Share on facebook
Share on whatsapp
Share on twitter
Share on linkedin

Cooperación interinstitucional y capacitaciones, eje del vínculo entre Legislatura y ciudadanía

Desde la Unicameral se llevaron adelante diversos programas y acciones para acercar la labor legislativa a la sociedad y consolidar lazos con diversos actores, organizaciones e instituciones educativas. Entre otros, el Fortalecimiento de Concejos Deliberantes, el Foro de Poderes Legislativos y cursos sobre el trabajo parlamentario para el personal del Poder Legislativo.

El fortalecimiento del vínculo con la ciudadanía fue uno de los ejes estratégicos que permitió consolidar una Legislatura más abierta y cercana a la sociedad durante 2020. Para cumplir este objetivo, desde el Poder Legislativo se trabajó complementariamente tanto en la sensibilización y formación de conocimiento -a través de capacitaciones internas y externas- como en la gestión colaborativa con diversas instituciones, organizaciones de la sociedad civil y universidades.

Así, a través de diferentes acciones, desde la Unicameral se buscó propiciar una mayor transparencia y conocimiento por parte de la sociedad acerca del trabajo legislativo, con la intención de generar un diálogo y un vínculo permanente entre la ciudadanía y la Legislatura.

Capacitaciones internas y sensibilización

Durante el año 2020, el personal del Poder Legislativo pudo acceder a toda la oferta de capacitaciones disponible en el campus virtual de la plataforma Empleado Digital (EDI), que depende de la Secretaría General de la Gobernación, así como de 10 formaciones y cursos dictados por la Dirección de Capacitación y Extensión Legislativa de la Unicameral, sobre temáticas vinculadas específicamente a la labor legislativa y sobre idioma Inglés.

Los cursos dictados desde la Legislatura durante 2020 fueron los siguientes: “Introducción al trámite parlamentario y a la técnica legislativa. Elaboración de proyectos”; “El presupuesto del sector público”; “Introducción al sistema de gestión legislativa digital”; “Comisiones legislativas: organización y funcionamiento”; “Taller de técnica legislativa”; “Inglés Básico: Módulo I y II” y “Taller de conversación en Inglés online”.

Las capacitaciones estuvieron dirigidas a legisladores, funcionarios, asesores legislativos y agentes en general, bajo las modalidades presencial y virtual.

Al mismo tiempo, a través de una iniciativa enmarcada en la Ley Micaela, la Legislatura inició un programa de formación y sensibilización en temas de género, violencias y Derechos Humanos, destinado a legisladores, funcionarios y personal legislativo, mediante la firma de un convenio con el Ministerio de la Mujer. Las capacitaciones se realizaron a través del campus virtual de la plataforma EDI.

Fortalecimiento de los Concejos Deliberantes

Por otra parte, con el fin de potenciar y enriquecer la calidad del ejercicio parlamentario de las localidades del interior provincial, la Unicameral implementó el programa virtual de Fortalecimiento de Concejos Deliberantes, iniciativa que permitió capacitar en 2020 a 1005 personas, en 118 municipios de 25 departamentos provinciales, por medio de 125 charlas virtuales.

Los cursos abordaron las siguientes temáticas: Trámite parlamentario; Análisis de presupuesto público; Gobierno abierto; Ciudades inteligentes; Elaboración de proyectos; Gestión cultural; Lineamientos para la implementación de la formación en Ley Micaela; Políticas de integridad como formas de prevenir la corrupción y promover la transparencia; Derecho parlamentario; La planificación en el diseño de políticas para gobiernos locales; Géneros y diversidad sexual y Comunicación política en contextos locales.

En tanto, en el mes de noviembre la Unicameral organizó el primer Foro de Poderes Legislativos virtual, un encuentro de formación y debate para promover y fortalecer las instituciones legislativas, del que participaron 414 expertos locales, nacionales e internacionales.

Durante dos jornadas, los participantes debatieron cuatro temáticas centrales en la tarea legislativa: Derecho Parlamentario y Técnica Legislativa; Presupuesto Público; Planificación Urbana y Transparencia e Integridad Pública – Gobierno abierto.

Colaboración interinstitucional

Con el objetivo de afianzar la cooperación interinstitucional con diferentes actores de la sociedad civil, la Legislatura firmó 12 convenios con 7 organizaciones y universidades a lo largo de 2020.

Los convenios marco de colaboración firmados con la Universidad Católica de Córdoba, la Universidad Siglo 21 y la Universidad Blas Pascal permitieron establecer otros acuerdos específicos de interés educativo, tales como prácticas pre profesionales, beneficios académicos para agentes del Poder Legislativo (conjuntamente con el Sindicato de Empleados Legislativos de Córdoba) y el lanzamiento de la Diplomatura en Poderes Legislativos.

Estos mecanismos de articulación con instituciones educativas abren la puerta para establecer en un futuro nuevos acuerdos específicos para desarrollar proyectos de investigación, actividades de cooperación e intercambio, asistencia técnica, programas de capacitación, cursos, seminarios y charlas.

Asimismo, La Legislatura firmó un convenio con el Poder Judicial de Córdoba, lo que permitió implementar la gestión de los oficios judiciales de manera electrónica, y el ya mencionado convenio con el Ministerio de la Mujer para la implementación del programa obligatorio de formación en temas de género, violencias y Derechos Humanos.

Diplomatura en Poder Legislativo

En una iniciativa conjunta, con el fin de contribuir a la calidad del ejercicio legislativo, la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Católica de Córdoba, la Fundación Hanns Seidel y la Legislatura cordobesa presentaron en el mes de noviembre la Diplomatura en Poder Legislativo y Procedimiento Parlamentario.

La iniciativa, de modalidad virtual, está dirigida a legisladores, concejales, asesores, funcionarios y agentes de los poderes ejecutivos y legislativos provincial, municipales y comunales de la provincia. Con una carga total de 128 horas, la clase de apertura tuvo lugar durante el mes de diciembre; el cursado se extenderá desde febrero a junio del corriente año.

Galeria de Imágenes

Scroll to Top