Este jueves, la vicegobernadora a cargo del Poder Ejecutivo, Myrian Prunotto, presidió el acto principal por el Día de la Bandera de la Provincia de Córdoba, realizado en Villa de María del Río Seco. Estuvo acompañada por el legislador departamental Ramón Flores, y el ministro de Educación, Horacio Ferreyra.
Prunotto fue recibida por el intendente de la localidad anfitriona, Luis Arce, quien firmó y entregó el decreto que declara Huésped de Honor.
“Que el acto se realice en esta localidad es una muestra más de que el federalismo que proclamamos desde la gestión del gobernador Martín Llaryora es mucho más que una intención o un relato, porque estamos en cada rincón de la provincia, llevando obras y oportunidades a todo el interior cordobés”, expresó la vicegobernadora antes de tomar la promesa a la Bandera provincial a más de cien estudiantes.
Durante su mensaje, Prunotto recordó que, el pasado martes, se aprobó en Cruz del Eje la ley que crea el Programa de Igualdad Territorial y que se suma a todos los beneficios que este Gobierno lleva al interior de Córdoba, como lo son las 14 nuevas sedes de la Universidad Provincial.
Luego, tomó el juramento a los alumnos de los tres niveles, primario, secundario y superior, de los siguientes establecimientos educativos técnicos: IPEAYM N°224 “Leopoldo Lugones”, PROA, Escuela José de San Martín, CENI “Francisco Benchetrit”, CENI “José de San Martín”, ENS “Maestros Fundadores” Anexo. También a instituciones de modalidad especial, como Nueva Escuela Especial; y de la modalidad de Jóvenes y Adultos, a CENMA 242, tanto en su modalidad presencial como a distancia.
Presencias
Además, participaron del acto el secretario de Educación de la Provincia, Luis Franchi; los intendentes y presidentes comunales de Villa Candelaria, Mariela Belén; Las Peñas, César Tiraboschi; Capilla de Sitón, Mario Centurión; Cañada de Luque, Rubén Velázquez; Puesto de Castro, Rodolfo Ganz; Eufrasio Loza, Soledad Acosta, y Gutemberg, Maricel Cabral.
Significados
El Día de la Bandera de la Provincia Córdoba, que nació hace quince años, se celebra en conmemoración al fallecimiento del Brigadier General Juan Bautista Bustos, primer gobernador constitucional de la provincia, quien pasó a la eternidad el 18 de septiembre de 1830.
La defensa del federalismo, el compromiso con la independencia nacional y la apertura hacia la inmigración son los valores fundacionales de esta provincia plasmados en la insignia. De allí los colores elegidos: el rojo representa la sangre vertida y el federalismo abrazado por Córdoba; el azul-celeste, los aportes a la independencia nacional y los cursos de agua que recorren el territorio cordobés; y el blanco se refiere a la identidad de un pueblo formado por numerosas corrientes migratorias.
Su creación es el resultado de un concurso en el que alumnos del Instituto Argentino de Ceremonial y Relaciones Públicas, en el cual fue seleccionado el pabellón tricolor, que actualmente flamea en todos los edificios estatales. La propuesta elegida la diseñó el licenciado Cristian Baquero Lazcano en el marco de ese certamen.
La Bandera provincial fue establecida por Ley (N° 9.806) el 7 de julio de 2010, presentada formalmente el 16 de diciembre e izada por vez primera el 29 de diciembre de ese mismo año, en un acto realizado en la plazoleta de Bustos, ubicada en unos de los accesos al Parque Sarmiento.
Por otra parte, la Ley 10.145, sancionada en 2013, fija que la bandera oficial de la provincia debe estar compuesta por tres franjas verticales de igual ancho, “dispuestas en el orden y con la gradación de colores indicados” por la norma. Asimismo, en el artículo 10, precisa que el sol “debe ser enteramente bordado a mano o a máquina con hilo tipo lurex dorado u otra fibra similar que simule hilo metálico de oro”. Mientras que en el artículo 11 fija el tipo de hilo y puntadas.
Los colores que la pintan fueron empleados por Artigas y son compatibles con las de las otras dos provincias de la Región Centro: Entre Ríos y Santa Fe.
Homenaje a Bustos
La Legislatura provincial resolvió que el Día de la Bandera coincida con el del paso a la inmortalidad de Juan Bautista Bustos, entre otros motivos, porque el primer gobernador constitucional de Córdoba fue un férreo defensor del federalismo del interior. Su gobierno impulsó medidas destinadas a concretar la idea de autonomía de las provincias y fue el primero en promulgar una Constitución para la provincia de características federales. Además, creó la Sala de Representantes y un Poder Judicial independiente. Por otra parte, en lo económico, propendió a la libertad de comercio interior, pero protegiendo las industrias nacionales.
Hoy, los restos de Bustos descansan en la Catedral de Córdoba.