Por impulso del legislador Matías Chamorro, se presentaron este viernes a la tarde en la Legislatura de Córdoba los dos proyectos de ley que buscan actualizar el marco normativo que regula el ejercicio profesional y la colegiación del trabajo social en la provincia, a la luz de los avances producidos en los derechos humanos y sociales.
La presentación se realizó en el Auditorio de la Democracia de la Unicameral cordobesa, con la presencia de autoridades del Colegio de Profesionales en Servicio Social de la Provincia de Córdoba y de integrantes de la comisión de reforma de ley y reglamentos. También asistieron funcionarios provinciales, de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y profesionales del trabajo social en la provincia.
Se trató de una actividad abierta de socialización para conocer las nuevas iniciativas parlamentarias y se concretó justo el 29 de agosto, día en que el Colegio de Profesionales en Servicio Social de la Provincia de Córdoba cumplió 40 años a partir de la sanción de las leyes que regularon el ejercicio profesional del trabajo social y la colegiación (1985).
Los nuevos proyectos reconocen el recorrido histórico del trabajo social e incorporan la federalización del citado Colegio mediante la creación de seis delegaciones en el interior provincial: Centro, Sur, Sudeste, Este, Norte y Noroeste.
Esto representa un paso fundamental para fortalecer el trabajo social como disciplina clave en la defensa de derechos en ámbitos tan sensibles como la salud, la niñez, el género, las disidencias, la salud mental y el desarrollo comunitario.
En la oportunidad, Chamorro expresó: “En tiempos donde se critica el rol del Estado y los derechos sociales, actualizar las leyes del trabajo social es una señal clara. En Córdoba seguimos defendiendo la vida digna y los derechos de la gente. Estas normas probablemente marquen el rumbo de la profesión para las próximas décadas”.
Asimismo, Chamorro destacó la importancia de “generar proyectos de ley que actualicen la normativa vigente” y recordó que ya obtuvieron despacho favorable de la Comisión de Legislación del Trabajo, Previsión y Seguridad Social de la Unicameral los proyectos 42674, que sugiere actualizar la ley provincial vigente 7.341 (regula el ejercicio del trabajo social en Córdoba desde 1985) y 42675, que propone modernizar el Colegio de Profesionales en Servicio Social de la Provincia de Córdoba (creado por ley 7.342), según las transformaciones que atravesó el oficio a lo largo del tiempo.
Ambos proyectos fueron iniciados por los legisladores Miguel Siciliano, Nadia Fernández y el propio Chamorro.
“Lo que se está modificando es profundo y significativo; reconocer el ejercicio de la profesión es un gran avance”, expresó Chamorro. Asimismo, destacó el “trabajo minucioso” que efectuó la comisión de reforma de ley y reglamentos, y que se plasmó en proyectos de carácter “moderno”.
Disertantes
El panel de disertantes estuvo conformado por la presidenta del Colegio de Profesionales en Servicio Social de la Provincia de Córdoba, Celeste Bertona; y las integrantes de la comisión de reforma de ley y reglamentos, Carolina Allende y María Leonor Pepe, además de Chamorro.
Asimismo, estuvieron presentes el secretario de Educación provincial, Luis Franchi; la secretaria de Derechos Humanos y Diversidad provincial, Tamara Pez; la decana de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNC, Alejandra Domínguez; y el vicepresidente del Colegio de Profesionales en Servicio Social de la Provincia de Córdoba, Claudio Barbero, entre otros.
Bertona agradeció a Chamorro por el apoyo y abogó por la pronta sanción de los dos nuevos proyectos en la Unicameral provincial. “Fueron centrales las leyes aprobadas en 1985 y, por todo el camino que hemos hecho en estos 40 años, necesitamos una actualización y un fortalecimiento de nuestra organización profesional”, sostuvo.
Durante la actividad de este viernes, se proyectó un video institucional que resume los 40 años de existencia del Colegio de Profesionales en Servicio Social de la Provincia de Córdoba, y sus principales hitos históricos.
Hasta 2025 actual, la institución otorgó 4.642 matrículas profesionales.