Buscan ampliar el radio catastral de Villa Sarmiento
La localidad del departamento San Alberto experimentó en el último tiempo un marcado crecimiento poblacional y urbanístico. Buscan que pase a contar con casi 1914 hectáreas.
La localidad del departamento San Alberto experimentó en el último tiempo un marcado crecimiento poblacional y urbanístico. Buscan que pase a contar con casi 1914 hectáreas.
Las localidades del oeste y el norte provincial incorporaron más hectáreas a sus ejidos. También se aprobaron pliegos con designaciones en el Poder Judicial y se trataron dos pedidos de informe.
Por unanimidad, la Unicameral acompañó la regularización de tierras de esta comuna de Traslasierrra. También, se aprobó a las farmacias vender medicamentos recetados por veterinarios matriculados.
Se trata de los ejidos de San Lorenzo, Chuña Huasi y Caminiaga. Hubo además evaluación de funcionarios judiciales.
La iniciativa propuesto por el Poder Ejecutivo busca promover la Gestión Integrada de Cuencas para un desarrollo agropecuario sostenible en la provincia.
La ampliación de radios urbanos y comunales garantiza un funcionamiento eficaz de los gobiernos locales. Promueve el crecimiento, el bienestar y la sostenibilidad centrado en el la mejora de la calidad de vida de los habitantes.
Permitirá proyectar el ordenamiento territorial de este pintoresco punto del Valle de Traslasierra. La Cámara ratificó también el decreto por el cual el Poder Ejecutivo dio por cumplimentadas las obligaciones contractuales de la firma CET S.A.
Además, Legislación General trató el proyecto que da por cumplimentadas las de obligaciones de la empresa prestataria de explotación de máquinas de juegos en la provincia.
La localidad se emplaza en las Sierras de Pocho, en el oeste cordobés. Además, se corrigió una expropiación de 2018 que permitió sistematizar el ingreso y egreso vehicular en el este de la ciudad de Córdoba.
Ambas iniciativas, enviadas por el Ejecutivo, pretenden extender los límites de las localidades de Ciénaga del Coro y El Chacho.
La reglamentación ofrece el marco jurídico y la jerarquización a una profesión que nació luego de la epidemia de poliomielitis en 1965. Actualmente, unos 500 profesionales ejercen en nuestra provincia, y son parte de equipos de salud interdisciplinarios.
Los proyectos elevados por el Ejecutivo buscan modificar los radios de Las Palmas, Quebracho Herrado y Las Calles.
En la última sesión, y con la anuencia de todos los bloques, ambas localidades lograron ampliar notablemente sus radios, acompañando de esta forma el crecimiento demográfico y productivo que experimentan. Además, la cámara ratificó el convenio marco celebrado entre la Provincia y el INDEC.
La comisión abordó el proyecto que pretende la ampliación del ejido urbano de Sebastián Elcano y la modificación del límite interdepartamental entre los departamentos Río Seco y Tulumba.
En la décimo novena sesión, además, se entregaron reconocimientos a empleados legislativos que cumplieron 25 y 30 años de servicio.
Ambas normativas pretenden contribuir a la organización y eficiencia de los gobiernos locales y acompañar sus crecimientos. • Además, se elevó al rango de ley la autolimitación que, por voluntad política, ejercía el Gobernador de Córdoba, respecto a la designación de aspirantes a cargos de magistrados y funcionarios del Poder Judicial.
Ambos proyectos actualizan las jurisdicciones de cada localidad, a fin de permitirles ejercer sus potestades de forma efectiva.
Su aprobación permitiría avanzar con la ampliación de proyectos comprendidas en la Red de Accesos a la Ciudad de Córdoba (RAC). También se trabajó en comisiones sobre tres propuestas de ampliación de radios municipales.
La ampliación de sus ejidos urbanos permitirá una mejor organización administrativa para estas localidades de San Javier y Colón. También se produjo la jura del legislador Adrián Rinaudo.
El proyecto elevado por el Poder Ejecutivo propone ampliar el ejido urbano a 136 hectáreas.
La aprobación referida a la obra de arte del Parque Sarmiento se produjo a días de conmemorarse otro aniversario del comienzo del genocidio armenio. También se amplió el radio comunal de Villa de Pocho.
La comisión que preside la legisladora Julieta Rinaldi emitió despachos recomendando avanzar con la ampliación de los ejidos municipales de tres localidades. También se trató la propuesta para declarar a la piedra “Jachkar” como monumento histórico.
El intendente de esa localidad, Luis Picat, partició de la reunión y compartió con los legisladores las importancia de extender los terrenos del municipio.
Ambos proyectos, elevados por el Poder Ejecutivo, buscan modificar los ejidos municipales de Los Hornillos y Colonia Las Cuatro Esquinas.
La nueva prórroga extiende hasta el 31 de marzo de 2024 la protección de los bienes de entidades sin fines de lucro. Además, se amplió el radio catastral de Pincen.
La comisión que preside la legisladora Julieta Rinaldi emitió despachos aconsejando avanzar en la ampliación de los ejidos municipales de seis localidades.. También se expidió sobre la prórroga propuesta para la suspensión de remates de inmuebles en clubes.
La comisión de Asuntos Institucionales dio tratamiento a los proyectos, elevados por el Poder Ejecutivo, que proponente extender los terrenos comunales de ambas localidades.
Fue con la presencia en el recinto de Abel Gauto, jefe comunal de esa localidad del departamento Marcos Juárez. También se aprobó un nombramiento en la Justicia y se trataron otros temas.
De esta forma, la localidad cabecera del departamento Sobremonte extendió su territorio hasta cubrir 6.989 hectáreas. De la sesión legislativa que prestó aprobación participó el intendente local, Marcelo Eslava.
A la modificación de las superficies de estas localidades de los departamentos San Justo y Punilla, se agregaron los debates de esta cuarta sesión ordinaria y una designación en el Poder Judicial.
La comisión abordó el proyecto que pretende la ampliación del ejido urbano de Tanti y la modificación del límite interdepartamental entre los departamentos Punilla y Cruz Del Eje.
Estas aprobaciones permiten a los gobiernos municipales definir estrategias y crecer en prestación de servicios, satisfaciendo las nuevas demandas de la población.
Tiene por objeto garantizar la seguridad, el desarrollo normal de las actividades y la construcción de 100 aulas. Además, aprobaron nuevos radios urbanos para Monte Cristo y Mi Granja.
Es una localidad del departamento Río Primero con 1.186 habitantes, que busca proyectar el desarrollo urbano, rural e industrial de su comunidad. Además, la Comisión de Género continuó con el proyecto sobre violencia digital
Son inmuebles ubicados en el tramo que va de Colonia Tirolesa a la Ruta Nacional 9 Sur. También hubo un homenaje a 23 años de la tragedia de LAPA, y se aprobó el nuevo radio de la localidad de Sarmiento.
Se pretende ampliar el ejido de la localidad y el límite interdepartamental entre Ischilín y Totoral. Ademas, las comisiones de Obras Públicas y Economía dieron despacho favorable al proyecto que busca expropiar terrenos para la construcción de un nuevo tramo del segundo anillo de circunvalación.
Se aprobó el nuevo ejido municipal, que contempla también la modificación del límite interdepartamental. Además, se ratificó un acuerdo con la ANAC.
La modificación del radio municipal de la localidad del departamento Juárez Celman recibió otro despacho positivo.
La iniciativa busca extender el radio municipal de la localidad del departamento Juárez Celman. De 156 pasaría a tener más de 1476 hectáreas. En la jornada, también hubo reuniones de trabajo de las comisiones de Educación, de Ambiente y de Legisalción General.
La localidad del departamento San Javier recibió un dictamen favorable que se suma al logrado en la Comisión de Asuntos Institucionales.
De esta forma, la localidad del departamento San Javier podrá llegar con servicios a distintos parajes habitados por familias. También a establecimientos educativos y centros de salud.
Con la aprobación de la Legislatura, la Provincia se suma a la Ley 27.621, que establece el derecho a la educación ambiental integral como una política pública nacional. En la misma sesión se sancionó, además, la ampliación del radio municipal de la localidad de San Marcos Sierras.
Con la aprobación de hoy en la Unicameral, la localidad de Sierras Chicas sumará una importante cantidad de hectáreas a su ejido. Además se sancionó la expropiación de tierras en El Chaparral.
Por unanimidad se aprobó que el actual radio municipal se extienda hasta 3.661 hectáreas. Esto permitirá al municipio ampliar sus prestaciones y acompañar el crecimiento demográfico. También se aprobaron pliegos con designaciones en el Poder Judicial.
Se aprobó por unanimidad un nuevo ejido que readecuará las dimensiones de la comuna situada en el departamento San Justo. Además se aprobaron pliegos del Poder Judicial.
La localidad del sudeste provincial incorpora a su ejido comunal 263 nuevas hectáreas, lo que permitirá dar respuesta a la demanda habitacional impulsada por el desarrollo productivo de la población del departamento Unión.
Se trata de la localidad de Italó, ubicada al este de aquel departamento del sur provincial.
Al aumento de la superficie catastral de localidad del departamento Santa María se agregaron las designaciones de una jueza y dos fiscales de cámara en la ciudad de Córdoba.
Las modificaciones aprobadas para la localidad de Santa María inciden, además, en los límites entre ese departamento y Calamuchita.