Share on facebook
Share on whatsapp
Share on twitter
Share on linkedin

Legisladores analizan una iniciativa para sumar contenidos de educación vial en ámbitos escolares

Este jueves, la Comisión de Educación de la Unicameral cordobesa trató un proyecto de ley de los legisladores Gustavo Tévez y Pablo Ovejeros que promueve la formación integral de los estudiantes en materia vial. También se abordaron una decena de iniciativas sobre escuelas, jardines e institutos terciarios y sobre programas educativos provinciales.

La Comisión de Educación de la Legislatura de Córdoba se reunió este jueves por la tarde para tratar un proyecto de los legisladores Gustavo Tévez y Pablo Ojeveros que, de manera obligatoria, incorpora contenidos específicos teórico-prácticos de educación vial como tema transversal en la currícula de todos los establecimientos educativos de la provincia, en todos los niveles.

Se trata del proyecto de ley 44543, cuyo fin es fomentar, desarrollar y fortalecer la formación integral de cada estudiante en lo que hace a seguridad vial, a través de la incorporación de hábitos para una movilidad segura, saludable y sostenible.

Los temas principales que se pretenden sumar a los contenidos curriculares son:

  • Convivencia en el espacio público: responsabilidad ciudadana y conductas viales seguras y solidarias.
  • Comportamientos, responsabilidades, derechos, deberes y prohibiciones en el uso de la vía pública.
  • Desarrollo de valores como la dignidad, el respeto, la tolerancia, la integridad, el autocontrol, el diálogo y la resolución pacífica de conflictos.
  • Códigos, normas y reglas. Repercusiones legales, económicas y sociales derivadas de un siniestro vial.
  • Tránsito y transporte en situaciones cotidianas.
  • Movilidad sostenible, eficiente, equitativa e inclusiva.
  • Estrategias y medidas de prevención de los siniestros viales.
  • Uso obligatorio de medidas de seguridad en los distintos vehículos autorizados para la circulación.

La reunión fue encabezada por el presidente de la Comisión de Educación, Pablo Ovejeros. El proyecto quedó en estudio en la comisión.

Cabe aclarar que hay otras iniciativas de legisladores sobre educación vial y que la intención es unificar su tratamiento en próximas reuniones de la comisión.

Escuelas, jardines y terciarios

Además, la Comisión de Educación abordó una decena de proyectos vinculados con escuelas, jardines de infantes e institutos terciarios de diferentes poblaciones del interior cordobés y sobre dos programas educativos provinciales.

Son los siguientes:

  • Proyecto de resolución 41352, iniciado por el legislador Carlos Briner, que pasó a archivo y solicitaba al Ejecutivo provincial que informe sobre diversos aspectos referidos a la exescuela de enfermería Instituto de Educación Terciario “Doctor Ramón Carrillo”, de la ciudad de Bell Ville. Pasó a archivo.
  • Proyecto de resolución 43221, iniciado por el legislador Rodrigo Agrelo, que solicita al Ejecutivo provincial que informe sobre el mantenimiento y la infraestructura de la Escuela ProA de la localidad de Villa del Totoral (departamento Totoral). Quedó en estudio.
  • Proyecto de resolución 43863, del legislador Rodrigo Agrelo, que pide al Ejecutivo provincial que informe sobre la conectividad a internet en las escuelas primarias Catalina Biza de Barón e Ipet 402, de la comuna de Los Cedros (departamento Santa María). Quedó en estudio.
  • Proyecto de resolución 43865, del legislador Rodrigo Agrelo, que solicita al Ejecutivo provincial que informe sobre inspecciones y reclamos relacionados a las instalaciones eléctricas en el jardín de infantes Catalina Biza de Barón, de la comuna de Los Cedros (departamento Santa María). Quedó en estudio.
  • Proyecto de resolución 43865, del legislador Rodrigo Agrelo, que solicita al Ejecutivo provincial que informe sobre la subejecución del Programa 353 de Infraestructura Escolar. Quedó en estudio.
  • Proyecto de resolución 44592, del legislador Rodrigo Agrelo, que solicita al Ejecutivo provincial que informe sobre la ejecución del Programa 378 “Habitar la Escuela”, destinado a la reparación, ampliación y construcción de escuelas. Quedó en estudio.
  • Proyecto de resolución 43895, iniciado por el legislador Sebastián Peralta, que solicita al Ejecutivo provincial que informe sobre la situación edilicia del Ipet 308 de la localidad de Lucio V. Mansilla (departamento Tulumba). Quedó en estudio.
  • Proyecto de resolución 44135, impulsado por las legisladoras Inés Contrera y Nancy Almada, que solicita al Ejecutivo que informe sobre aspectos referidos a obras de mejoramiento de los establecimientos educativos Tercilio Gambino, República del Ecuador e Isabel La Católica, y el jardín de infantes Isabel La Católica, todos de la ciudad de Córdoba. Quedó en estudio.
  • Proyecto de resolución 44297, iniciado por la legisladora Alejandra Ferrero, que solicita al Ejecutivo provincial que informe sobre diversos aspectos referidos a la Escuela Monseñor Miguel de Andrea, de la ciudad de Córdoba. Quedó en estudio.
  • Proyecto de resolución 44464, del legislador Fernando Luna, que solicita al Ejecutivo provincial que informe si se modificó el decreto 2501/1969 que concedió el uso de 90 hectáreas al Ipea 211 “Presidente Arturo Umberto Illia”, de la ciudad de Cruz del Eje, para implementar el Plan Integral de Promoción y Desarrollo Regional del Perilago Cruz del Eje. Quedó en estudio.

Asimismo, sobre el final de la reunión, se abordó un proyecto de ley para establecer la enseñanza del Himno Nacional Argentino en lengua de señas para los niveles inicial, primario y secundario del sistema educativo público, para instituciones de gestión estatal y privada del ámbito provincial.

El proyecto 44050 pertenece a las legisladoras Patricia Botta e Inés Contrera y al legislador Carlos Carignano.

Galeria de Imágenes

Scroll to Top