En la 18ª sesión ordinaria del 147° período legislativo, este miércoles la Legislatura de Córdoba prestó su conformidad sobre cinco iniciativas para declarar de utilidad pública y sujetos a expropiación los inmuebles necesarios para la ejecución de diversas obras viales en distintos puntos del interior provincial.
Los proyectos de ley tratados fueron presentados por el Ejecutivo provincial con la intención de poder avanzar en soluciones a problemas vinculados al tránsito y a la conexión vial en las localidades de Santa Rosa de Calamuchita, Tinoco, Villa Santa Rosa y Villa Reducción, además de la ciudad de Córdoba.
La sesión comenzó a las 16.15 y fue presidida por la vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto.
Más precisamente, la Unicameral dio aval a la declaración de utilidad pública y sujetos a expropiación de los inmuebles necesarios para la ejecución de la obra “Puente en ruta provincial S-228 y accesos”, tramo avenidas Pedro Roasenda-Intendente Giagetto, en Santa Rosa de Calamuchita.
También declaró de utilidad pública y sujetos a expropiación los inmuebles indispensables para la ejecución de la obra “Pavimentación ruta provincial S-433”, ubicados en el tramo intersección ruta provincial A-174-Tinoco, en el departamento Colón; y en el tramo progresión 40+200 A 50+422 (Villa Santa Rosa-Intersección ruta provincial 10).
Otro tanto ocurrió con la declaración de utilidad pública y sujetos a expropiación de los inmuebles necesarios para ejecutar la obra “Pavimentación de la ruta provincial 10”, situados en el tramo Villa Reducción-Intersección ruta provincial 11, en el departamento Juárez Celman.
Finalmente, los legisladores autorizaron el proyecto del Ejecutivo provincial para declarar de utilidad pública y sujetos a expropiación los inmuebles necesarios para ejecutar la obra “Sistematización vial e hidráulica de ruta provincial A-104 (Camino San Antonio)”, ubicados en el tramo PK 0+320 (avenida Circunvalación)-PK 5+500 (Villa Rivadavia), en el departamento Capital.
Otra Fiesta Provincial en el calendario
También este miércoles, la Unicameral cordobesa otorgó el carácter de Fiesta Provincial a la Fiesta de la Tradición de La Carlota, que se celebra anualmente en esta ciudad del sur cordobés, cabecera del departamento Juárez Celman, y es una de las más importantes de la provincia de Córdoba.
Constituida la Cámara en comisión, el proyecto de la legisladora Graciela Bisotto se trató sobre tablas y resultó aprobado.
La fiesta se realizó por primera vez en 1964, cuando un grupo de carlotenses organizaron una celebración gaucha para que los hombres de campo mostraran sus habilidades ante los vecinos. Desde entonces, atrae a miles de turistas de todo el país y se convirtió en el evento gaucho más importante de la región.
Bisotto destacó: “Es una manifestación cultural que trasciende lo festivo para convertirse en un legado identitario. Son más de 60 años de historia viva, sostenida por el esfuerzo de quienes trabajan y de toda la comunidad. Trasciende generación tras generación y preservó el alma criolla, el encuentro familiar, las raíces del campo, la música, la danza y todos los valores que nos constituyen como pueblo”.
Y luego agregó: “Acompañar la cultura local de cualquier localidad del interior es una responsabilidad de Estado, si queremos construir sociedades con conciencia histórica y visión de futuro. Al declarar Fiesta Provincial a la Fiesta de la Tradición de La Carlota no solo reconocemos una celebración, sino que afirmamos los cimientos culturales sobre los cuales nuestra provincia debe seguir proyectándose”.
En su edición 2025, la 61ª Fiesta de la Tradición se llevará a cabo entre el 5 y el 9 de noviembre, organizada por la Asociación Civil Amigos de la Tradición y la Municipalidad de La Carlota. Será una actividad para realzar el espíritu gaucho que constituye la identidad de la celebración desde siempre. Combinará música folclórica, jineteada, contrapunto de tropillas, bailes (como el pericón), desfile gaucho por las calles y venta de comidas típicas.
“Fiestas como esta merecen un reconocimiento por ser ejemplo de argentinidad, de enarbolar con orgullo nuestras tradiciones y sostenerlas con esfuerzo colectivo”, destaca el proyecto de Bisotto aprobado por la Legislatura.
En un momento del pleno legislativo, asumió la conducción el presidente provisorio de la Unicameral, Facundo Torres Lima. Luego retomó Prunotto.
Licencia
En la 18ª sesión ordinaria de la Unicameral cordobesa también se aprobó la licencia de la legisladora Delia Dolores Romero.
En su lugar, asumió la legisladora Doris Fátima Mansilla.
























