Share on facebook
Share on whatsapp
Share on twitter
Share on linkedin

Myrian Prunotto defendió el rol de la investigación científica en la lucha contra el cáncer

En el 2° Congreso Unidos x el Cáncer, la vicegobernadora celebró los avances logrados en los tratamientos e instó a sostener el CONICET y la política pública en prevención y cuidado de la salud.

La Legislatura Histórica abrió sus puertas para la realización del 2° Congreso Unidos por el Cáncer. El encuentro de formación e intercambio se concretó este viernes y contó con la participación de organizaciones de distintas provincias, profesionales de la salud, funcionarios provinciales y representantes de la sociedad civil. 

La vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto acompañó la apertura de este evento organizado por la Red Unidos x el Cáncer. Durante su discurso destacó el papel del CONICET y otros organismos estatales en la investigación científica sobre tratamientos contra el cáncer. 

“Sumando fuerzas y trabajando en red podemos garantizar más equidad y mejores respuestas para quienes transitan el cáncer en todo el país. En Córdoba, la prevención es política de estado”, sostuvo Prunotto. 

Además, Prunotto afirmó: “En la Provincia tenemos superávit fiscal hace años pero con la gente adentro, dando respuestas. El Estado tiene que estar presente, acompañando a quienes llevan adelante acciones y trabajo como el que hace esta red, con convicción, por un objetivo común. Por eso, vamos a seguir acompañándolos”. 

En tanto María Alejandra Iglesias, presidente de la Asociación Civil Sostén, fundadora y coordinadora de la Red Unidos x el Cáncer, agradeció el acompañamiento de las autoridades provinciales. “Venimos realizando una construcción muy importante y nos gustaría que cada vez se sumen más organizaciones. Entre todos juntos, el Estado, la sociedad civil, las sociedades médicas, la comunidad en general, las universidades, vamos a llevar adelante esta tarea”, expresó. 

“Este movimiento toma más fuerza y visibilidad. Estamos muy orgullosos de que este congreso se haga en Córdoba. Ponernos en valor todo lo que Uds vienen llevando adelante, el trabajo comunitario y social. Nosotros venimos a decir gracias y a redoblar el compromiso con ustedes”, agregó Laura Jure, ministra de Desarrollo Social y Promoción del Empleo. 

En el acto también estuvieron presentes las legisladoras Carmen Suárez y Cristina Pereyra; y la secretaria de la Mujer, Claudia Martínez. También, la directora de la Fundación Donde Quiero Estar, María de San Martín; la coordinadora de Programas de Asociación Civil, Macarena Iglesias; integrante fundadora de la Fundación Corazón de Mujer, Nancy Mazalyka; y la referente de Pañuelos Solidarios de Villa María, Lorena Díaz. Además, asistieron el secretario general de la Legislatura, Guillermo Alonso; y el director de Asuntos Patrimoniales y Culturales, Federico Menis; entre otros funcionarios y autoridades. 

Sobre el Congreso

El 2° Congreso Unidos x el Cáncer se realizó este viernes bajo el lema “Sumando fuerzas, multiplicando impacto”.

“Realizar este congreso en nuestra ciudad es una oportunidad única para mostrar lo que hacemos en Córdoba, intercambiar experiencias y aprender de todo el trabajo que realizan organizaciones de otras partes del país. Aunque existan particularidades en el acceso a la salud en cada territorio, hay desafíos que nos afectan a todos por igual y el trabajo en red ha potenciado nuestra capacidad de acompañar mejor a las personas con cáncer de toda la Argentina”, expresó Eliana Neme, referente Región Córdoba de Unidos x el Cáncer y presidenta de la Fundación Amazonas.

El evento incluyó también paneles con experiencias provinciales de Córdoba, Mendoza y Buenos Aires y dinámicas grupales para priorizar objetivos comunes.

También, durante la actividad se lanzó la campaña “Recetá Organizaciones Sociales”.  

En el cierre se compartieron conclusiones y definieron próximos pasos para fortalecer el abordaje integral del cáncer desde la equidad, la participación y los derechos. 

Galeria de Imágenes

Scroll to Top