Share on facebook
Share on whatsapp
Share on twitter
Share on linkedin

Se inauguró la 3ª Muestra Sudamericana de Arte Impreso Río de Janeiro–Córdoba, en la Legislatura Histórica

La exposición, organizada por el artista, productor y editor Gerardo Torres, propone un diálogo creativo y un variado recorrido por el grabado de ambas ciudades. Se extenderá hasta fines de octubre.

Este jueves, en la sede de la Legislatura Histórica, quedó inaugurada la “3ª Muestra Sudamericana de Arte Impreso Río – Córdoba 2025”, organizada por el artista, productor y editor Gerardo Torres.

La muestra binacional reúne a 62 artistas sudamericanos, entre ellos, 24 argentinos, 16 de Brasil y 22 de Chile, y más de 200 obras que dan cuenta de un panorama plural y en diálogo entre generaciones.

“Hoy es un día muy especial porque esta nueva etapa 2025, la estamos inaugurando en este magnífico edificio histórico, como lo es la Legislatura Histórica de Córdoba. Para mí es un honor que me hayan abierto las puertas para compartir  esta muestra con todo el público cordobés que desee visitarla”, expresó Torres.

La exposición propone como un espacio de referencia para la gráfica artística de la región, reflejando la diversidad de lenguajes, estilos y técnicas que atraviesan la producción contemporánea.

Federico Menis, director de Asuntos Culturales y Patrimoniales de la Unicameral cordobesa, fue el encargado de dar la bienvenida a los presentes y agradeció al artista por la realización de la muestra “de alto nivel artístico”, en la sede de la Legislatura Histórica.

Además, el evento contó con la participación especial de la cantautora Lali Corzo, quien deslumbró a todos los presentes con su dulce voz.

La muestra, abierta al público en general, se extenderá hasta fines de octubre, en la Legislatura Histórica de Córdoba, ubicada en calle Deán Funes 94.

Diálogo creativo entre Río de Janeiro y Córdoba

La muestra se inscribe en el marco de un proyecto que busca consolidar un corredor cultural entre Córdoba y Río de Janeiro, favoreciendo la circulación de obras e ideas y el intercambio de experiencias artísticas de toda Sudamérica.

Este entramado busca enriquecer nuestras relaciones culturales y sociales al tiempo que celebrar la diversidad idiomática y expresiva.

De esta manera la muestra contribuye a los objetos de accesibilidad y democratización de la cultura promoviendo el intercambio y la valoración de los recursos humanos y simbólicos de nuestra región.

Reconocimiento legislativo

Meses atrás, la Legislatura de Córdoba reconoció al artista plástico y gestor cultural, Gerardo Torres, por su vasta trayectoria en el ámbito de las artes visuales, su incansable labor como promotor cultural y su aporte al patrimonio artístico y bibliográfico de la provincia, destacando su trayectoria nacional e internacional.

Galeria de Imágenes

Scroll to Top