Share on facebook
Share on whatsapp
Share on twitter
Share on linkedin

La Unicameral provincial fue sede del conversatorio “Ciencia en Diálogo Córdoba”

La actividad fue impulsada por el legislador Juan José Blangino y organizada por el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica provincial. Ante mucho público, este jueves por la tarde disertaron Alejandro Domínguez (Inti Regional Córdoba), Juan Cruz Molina (Inta Regional Córdoba) y Mónica Balzarini (Conicet).

Con la concurrencia de muchos interesados pertenecientes a los ámbitos científico y académico, se concretó este jueves, desde las 18, en la Legislatura provincial el conversatorio “Ciencia en Diálogo Córdoba”, actividad promovida por el legislador Juan José Blangino, y que versó sobre el impacto que el sistema científico-tecnológico tiene para el desarrollo productivo de la provincia de Córdoba.

La actividad tuvo lugar en el Auditorio de la Democracia de la sede legislativa y fue organizada por el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de Córdoba. La Unicameral cedió el espacio para su realización. Además de Blangino, estuvieron presentes las legisladoras Brenda Austin y Stella Maris Peralta.

Se trató de un espacio de diálogo e interacción público-científico cuyo objetivo fue promover la divulgación del conocimiento, la reflexión crítica y el debate sobre la actualidad de la ciencia y la tecnología en la provincia, con particular enfoque en los desafíos, las oportunidades actuales y las necesidades de la comunidad cordobesa.

También participaron el secretario de Ciencia y Tecnología provincial, Gerardo García Oro; el decano de la Facultad de Matemática, Astronomía y Física (Famaf) de la Universidad Nacional de Córdoba, Pedro Pérez; la directora de Divulgación de Ciencias y Tecnología provincial, María José Viola; y representantes del Conicet, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta), el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (Inti), empresas y otras instituciones científicas, técnicas y académicas, además de jóvenes.

Blangino agradeció a las autoridades de diferentes instituciones por acompañar en el conversatorio y al público en general que también se acercó a la Unicameral. Expresó que es muy importante lograr esta vinculación entre actores de la ciencia, la sociedad civil, la producción, el trabajo y la política”. Y señaló luego: “Esta actividad nos permite incorporar más conocimientos y facilita una mayor interacción entre los distintos actores para conocer lo que cada uno hace en su área”.

También García Oro agradeció especialmente a la Legislatura y a Blangino por generar este espacio. “La ciencia es estratégica y, por eso, todos debemos estar en el mismo barco”, resaltó, para después mencionar que la Provincia está realizando esfuerzos para que el sector científico y tecnológico crezca cada día.

Expositores

El director de Vinculación provincial, Emilio Iosa, moderó el conversatorio y destacó al comienzo: “Sin ciencia no hay progreso posible. Córdoba seguirá apostando siempre a la ciencia, porque cuidar nuestro sistema científico es cuidar lo que fuimos, lo que somos y lo que seremos”.

En primer lugar, y apoyado en material que se proyectó en pantalla gigante, disertó el director del Inti Regional Córdoba, Alejandro Domínguez, sobre el tema “¿Por qué el Inti es un aliado de Córdoba?”.

Luego expusieron el titular del Inta Regional Córdoba, Juan Cruz Molina, sobre “Impacto del Inta en las economías regionales”; y la directora del Conicet Córdoba, Mónica Balzarini, sobre “El Conicet en Córdoba. Situación actual y proyección futura”.

Hacia el cierre de la actividad, algunos de los concurrentes se animaron a formular preguntas a los disertantes y expresar comentarios.

Galeria de Imágenes

Scroll to Top