Share on facebook
Share on whatsapp
Share on twitter
Share on linkedin

Por primera vez en una Legislatura provincial: se realiza la Cumbre Parlamentaria Regional sobre IA y ciberseguridad

Comenzó el encuentro que reúne a parlamentarios y especialistas de toda la región. El encuentro se extiende hasta el martes con distintas mesas temáticas.

Córdoba es la sede de la 3ª Cumbre Parlamentaria Regional “Forjando Futuros Digitales en el Cono Sur: IA, innovación, datos y ciberseguridad”, siendo la primera vez que esta reunión anual se realiza en una Legislatura provincial. 

Por este motivo, senadores, diputados y especialistas en tecnología, de países de América del Sur y Central, se reunieron en la Unicameral cordobesa para debatir sobre los desafíos y oportunidades que genera la transformación digital y la gobernanza de internet. 

De esta manera, entre lunes y martes, se realizarán mesas temáticas como “Inteligencia artificial: desafíos éticos y legales”; “Gobernanza de datos: confianza, soberanía y regulación”; y “Tecnologías emergentes e innovación: oportunidades y riesgos”. El intercambio de experiencias será entre participantes que provienen de Argentina, Paraguay, Uruguay, Costa Rica, Panamá y México, entre otros. 

Durante la primera jornada, el foco estará puesto en la agenda nacional y local, involucrando en mayor medida a representantes de Argentina. Mientras que para el segundo día está previsto un diálogo regional con funcionarios de América Latina y el Caribe. 

Se trata de un evento impulsado por el Foro de Gobernanza de Internet (IGF) y coordinado por la Unicameral a través de la Vicegobernación y la Comisión de Tecnología, Innovación y Economía del Conocimiento

Palabras de bienvenida

La apertura de la 3ª Cumbre Parlamentaria Regional estuvo a cargo de Nadia Fernández, coordinadora de la Comisión de Futuro parlamentaria y vicepresidenta de la Unicameral; y el legislador Juan José Blangino, presidente de la comisión de Tecnología. 

“Es importante fortalecer las capacidades estatales para estar a la altura de las circunstancias y restableciendo derechos. Por eso, para cualquier iniciativa legislativa, por ejemplo regular el uso de IA, debemos escuchar a los que saben, que sea en diálogo con el sector privado y académico”, sostuvo Fernández. La legisladora también expresó: “Esperamos que lo que surja de aquí incida en la agenda pública y que impacte en la vida de las personas”

A su turno, el legislador Blangino celebró la convocatoria de la actividad y que Córdoba haya redoblado esfuerzos para convertirse en la primera Legislatura provincial en ser sede de esta cumbre regional. “El objetivo era sumar a los distintos sectores al debate y que, luego, desde este cuerpo parlamentario podamos dar las respuestas necesarias para seguir siendo un faro en materia tecnológica”, señaló. 

Además, acompañaron el inicio de esta reunión parlamentaria los legisladores Nancy Almada, Ariel Grich, Doris Mansilla, Luciana Presas, Cristina Pereyra, Mariano Lorenzo y Ariela Szpanin. También, funcionarios legislativos, entre ellos, el secretario general Guillermo Alonso; los directores de Asuntos Institucionales, Carlos Baldo; de Capacitación y Extensión Legislativa, Martín Álvarez; de Asuntos Legales, Alejandra Perín; de Coordinación, Verónica Núñez; y de Gestión de Datos Legislativos, Thelma Galdeano

Asimismo, asistieron la intendenta de Obispo Trejo, Silbia Mansilla; representantes del sector privado y de sector académico, como Andrés Piazza, director del Instituto de Desarrollo Digital de América Latina; Emilio Graglia, presidente del COPEC; y Pedro Pérez, decano de Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación (Famaf).

Reconocimientos

Además, en el marco de este encuentro, se entregarán dos beneplácitos aprobados por Unicameral. Por un lado, al equipo cordobés “Los Carpinchos” por representar a Argentina en la competencia internacional IndySCC 2025, a realizarse del 17 al 19 de noviembre en Estados Unidos. El grupo está integrado por las y los estudiantes de la Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación (FAMAF-UNC) Lara Kurtz, Milagros Carabelos, Tomás Bazán, Javier Mercado Alcoba, Ignacio Facello y Tomás Alejandro Hubmann, bajo la dirección de su coach Alejandro Ismael Silva (UNC Supercómputo – CCAD).

Y por otro, a la empresa cordobesa Santex por haber sido incluida en la prestigiosa lista Inc. 5000, que destaca a las empresas de mayor crecimiento en Estados Unidos.

Galeria de Imágenes

Scroll to Top