Funcionarios de Servicios Públicos dieron respuesta a pedidos de informes
Fue en el marco del trabajo que realiza la comisión que preside el legislador Dardo Iturria.
Fue en el marco del trabajo que realiza la comisión que preside el legislador Dardo Iturria.
En una reunión de la comisión de Servicios Públicos, las máximas autoridades de la Empresa Provincial de Energía de Córdoba atendieron consultas de los distintos bloques.
Es a partir de un convenio entre los dos gobiernos. La propuesta es surtir bioetanol y biodiesel en el trayecto entre ambas jurisdicciones, con impacto ambiental positivo y los beneficios del autoconsumo.
El objetivo es autorizar al Directorio de la Unidad Ejecutora Biprovincial Acueducto Interprovincial Santa Fe — Córdoba, a realizar el llamado a licitación. Por otra parte, la comisión de Educación dio despacho al proyecto para que alumnos de cuarto año del secundario juren la Bandera de Córdoba.
En una reunión hoy en la legislatura, obtuvo despacho una resolución donde se manifiesta básicamente, el apoyo y la preocupación sobre la situación que atraviesa el sector de los biocombustibles.
El presidente del ERSeP respondió a dos pedidos de informe sobre las acciones realizadas como autoridad de aplicación de la Ley Nº 10.281, de Seguridad Eléctrica.
Parlamentarios de cuatro comisiones recorrieron la planta de bioetanol BIO4, en Río Cuarto. Trataron la situación que atraviesa el sector a partir del aumento de precios del maíz y otros commodities que intervienen en la producción.
Las comisiones de Servicios Públicos; de Obras Públicas, Vivienda y Comunicaciones; y de Legislación General iniciaron el tratamiento legislativo del proyecto de ratificación del Decreto 1480/21 del Poder Ejecutivo referido al convenio firmado el pasado 30 de noviembre por los ministros Fabián López (Córdoba) y Silvina Patricia Frana (Santa Fe) para el financiamiento y ejecución …
Comenzó el debate en comisión sobre la obra del acueducto Santa Fe – Córdoba Leer mas »
Fabián López participó de una reunión conjunta de las comisiones de Economía, Asuntos Constitucionales y Legislación General, junto a funcionarios de su equipo, donde expusieron el plan previsto para el año próximo de las diferentes reparticiones del organismo.
La norma se refiere a la Ley de Seguridad Eléctrica de la Provincia donde se propone prorrogar lo establecido en sus artículos N°2 y N° 7.
Fue para tratar el proyecto que establece la obligatoriedad de los prestadores de servicios y productos de indicar un domicilio electrónico para procesar los reclamos de los usuarios.
La reunión conjunta tuvo como eje principal dar respuesta a un pedido de informe presentado por el bloque Juntos UCR.
El proyecto establece que los prestadores de servicios y productos cuenten con un domicilio electrónico para procesar los reclamos de los usuarios. También, la Comisión de Asuntos Constitucionales dio despacho favorable a tres pliegos.
Se trata de una serie de diferimientos y exenciones dispuestos en junio por decreto del Ejecutivo provincial. Impacta en ocho grandes contribuyentes del tramo de mayor capacidad, así como en 265 transportistas para el de menor escala.
Son diferimientos y exenciones impositivas dictadas por decreto del Ejecutivo provincial. Apuntan a las modalidades Servicio Especial, Servicio Obrero, Servicio Escolar y Servicio de Turismo con o sin ruta fija.
Son diferimientos y exenciones impositivas dictadas por decreto del Ejecutivo provincial. Apuntan a las modalidades Servicio Especial, Servicio Obrero, Servicio Escolar y Servicio de Turismo con o sin ruta fija.
El presidente de la empresa, Luis Giovine; el vicepresidente, Eduardo Gauna, y el gerente general, Claudio Puértolas, se refirieron a diferentes aspectos de la gestión de la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC).
Fue para dar respuesta a dos proyectos de resolución, referidos a la provisión de agua potable por parte de algunos prestadores.
La iniciativa propone la creación de un programa provincial con el objetivo de crear conciencia en la población sobre las causas que provocan este tipo de accidentes mortales y cómo evitarlas
El tema es objeto de un proyecto parlamentario que procura instrumentar, por ley, una campaña de concientización pública para evitar esta clase de graves accidentes domésticos.
En reunión conjunta se trataron distintos pedidos de informe relacionados con los recursos hídricos provinciales. Por su parte, Turismo presentó un nuevo proyecto de revalorización y promoción turística.
En sendos encuentros los parlamentarios dieron tratamiento a proyectos de ley que proponen modificaciones sobre la Ley de Tránsito y el Código Penal, respectivamente.
Luego de aprobar la semana pasada una Resolución en tal sentido, la Unicameral sigue de cerca el tratamiento de la prórroga de Ley Nacional de Biocombustibles. Hoy escucharon la posición de la Provincia y el sector privado.
Las comisiones de Servicios Públicos y Economía debatieron en una reunión conjunta la iniciativa que busca paliar la crisis del sector debido a la pandemia.
La iniciativa fue tratada hoy en una reunión conjunta de seis comisiones legislativas, quienes recibieron de manera virtual a directivos de la empresa del sector Bio4. El objetivo es lograr la extensión de la vigencia de la Ley 26.903, que vence en el mes de mayo.
En reunión de comisión, representantes de la cartera sanitaria provincial ofrecieron información referida a la aplicación de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), aprobada en diciembre pasado.
Un proyecto iniciado por el legislador Oscar González propone un conjunto de acciones de difusión, con el fin de concientizar acerca de los diversos riesgos de esta clase de accidentes.
Lo hizo el titular de la cartera provincial de Transporte, Franco Mogetta, en la reunión semanal de la Comisión de Servicios Públicos.
Fue ante más de 20 legisladores, en una reunión virtual conjunta entre tres comisiones permanentes. Edgar Castelló y Gabriel Testagrossa, del Ministerio de Servicios Públicos, dieron precisiones y evacuaron dudas.
En reunión conjunta, las comisiones de Servicios Públicos y de Asuntos Institucionales, Municipales y Comunales continuaron con el tratamiento de un proyecto de modificación del artículo 1º de la Ley 10.545, referido a las facturaciones que emitan los entes distribuidores de prestaciones de servicios públicos domiciliarios de energía eléctrica, agua y saneamiento. El borrador busca elevar el porcentaje que …
Definen nuevas tasas de servicios públicos para pequeñas poblaciones Leer mas »
Miembros de la Federación de Empresarios del Transporte Automotor de Pasajeros presentaron un informe que refleja el contexto que atraviezan a partir de la pandemia.
Representantes de FECESCOR y FACE fueron invitados en el marco de un proyecto para modificar la tasa de cobro de prestaciones de servicios públicos domiciliarios de energía eléctrica, agua y saneamiento.
Las comisiones de Servicios Públicos y Asuntos Municipales recibieron al secretario de Asuntos Municipales, Federico García, y a Mario Blanco, presidente del Ente Regulador de Servicios Públicos, para debatir iniciativa para solucionar el déficit por el costo del alumbrado público en localidades de menos de 50.000 habitantes.
En reunión de comisión, el titular de la Administración Provincial de Recursos Hídricos, Juan Pablo Brarda, compartió el “Plan Integral de Manejo de Embalses”. En otro orden, las Comisiones de Trabajo y Asuntos Institucionales emitieron despacho sobre el Proyecto de Ley 31311/L/20.
Fue en una reunión telemática conjunta de las comisiones de Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología e Informática y la de Servicios Públicos. Representantes de ambos sectores expusieron la difícil situación que atraviesan.
Franco Mogetta participó de la comisión de Servicios Públicos. Hizo un repaso de las acciones dispuestas por su área, desde el inicio de la pandemia. Se refirió también a los subsidios al sector y al conflicto de los choferes con las empresas.
El titular de AOITA estuvo presente en la Legislatura explicando la situación de los 4.200 trabajadores del sector. Defendió la creación de una cooperativa de trabajo y solicitó la constitución de una Mesa Provincial de Transporte.
Las Comisiones de la Legislatura continúan con su actividad a través de videoconferencias. En la jornada de este marte se realizaron dos reuniones virtuales para tratar distintos temas y proyectos vinculados al interés de los vecinos.