Share on facebook
Share on whatsapp
Share on twitter
Share on linkedin

Reconocimiento legislativo al proyecto “Plantas y Plantitas Especiales para Vecinos Especiales”

Por impulso de la legisladora Inés Contrera, la Unicameral cordobesa expresó su beneplácito al programa llevado a cabo por el Centro Integral de Desarrollo Humano para Personas con Discapacidad.

Este lunes, la Unicameral cordobesa expresó su beneplácito al proyecto “Plantas y Plantitas Especiales para Vecinos Especiales”, impulsado por el Centro Integral de Desarrollo Humano para Personas con Discapacidad (CID), presidido por la Silvia Vélez Funes.

Al respecto, la legisladora Contera expresó: “Esta es una iniciativa ejemplar que promueve la inclusión genuina de personas jóvenes, con discapacidad, para su inserción en el campo laboral, respetando siempre los valores y estimulando sus habilidades y destrezas en el cuidado, atención, producción de plantas, generando otras acciones que se van dando en paralelo. Además, este proyecto es importante porque genera un impacto ambiental en el cual ustedes están colaborando con la salud de nuestro planeta”.

La iniciativa, impulsada por la legisladora Inés Contrera, acompañada por Carlos Carignano y Nancy Almada, es un reconocimiento al valioso aporte a la inclusión laboral, el desarrollo de habilidades productivas y la construcción de vínculos comunitarios.

Según expresan los fundamentos del reconocimiento, “el proyecto constituye una iniciativa ejemplar que, promueve la inclusión genuina de jóvenes en situación de discapacidad en el campo laboral, respetando, valorando y estimulando sus habilidades y destrezas en el cuidado, atención y producción de plantas, generando además otras acciones complementarias en atención a la inclusión de este colectivo social”.

Más sobre el proyecto

El proyecto “Plantas y Plantitas Especiales para Vecinos Especiales”, contempla la producción y venta de plantas ornamentales, crasas, hierbas aromáticas, huertas y flores, que producirán y atenderán personas con discapacidad, generando un circuito virtuoso de trabajo, cuidado y comunidad, donde por otra parte, se dictan talleres de capacitación productiva, dirigidos a jóvenes con discapacidad entre 18 y 40 años, que tengan autonomía relativa y motivación para trabajar y generar ingresos genuinos a través de su labor.

Entre las principales actividades del proyecto, se destacan el Taller de Huerta, Taller de Mosaiquismo, Taller de Formación Laboral, Taller de Aprestamiento al Trabajo, y Taller de Atención al Cliente y Cuidado del Negocio, todos orientados a fortalecer la autonomía, la autoestima y la empleabilidad de los participantes.

Galeria de Imágenes

Scroll to Top