Las comisiones de Promoción y Desarrollo de Economías Regionales, y de Legislación General de la Legislatura de Córdoba volvieron a reunirse este lunes a la tarde para continuar tratando el proyecto de ley del Ejecutivo provincial que crea el Programa de Igualdad Territorial.
La iniciativa oficial busca promover el desarrollo productivo a través de la inversión, la innovación y el empleo, en las regiones Noroeste y Sur de la provincia de Córdoba. Este lunes, por votación de los legisladores, obtuvo despacho favorable de ambas comisiones.
La reunión entre legisladores fue presidida por el titular de la Comisión de Promoción y Desarrollo de Economías Regionales, Edgardo Russo. Al igual que el 8 de septiembre pasado, esta tarde también volvió a estar presente en la sala de comisiones el secretario de Ingresos Públicos provincial, Gerardo Pintucci, quien ya había brindado detalles sobre los alcances del proyecto.
Si bien la semana anterior, luego del debate en comisión, la iniciativa había alcanzado un despacho por la mayoría, en la 4ª sesión especial realizada en Laboulaye se resolvió la vuelta a comisión del proyecto de ley para continuar mejorando el texto final.
Por eso, este lunes se hizo la segunda reunión de ambas comisiones, que sirvió para seguir tratando el proyecto que crea el Programa de Igualdad Territorial. Durante el encuentro, los legisladores plantearon sus diferencias y formularon sugerencias de cambios. Tras las discusiones, se contemplaron algunas propuestas de la oposición.
El cuarto intermedio decidido por el pleno en la sesión especial del miércoles último continuará este martes 16 de septiembre en Cruz del Eje, donde se espera la aprobación del proyecto de ley del Ejecutivo cordobés.
En detalle
El despacho por mayoría aprobado este lunes indica que se crea el Programa de “Promoción para el Desarrollo e Igualdad Territorial de la provincia de Córdoba”, cuyo objetivo es “promover, de manera prioritaria, el desarrollo, crecimiento y consolidación de las regiones Noroeste y Sur de la provincia, mediante la realización de inversiones productivas, innovaciones tecnológicas y el impulso de la mano de obra en el sector primario, industrial y turístico, como una medida adicional de potenciar la economía regional y reducir las desigualdades territoriales”.
El programa beneficiará a los siguientes departamentos provinciales y pedanías:
- Zona Noroeste: departamentos Río Seco, Tulumba, Sobremonte, Ischilín, Cruz del Eje, Minas, Pocho, San Alberto, San Javier y Totoral, además de las siguientes pedanías del departamento Río Primero: Castaño, Chalacea, Timón Cruz, Esquina y suburbios.
- Zona Sur: departamentos Presidente Roque Sáenz Peña y General Roca.
Los sectores económicos a promover son: industrial, fomento y desarrollo turístico, primario y salud.
El desarrollo promovido por este proyecto de ley se efectuará mediante incentivos fiscales, más exactamente con la utilización por parte del Estado provincial del instrumento de la exención tributaria y la reducción del impuesto que corresponda.
Serán beneficiarios las personas humanas y jurídicas radicadas o que se radiquen en la provincia de Córdoba que realicen en las zonas de promoción definidas en el proyecto de ley alguna de las acciones promovidas para cada sector económico.
Russo leyó las modificaciones incluidas en diversos artículos del texto del proyecto de ley. “Bienvenido sea que los legisladores hayan propuesto algunas consideraciones para una ley que es importantísima para la provincia”, destacó. Y expresó: “Esta ley traerá beneficios para la gente que quiera invertir, lo cual permitirá acelerar el crecimiento de estas regiones”.