Este jueves, en la Unicameral cordobesa y a través de una iniciativa impulsada por la legisladora Brenda Austin, la Fundación para el Desarrollo de Políticas Sustentables (FUNDEPS) y el Colegio de Nutricionistas de Córdoba, fue presentado el proyecto de Ley Provincial de Promoción de la Alimentación Saludable.
La nueva normativa busca reafirmar la plena implementación de la de la Ley Nacional N° 27.642 de Promoción de la Alimentación Saludable (conocida como ley de Etiquetado Frontal), fortaleciendo la creación de entornos escolares saludables, la restricción de la publicidad dirigida a infancias y el fomento a la compra pública de alimentos frescos locales.
Durante la presentación, Austin expresó: “La malnutrición y la obesidad infantil son factores que aumentan la prevalencia de enfermedades que generan graves daños a la salud. Trabajar sobre la alimentación saludable debe ser un esfuerzo de las políticas públicas para impactar en la calidad de vida de las personas y el mejoramiento de su salud integral”.
Y continuó: “En ese sentido, la iniciativa que estamos proponiendo busca reforzar conceptos de la llamada Ley de Etiquetado, convirtiendo a Córdoba en una provincia pionera en caso de aprobarse, que ya no solo aplique los preceptos de la norma nacional sino que profundice en aspectos que nos parecen centrales”.
Según los fundamentos del proyecto, esta iniciativa “es una oportunidad para que Córdoba avance en la protección integral del derecho a la salud, a la alimentación adecuada y a la información de las personas consumidoras, en especial para niños, niñas y adolescentes, y demás grupos en situación de vulnerabilidad, mediante la implementación de políticas de promoción de la alimentación saludable, la prevención de la malnutrición y de enfermedades crónicas no transmisibles”.
Para finalizar, Austin señaló: “El otro gran foco de esta iniciativa tiene que ver con las compras públicas, algo que está apenas mencionado en la ley nacional y aquí buscamos profundizar, estableciendo criterios y estándares para que al momento de que el Estado provincial haga frente a los programas de asistencia alimentaria a través de los llamados ´bolsones´ o asistencia directa a los comedores, se sigan estos mismos estándares, con alimentos frescos y evitando aquellos con sellos de advertencia. El objetivo es poner al alcance de todas las personas, especialmente de niños, niñas, adolescentes y sectores más vulnerables, alimentos de buena calidad”.
Ley de Promoción de la Alimentación Saludable
La Ley de Promoción de la Alimentación Saludable (PAS) N° 27.642, conocida como Ley de Etiquetado, fue sancionada el 26 de octubre de 2021 y reglamentada el 22 de marzo de 2022. En su Artículo 13 establece que las provincias son las autoridades locales de aplicación, ejerciendo el control y vigilancia de dicha Ley y sus normas reglamentarias. Al tratarse de una norma que regula derechos constitucionales y aborda cuestiones de orden público, las provincias están obligadas a cumplirla, más allá de una adhesión expresa.
De esta manera, según se expresa en los fundamentos de la iniciativa, “la provincia de Córdoba tiene la responsabilidad de garantizar la implementación plena de la ley nacional y avanzar hacia un marco normativo propio”. De esta manera, el proyecto propone garantizar la implementación plena de la norma nacional y establecer los principios rectores de las políticas públicas a desarrollarse en nuestra provincia, en aras de promover y desarrollar una alimentación saludable.
Del evento también participó Victoria Sibilla, representante de FUNDEPS; Marita Pizarro, representante de Colansa; Darío Di Noto, de ADCOIN; Verónica Robinson, de Alianza Ciudades Saludables; Mario Bedosti, de FIC; Ana Cáceres, de Fagran; Ignacio Porras, de Sanar; Ariana Krochik, de Consciente Colectivo, y representantes de Córdoba Comunidad, Equipos de Innovación Política en Salud y Cuidados en Arraigo, Nueva ruralidad y Soberanía Alimentaria.
También acompañaron la presentación del proyecto, los legisladores Rodrigo Agrelo, Karen Acuña, Inés Contrera y Luciana Echevarría, en forma presencial.