Share on facebook
Share on whatsapp
Share on twitter
Share on linkedin

Visto bueno para el nuevo radio comunal de Bañado de Soto

La Comisión de Legislación General de la Unicameral cordobesa aprobó la iniciativa del Poder Ejecutivo, ampliando la superficie de la localidad del departamento Cruz del Eje. También, dio aval a un proyecto de ley, compatibilizando dos propuestas, para implementar el logotipo “Símbolo Internacional de Accesibilidad Universal”.

Este martes, la Comisión de Legislación General de la Unicameral cordobesa, encabezada por la legisladora María Victoria Busso, aprobó el proyecto de ley 40300, iniciado por el Poder Ejecutivo, modificando el radio comunal de la localidad de Bañado de Soto, ubicada en el departamento Cruz del Eje.

De esta manera, la comuna pasó de tener 4000 a 5826 hectáreas de superficie total. Además, la modificación incorporará los parajes Paloma Pozo, El Espinillo, Las Cañadas, y también quedará incluido el predio donde próximamente funcionará un frigorífico. 

En este sentido, el legislador Gustavo Tévez aseguró que “este proyecto traerá aparejado un gran crecimiento poblacional y urbanístico, que también se traducirá en mejoras para toda la zona”.

La iniciativa fue aprobada por unanimidad y será tratada en la próxima sesión plenaria.

Símbolo Internacional de Accesibilidad Universal

Durante la reunión de este martes, la Comisión de Promoción de Derechos de Personas con Discapacidad y de Legislación General, aprobó un proyecto de ley, compatibilizando dos iniciativas, la 41910 iniciada por los legisladores Pablo Ovejeros, Ariela Szpanin e Inés Contrera, y la iniciativa 42224 impulsada por la legisladora Silvina Jurich.

La presente ley establece la adopción, en todo el territorio de la provincia de Córdoba, del “Símbolo Internacional de Accesibilidad Universal” desarrollado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), y tiene como finalidad promover la igualdad social y la participación activa de las personas con discapacidad en todos los ámbitos de la vida, crear conciencia sobre los desafíos y barreras que enfrentan, resaltar sus capacidades y potencialidades, e integrar a las personas con discapacidad a través del reconocimiento de sus derechos y su dignidad”.

En este sentido, la legisladora Contrera expresó: “este es un gran avance hacia un mundo más inclusivo ya que este nuevo modelo contempla las diferentes discapacidades, sin dejar a nadie afuera”.

Por su parte, la legisladora Szpanin recordó que el Concejo Deliberante de Córdoba, hace un tiempo, aprobó una ordenanza que contempla la adecuación de la carcelería, y expresó: “este logo ayudará a que las nuevas generaciones incorporen un concepto más inclusivo”.

Además, los fundamentos de la normativa establecen que esta simbología “debe ser utilizada y exhibida en los sistemas de transporte público de pasajeros, en sus diversas modalidades,  y en espacios públicos y privados de acceso público que brinden servicios o acceso a personas con discapacidad, con el fin de promover el respeto y la igualdad de derechos”. 

Por ultimo, se invita a los municipios y comunas de la provincia de Córdoba, a adherir a las disposiciones de la presente Ley.

Para finalizar, la legisladora Busso remarcó la importancia de esta iniciativa ya que “fomenta una conciencia colectiva a favor de los derechos humanos de todas las personas, sin distinción, lo cual habla de una postura general que viene siendo moneda corriente en el Gobierno de Córdoba”.

De esta manera, el proyecto de ley fue aprobado durante la reunión de comisión y será puesto en consideración durante la próxima sesión plenaria.

Galeria de Imágenes

Scroll to Top