Share on facebook
Share on whatsapp
Share on twitter
Share on linkedin

Legisladores avanzaron en un proyecto para regular la profesión de la obstetricia

Durante una reunión conjunta entre la Comisión de Salud y Legislación del Trabajo, Previsión y Seguridad Social, se dio tratamiento a una iniciativa para actualizar la normativa vigente, garantizando el derecho al ejercicio pleno y autónomo de la actividad. El proyecto fue analizado junto a especialistas en la materia y remitido a la Comisión de Legislación General.

Este lunes, en una reunión conjunta entre la Comisión de Salud y Legislación del Trabajo, Previsión y Seguridad Social de la Legislatura cordobesa, se dio tratamiento al proyecto de ley 36644 iniciado por el legislador mandato cumplido Diego Hak y continuado por los legisladores Mariano Lorenzo y Nadia Fernández, regulando la actividad profesional de la obstetricia en el ámbito de la provincia, y derogando los artículos 33, 34 y 35 de la Ley 6.222, del Ejercicio de las Profesiones y actividades relacionadas con la Salud.

Al respecto, la legisladora Fernández expresó: “No se trata de una nueva categoría profesional, sino que es necesaria la actualización normativa para adecuar el marco legal provincial a las realidades y a las complejidades de la práctica actual. En ese sentido el proyecto lo que hace es garantizar que los licenciados y licenciadas en obstetricia puedan ejercer con plena autonomía las actividades, en concordancia con los títulos y la formación académica habilitante”.

Y continuó: “Entre los objetivos centrales de este proyecto de ley se destacan, primero, consolidar la incorporación legítima de los y las obstétricos en el sistema de salud como integrantes reconocidos de los equipos interdisciplinarios, fortaleciendo sus capacidades específicas para asegurar servicios de calidad desde una perspectiva de derechos humanos, desde una perspectiva de género, brindando seguridad tanto en la práctica profesional como en la atención de la comunidad”.

Además, la legisladora Fernández remarcó la necesidad de articular y realizar un trabajo conjunto con la Universidad Provincial de Córdoba (UPC), para realizar prácticas y garantizar la formación y consolidación de saberes de los profesionales en el terrario de la provincia.

La reunión estuvo encabezada por los presidentes de ambas comisiones, los legisladores Cristian Frías y Silvina Jurich, y contó como invitados a Leticia Latorre, presidenta de la Asociación de Licenciados en Obstetricia de la Provincia de Córdoba (Acloc), licenciada en obstetricia en funciones en el nuevo Hospital San Antonio de Padua de Río Cuarto; Gastón Artubia, secretario de Acloc, director de la carrera Licenciatura en Obstetricia de la Universidad Nacional de Villa Mercedes (Unvime) e integrante de Aclora; Lorena Musicarelli, tesorera de Acloc y licenciada en obstetricia en el Hospital de Villa Dolores; Daniel Coffone, coordinador general de Salud Reproductiva, Niñez y Adolescencia; y Mariana Van Ooteghem, referente de la Dirección de Salud del Embarazo, Perinatal y Niñez.

“Este es un momento histórico para mostros ya que son muchos los años que llevamos gestando este proyecto, con mucho esfuerzo. La partería es una actividad histórica y Córdoba no puede quedarse tan atrás en el tiempo. La normativa vigente lleva más de 50 años, por eso necesitamos actualizarla, para brindar atención de calidad con una ley que acompañe nuestra actividad”, expresó Latorre, para finalizar.

La iniciativa continuará en tratamiento durante la próxima reunión de la Comisión de Legislación General.

Fundamentos del proyecto

El proyecto determina como autoridad de aplicación al Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba, quien tendrá a su cargo la administración de la matrícula habilitante para el ejercicio de los licenciados en obstetricia en el ámbito de la Provincia de Córdoba, sin perjuicio de lo establecido en el artículo 37 de la Constitución de la Provincia de Córdoba.

Además, la presente iniciativa propone la creación del Registro de Matriculados Licenciados en Obstetricia en el ámbito del Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba, donde se inscribirán, obligatoriamente, todos los profesionales habilitados para ejercer la instrumentación quirúrgica en el ámbito del territorio provincial.

Según lo establecen los fundamentos, el proyecto de ley tiene como objeto adecuar el marco legal provincial, regularizando las incumbencias propias del título de licenciada/o en obstetricia, ampliando sus alcances y garantizando el derecho al ejercicio pleno y autónomo de la profesión conforme a la complejidad que ha alcanzado debido a los avances de la tecnología y el desarrollo de diversas investigaciones científicas, que ya se encuentran incorporadas en la actual formación académica.

Galeria de Imágenes

Scroll to Top