Share on facebook
Share on whatsapp
Share on twitter
Share on linkedin

La Legislatura de Córdoba volverá a ser parte de “La Noche de los Museos”

En su edición 2025, la tradicional actividad cultural se realizará el viernes 7 de noviembre, de 20 a 1 de la madrugada, con entrada gratuita. Esta vez, tanto el nuevo edificio de avenida Olmos 580 como el Palacio Histórico abrirán sus puertas a los visitantes. Habrá una nutrida programación artística en ambas sedes legislativas, además de visitas guiadas.

El viernes 7 de noviembre, la Legislatura de Córdoba volverá a vivir una nueva edición de “La Noche de los Museos”, entre las 20 y la 1 de la madrugada. Se invita a participar en las actividades que, en esta oportunidad, se desarrollarán tanto en el nuevo edificio de la Unicameral (avenida Olmos 580) como en la Legislatura Histórica (Deán Funes 94). Con entrada libre y gratuita, se dispondrán los espacios de ambas sedes legislativas para la realización de esta tradicional actividad cultural nocturna.

“La Noche de los Museos” es organizada por la Municipalidad de Córdoba, el Gobierno provincial y la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Se desarrolla en la ciudad Capital y en localidades del interior provincial. En su edición 2025, llevará por lema “El futuro de los museos en comunidades en constante cambio”, consigna que motiva a reflexionar sobre el rol contemporáneo de los museos como espacios de conexión, innovación y preservación de la identidad cultural.

En esta ocasión, participarán alrededor de 140 museos y espacios culturales municipales, provinciales, de la UNC y galerías, con una programación especial que incluye actividades para toda la familia.

En cuanto a la propuesta de la Legislatura, esta vez pondrá en diálogo el tiempo, la memoria y la transformación. El antiguo y el nuevo edificio, con arquitecturas y atmósferas distintas, simbolizarán el paso del tiempo como una línea que une el ayer y el hoy, el pasaje de la historia institucional a la modernidad democrática. De ahí el nombre dado: “El tiempo entre nosotros: del pasado al presente”.

En la Legislatura Histórica, el arte y la tradición recordarán que la memoria es la base de toda evolución. En la nueva Unicameral, la música, la danza y la participación ciudadana proyectarán ese legado hacia el futuro. Así, ambas sedes conformarán un mismo relato: una institución que honra su historia mientras se abre al cambio.

Desde esa dualidad, el recorrido propondrá al visitante un viaje a través del tiempo, en el cual arte, música, teatro y tecnología dialogarán para reflejar cómo la cultura y las instituciones evolucionan, sin perder su esencia.

La Legislatura se presentará, de esta manera, como un museo vivo: un espacio que conserva la historia, pero que también se transforma con su comunidad.

Legislatura Histórica

En la antigua sede legislativa (calle Deán Funes 94) la temática será “El legado y la memoria”. Se revivirán la historia, las tradiciones y los lenguajes que formaron nuestra identidad cultural. Entre vitrales, mármoles y la solemnidad del recinto, los visitantes podrán experimentar una noche que combina arte, historia y emoción.

Programación:

  • Coro de la Legislatura. Apertura musical con esta agrupación institucional dirigida por Alejandra Seimandi e integrada por más de 35 voces. En el Patio Evita.
  • Obra de teatro “Borges… Güemes… Nostalgia de sentirme abandonado”. Actuará el grupo Teatro Villa del Rosario. Puesta íntima y reflexiva, escrita y dirigida por Luis Ludueña Rocco, que propone un encuentro imaginario entre estas dos figuras emblemáticas de la cultura y la historia argentina. Invita a reflexionar sobre la palabra, la patria y el pensamiento argentino. En el recinto.
  • Show de tango. A cargo de Pachi Moyano (piano), Mariano Canovosio (bandoneón), Dante Garello (cantante) y los bailarines Natalia Devigile, Eduardo Charrete, Lara Luque Fosch y Martín Morales. Combina danza, música en vivo y sentimiento popular, e invita al público a participar. En el Patio Evita.
  • Visitas guiadas. Recorridos por el Palacio Histórico, su arquitectura, su valor patrimonial y las anécdotas legislativas que marcaron la historia institucional de Córdoba.
  • Muestra de arte “La emoción de la luz”. Del artista Mario Sanzano. Recorre cinco décadas de pintura inspiradas en la naturaleza y la introspección. Una oportunidad para descubrir, a través del color y la luz, la sensibilidad de una vida dedicada al arte. En la sala de planta baja.
  • Taquígrafos de la Legislatura. Realizarán versiones taquigráficas personalizadas del nombre de cada visitante como recuerdo.
  • Perspectivista. Martín Zapata Sibona ilustrará en vivo vistas y detalles arquitectónicos del Palacio Histórico, a fines de revalorizar la mirada artística sobre el patrimonio.
  • Biblioteca de la Legislatura. De acceso público desde 1966, conserva en nuestros días más de 32 mil volúmenes repartidos en 75 variadas ramas del conocimiento.

Edificio nuevo

En el nuevo edificio de la Legislatura (avenida Olmos 580) la temática “El presente y el futuro” se presentará como un espacio de proyección y contemporaneidad. La arquitectura moderna, los juegos de luces y las intervenciones artísticas transformarán el lugar en un laboratorio vivo de creatividad y tecnología. El eje será la innovación, la juventud y la participación ciudadana, para mostrar cómo el arte y la democracia se renuevan constantemente.

Programación:

  • DJ Set. Lautaro Martínez abrirá la noche con un set electrónico moderno al aire libre, en busca de generar un clima fresco y contemporáneo que conecta con las nuevas generaciones. En la explanada principal.
  • “De la idea a la ley”. A cargo de la Organización Argentina de Jóvenes para las Naciones Unidas (Oajnu). Es una experiencia participativa e innovadora que combina ciudadanía, tecnología e inteligencia artificial. Propuesta dinámica y educativa que invita al público a experimentar la función legislativa desde una mirada joven, digital e inclusiva. En el recinto principal.
  • “Fash mob”. A cargo de la academia de danzas Imax, de Maxi Chavarría. Es una intervención de danza y hip-hop con estética futurista, música y movimiento. En el hall principal.
  • Muestra fotográfica “Silencio Pampa”. Del artista Gustavo Levita. Se trata de una colección de imágenes de paisajes de la región Centro de Argentina, más exactamente de la Pampa Húmeda. En el hall del primer piso.
  • Muestra de arte “Fragmentos del ser: arquitecturas de la intimidad”. Del artista Sebastián Farah. Es una invitación a navegar entre los límites de la realidad y la imaginación, a descubrir un espacio de silencio en un mundo saturado de ruido. En el hall de planta baja.
  • Taquígrafos de la Legislatura. Realizarán versiones taquigráficas personalizadas del nombre de cada visitante como recuerdo.
  • Perspectivista. Martín Zapata Sibona ilustrará en vivo vistas y detalles arquitectónicos del nuevo edificio de la Unicameral, a fines de revalorizar la mirada artística sobre el patrimonio.

Galeria de Imágenes

Scroll to Top