Este miércoles, la Unicameral provincial declaró de interés legislativo la labor científica y el descubrimiento realizado por el equipo del Instituto de Investigación Médica Mercedes y Martín Ferreyra (Inimec), sobre los mecanismos de resistencia a la droga metronidazol en parásitos Giardia lamblia.
La iniciativa fue aprobada en la 17ª sesión ordinaria, por impulso del legislador Miguel Siciliano, quien buscó destacar el compromiso del equipo de 25 investigadores encabezados por la doctora Carolina Touz, que mantuvo vigente el estudio más allá de las dificultades de financiamiento y recortes presupuestarios que afectan a la ciencia argentina.
Según comentaron los investigadores, para sostener su labor organizaron diversas formas para recaudar fondos propios, como la realización de rifas. Incluso muchos llegaron al extremo de vender objetos personales y de valor familiar para poder solventar la publicación de los resultados.
Es así que este hallazgo fue publicado en la revista Journal of Extracellular Vesicles, demostrando el aporte que hace a la comprensión de los mecanismos de resistencia a drogas y permite proyecciones en el estudio de otras patologías, como algunos tipos de cáncer que presentan resistencia a quimioterapias.
“Nuestros científicos nos demuestran cada día como gracias a su esfuerzo, su talento y, pese a las dificultades, logran avances en todos los campos. En este caso, estos importantes logros renuevan el prestigio nacional e internacional del INIMEC”, sostuvo Siciliano.
Luego, agregó: “Siempre hemos sostenido que la ciencia es fundamental para el progreso de una sociedad. Por un lado, aporta al desarrollo de un modelo productivo, dando respuestas a distintas necesidades. Y por otro, genera nuevos saberes que empujan los límites de nuestros conocimientos”.
Estuvieron presentes para recibir el beneplácito y la placa conmemorativa, Carolina Touz, investigadora principal de CONICET y directora del Inimec; Andrea Ropolo, investigadora independiente de CONICET; Constanza Feliziani, investigadora adjunta de CONICET; Jerónimo Laiolo, investigador Asistente de CONICET; Nehuén Salas, becario posdoctoral de CONICET; y Camilo Cotelo, becario doctoral FONCyT. Además, acompañó el acto el director de Vinculación Sectorial de la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Provincia, Emilio Iosa.
Cabe destacar que el Inimec, conocido como Instituto Ferreyra, desde hace 77 años desarrolla investigaciones en ciencias biomédicas desde la ciudad de Córdoba y cuenta con un gran prestigio tanto nacional como internacional.



