2017. Dueño de una voz inconfundible y con una vida dedicada al deporte, el recordado “Chino” contó siempre con el reconocimiento de los deportistas y de sus pares.
Este miércoles la Legislatura sancionó en general, con la aprobación de 58 de las 70 bancas, el grupo de normas remitidas por el Poder Ejecutivo provincial para el ejercicio del próximo año.
Es una iniciativa conjunta de la Universidad Católica de Córdoba, la Fundación Hanns Seidel y la Legislatura de la Provincia. En el marco de su creación, se otorgarán 45 becas completas. La clase de apertura es el 22 de diciembre y la inscripción está abierta.
El vicegobernador Manuel Calvo suscribió sendos convenios con las universidades Blas Pascal, Siglo 21 y Católica de Córdoba a los fines de que los alumnos de esos centros educativos puedan realizar prácticas preprofesionales, en las instalaciones de la Legislatura. Gracias a ello, estudiantes de grado tendrán la posibilidad integrarse a grupos de trabajo -técnicos y …
Estudiantes universitarios podrán hacer prácticas en la Legislatura Leer mas »
Finaliza mañana, con más de 650 inscriptos de Córdoba, el país y el extranjero. “Este acontecimiento ha traspasado las fronteras provinciales para convertirse en un foro federal”, puntualizó el vicegobernador Manuel Calvo.
Con una actuación del grupo Philharmonie Ensamble y de la compañía de baile Broers en el Palacio Legislativo, la Unicameral participó este viernes de manera virtual del tradicional evento de la agenda recreativa cordobesa.
Una norma aprobada hoy por la Unicameral promueve el desarrollo de la bioenergía en el marco de la transición energética. Cadenas de valor potenciadas y generación de empleo con impacto en el pasivo ambiental.
Manuel Calvo recibió en su despacho de la Unicameral a los ministros Jure, Acastello y De Chiara. El objetivo es favorecer a las empresas del sector y potenciar a la provincia como un polo de creación y transferencia de saberes para la creación de miles de nuevos empleos.
De este modo, se favorece la participación de las mujeres en los órganos de administración y fiscalización de las asociaciones de carácter privado con domicilio legal en la provincia.
Permitirá que cualquier ciudadano tenga acceso a toda la información pública sobre el funcionamiento del Poder Legislativo. En un único espacio se podrán encontrar datos sobre la ejecución presupuestaria, licitaciones, escalas salariales y composición de la cámara, entre otros.
Es una experiencia organizada por Munasur Córdoba conjuntamente con la Legislatura de la Provincia. De manera telemática pero con base en el recinto de la Unicameral, 70 estudiantes secundarios de siete provincias replican el sistema de debates de la UNASUR.
Durante 2 días, jóvenes de la secundaria llevarán a cabo simulaciones parlamentarias debatiendo temas de ámbito suramericano.
La localidad ubicada en el departamento General San Martín pasa a tener una superficie equivalente a 166 hectáreas. De este modo, el municipio podrá contar con tierras que se destinarán a la construcción de un parque industrial.
Un convenio sancionado hoy garantiza la captación de datos estadísticos fundamentales para la toma de decisiones en todos los niveles del Estado. También se aprobó la actualización del ejido de la localidad de Elena.
El edificio legislativo permanecerá iluminado de color rosa durante el mes de octubre, por ese motivo. El objetivo es promover la prevención y detección precoz del cáncer de mama.
El Poder Legislativo de la Provincia de Córdoba informa que el miércoles 30 de septiembre no habrá actividad legislativa por celebrarse el día del patrono de la ciudad de Córdoba, San Jerónimo. Por ser día feriado, las puertas de la Legislatura permanecerán cerradas y tampoco se desarrollarán actividades parlamentarias.
De esta forma, la provincia rinde un homenaje perdurable al abogado y relator riocuartense cuya muerte enlutó a Córdoba en el mes de agosto. El proyecto fue aprobado por unanimidad en la vigésima sesión virtual del actual período legislativo.
Es por celebrarse hoy el día de la insignia provincial y coincidiendo con el aniversario de la muerte del general Bustos.
Desde el comienzo de la pandemia, el Programa de Fortalecimiento de Concejos Deliberantes llegó de forma virtual a 89 localidades en 19 departamentos. Una medida federal del Poder Legislativo que suma calidad institucionalidad en todo Córdoba.
La experiencia desarrollada por OAJNU Córdoba se extendió a lo largo de dos jornadas, desde la sede de la Legislatura y también de forma remota. Con saldo positivo, 72 jóvenes estudiantes debatieron, intercambiaron miradas y asumieron el rol legislativo.
La Unicameral aprobó por unanimidad una expropiación de tierras en esa localidad del departamento Santa María. Este y otros temas fueron tratados en la décimo octava sesión virtual del 142° período legislativo.
Autoridades de la entidad que nuclea a 40 clubes de fútbol visitaron la Unicameral. Junto a legisladores y a la ministra de la Mujer, dieron el sí a la capacitación obligatoria en temáticas de género y violencia contra las mujeres.
La traza actual se convertirá en una avenida de dos manos, con seis metros de ancho de cada lado y cinco rotondas. En otro orden, la Unicameral aprobó una resolución que apunta a rechazar la promoción del uso del dióxido de cloro con fines terapéuticos.
Tienen entre 18 y 26 años, y realizarán un simulacro de sesión legislativa en el recinto de la Unicameral. Se trata de una iniciativa de la Organización Argentina de Jóvenes para las Naciones Unidas (OAJNU), en conjunto con la Legislatura de Córdoba.
El jury abordó el trámite de expedientes iniciados al día de hoy. Por el carácter reservado de esos documentos, el tribunal no puede expedirse sobre los asuntos tratados.
Excepcionalmente, será modificado para sumarse a celebraciones, campañas u ocasiones especiales. Se prenderá diariamente desde la hora 20 y hasta las dos de la madrugada. Se sumará a los atractivos de la ciudad capital.
Es porque el 17 de agosto se recuerda su fallecimiento. El edificio legislativo mostró su sistema de iluminación considerado como muy eficiente y de bajo consumo.
Es el tiempo que resulta de sumar las sesiones virtuales, reuniones de comisión, charlas y capacitaciones internas y de extensión llevadas a cabo en este particular contexto. Equivalen a diez días netos de trabajo en línea.
Las modificaciones aprobadas hoy en la Unicameral se refieren al carácter de los honorarios, a la obligación de regularlos por parte de los tribunales y al valor de la unidad arancelaria profesional.
La prórroga, hasta 2022, permitirá efectuar el óptimo ordenamiento de la Universidad Provincial de Córdoba. También se aprobó la nueva denominación de la Comisión de Relaciones Internacionales, Mercosur y Comercio Exterior y un homenaje al doctor Favoloro, a dos décadas de su fallecimiento.
Este jueves, miembros de la Comisión de Justicia y Acuerdos entrevistaron por videoconferencia a dos postulantes. Previamente, también de manera virtual, se avanzó en el proceso de aprobación de radios municipales y comunales.
La norma busca preservar la vida y la salud del personal del sistema sanitario, así como la de los trabajadores y voluntarios cordobeses que se desempeñan durante la emergencia del coronavirus.
Trataron la adhesión a la Ley Nacional 27.548, mediante la cual la Provincia busca acceder al Programa de Protección al Personal de Salud en el marco de la pandemia.
La Comisión Especial Región Centro y Parlamentarios del Mercosur quedó formalmente constituida. En tanto, la Comisión de Legislación del Trabajo, Previsión y Seguridad Social trabajó sobre un pedido de informes referido a la jubilación otorgada al legislador José Pihen.
Fue a través de la modificación de la Ley 9.380, aprobada esta tarde. También se dio visto bueno al nombramiento de Clarisa Carrera como subjefa de la Fuerza Provincial Antinarcotráfico.
Manuel Calvo mantuvo una reunión virtual con el vicegobernador correntino, Gustavo Canteros. Analizaron la actualidad parlamentaria en sus jurisdicciones y la situación de ambas provincias en el contexto de la pandemia del coronavirus.
Entre otras medidas, la ley sancionada por 59 votos contra 10 faculta al Ejecutivo a reestructurar los títulos emitidos por la Provincia, así como los perfiles de vencimiento. Es en el marco del cierre de los mercados financieros y de la situación fiscal agravada por la pandemia.
Fue durante una reunión virtual conjunta con la Comisión de Economía, Presupuesto, Gestión Pública e Innovación. También se trató el Proyecto de Ley para la consolidación de la sostenibilidad de la deuda pública.
La norma rige también para las asociaciones civiles, tal como lo aprobó la Legislatura de Córdoba en la tercera sesión virtual llevada a cabo este miércoles. Además se aprobó la expropiación de inmuebles para la obra de circunvalación de Villa María y Villa Nueva.
Se dio a conocer la nueva lista de capacitaciones online disponibles para el personal de la Legislatura. Son 21 opciones que arrancan en junio y se suman a los cursos que ya están en marcha. Inscripciones abiertas.
Fue durante la segunda sesión virtual de la Legislatura de Córdoba, en el marco del distanciamiento social impuesto por la pandemia. Contó con la participación de los 70 miembros que integran el cuerpo.
Es en el marco del programa implementado por la Legislatura de Córdoba para promover la calidad del ejercicio legislativo en ciudades y pueblos del interior. A menos de un mes de su inicio, ya sumó 144 participantes a lo largo de ocho departamentos.
Por teleconferencia, la Comisión de Asuntos Constitucionales, Justicia y Acuerdos y la de Legislación General convocaron al director de Tecnología de Información y Comunicaciones de la Provincia. Además, Asuntos Institucionales, Municipales y Comunales abordó la interacción con los COE.
Los bloques de Córdoba Federal, Frente de Todos, Pro y UCR solicitaron autorización al Poder Legislativo de la Provincia para participar de la primera sesión a distancia de la Cámara Baja desde la Unicameral, aprovechando la conectividad y la infraestructura del Poder Legislativo de Córdoba.
Bajo la modalidad de videoconferencia, durante el día de hoy la Comisión de Desarrollo Social y Derechos Humanos recibió al secretario general de la Gobernación, Julio César Comello. También quedó conformada la Comisión de Promoción y Desarrollo de Economías Regionales y Pymes.
El organismo dio a conocer un protocolo en el que se establece la forma en la que se receptarán las denuncias mientras se extienda la actual emergencia sanitaria.
Con nuevas formas de trabajo y los cambios que impone el aislamiento, la Legislatura de Córdoba despliega una serie de actividades que van aun más allá de la tarea parlamentaria. A la primera sesión virtual y las reuniones de labor y comisiones se agregan programas y capacitaciones online, entre otras.
El vicegobernador Manuel Calvo mantuvo una videoconferencia con su par riojana, María Florencia López. La Legislatura de la hermana provincia busca replicar el trabajo a distancia implementado en Córdoba y que permite seguir funcionando al Poder Legislativo local.
Participación 69 de los 70 legisladores, cada uno desde el lugar en el que cumple con su cuarentena. El pleno, realizado por teleconferencia, pudo ser seguido de manera fluida y con excelente calidad técnica a través de las plataformas oficiales del Poder Legislativo provincial.
Se extenderá hasta el día 26 de abril, inclusive. Busca la continuidad del aislamiento social, preventivo y obligatorio vigente por la pandemia del coronavirus.
Como cada 2 de abril, este jueves conmemoramos un nuevo aniversario del desembarco de las tropas argentinas en los suelos donde se libró el conflicto del Atlántico Sur.
Es en consonancia con lo dispuesto por el Gobierno nacional y provincial, de cara al aislamiento social, preventivo y obligatorio vigente por la pandemia del coronavirus.
Son 15 capacitaciones en herramientas de formación administrativa y profesional de diferentes temáticas. Organizados por el Gobierno de la Provincia, se dictan a través del Campus Virtual de la plataforma Empleado Digital. Las inscripciones están abiertas hasta el jueves 2 de abril.
Colaborarán con el Gobierno de Córdoba con sus propios conocimientos, recursos materiales, capacidades y habilidades. Deberán tener entre 18 y 50 años, entre otros requisitos. La colaboración será ad honorem.
Manuel Calvo firmó el decreto que autoriza a sesionar de manera virtual mientras se extienda el aislamiento social, preventivo y obligatorio. Los legisladores cordobeses darán sesión desde los lugares en donde se encuentren cumpliendo con sus cuarentenas.
Se trata de los trabajos de encuadernación realizados en la Legislatura provincial. De esta forma se preservan diarios de sesiones y documentos que servirán como material de consulta en el Archivo de la Unicameral cordobesa.
Lo establece la Ley Micaela, a la que Córdoba adhirió el año pasado. Todos quienes se desempeñan en el ámbito legislativo se encuentran alcanzados por esta formación de carácter obligatorio.
Creado hace 138 años, el Archivo Histórico de la Legislatura conserva el registro de nuestras leyes desde los tiempos de la organización provincial. Un amplio, y a veces sorprendente, fondo documental de acceso libre y gratuito.
Creado hace 138 años, el Archivo Histórico de la Legislatura conserva el registro de nuestras leyes desde los tiempos de la organización provincial. Un amplio, y a veces sorprendente, fondo documental de acceso libre y gratuito.
La Biblioteca de la Legislatura de Córdoba ofrece más de 32 mil volúmenes divididos en 75 materias. Un espacio de acceso público y gratuito en pleno centro de la ciudad Capital.
Se trata de un inmueble ubicado en el barrio Comercial, que permitirá la regularización dominial de familias pertenecientes a dicha asociación.
Lo resolvió Manuel Calvo, con el apoyo de los bloques de la oposición. “El Estado tiene que seguir fomentando la participación y la equidad de género”, apuntó el vicegobernador.
El acto inaugural contó con el mensaje del gobernador Schiaretti a los legisladores en el que se refirió a los retos de su gestión de gobierno para el presente año. La sesión fue presidida por el vicegobernador Manuel Calvo. Con la presencia del gobernador Juan Schiaretti, la Legislatura de la Provincia de Córdoba dio …
Quedó abierto el 142º periodo de sesiones ordinarias de la Legislatura de Córdoba Leer mas »
A diferencia del resto de las provincias argentinas, en la nuestra las sesiones legislativas se desarrollan entre febrero y diciembre.
A diferencia del resto de las provincias argentinas, en la nuestra las sesiones legislativas se desarrollan entre febrero y diciembre.
Ese día dará comienzo el 142°periodo de sesiones que abrirá el gobernador Juan Schiaretti con su tradicional mensaje a los cordobeses.
Se expropiaron para ello nuevos terrenos en el departamento Pocho. El fin es proteger y resguardar los diversos componentes del patrimonio natural y cultural cordobés.
Este miércoles 18 de diciembre, en la nueva Legislatura de Córdoba, tuvo lugar la 40° sesión del 141° Período Legislativo. El pleno fue presidido por el vicegobernador de la Provincia, Manuel Calvo. Como un aspecto a destacar, la Legislatura avanzó hoy el proceso de expropiación de terrenos para la creación del futuro Parque Nacional Traslasierra, …
Algunos temas abordados en la 40° Sesión Ordinaria Leer mas »