POLÍTICA DE PARLAMENTO ABIERTO
El Parlamento Abierto constituye una nueva forma de interacción entre los poderes legislativos y la ciudadanía, con eje central en apertura parlamentaria, transparencia, participación ciudadana y la rendición de cuentas. Promueve el uso de herramientas para que la ciudadanía pueda involucrarse en el trabajo de sus representantes, construyendo confianza en las instituciones democráticas y ofreciendo soluciones a las problemáticas de la ciudadanía.
última medición: Abril 2023
DESCARGAR
Informe 2021 - Informe 2023
Plan Estratégico
Con el objetivo de fortalecer el sistema democrático y consolidar la confianza y el compromiso de la ciudadanía en los asuntos públicos, la Legislatura de Córdoba desarrolla un Plan de Acción de Parlamento Abierto. Este fue resultado de un proceso de co-creación con representantes y académicos de universidades, organizaciones de la sociedad civil y actores de la comunidad. Establece compromisos y acciones a implementar desde el Poder Legislativo para construir una Unicameral más transparente y abierta a la comunidad.
Plan de Acción

Prunotto y Ferreyra entregaron netbooks para escuelas del norte cordobés
La vicegobernadora de Córdoba y el ministro de Educación provincial presidieron este jueves en Villa de María del Río Seco el acto en el que se beneficiaron 14 establecimientos educativos de cuatro departamentos con un total de 285 equipos nuevos.

Ya es independiente la Escuela Especial de Villa de María del Río Seco
En un acto presidido por la vicegobernadora a cargo del Ejecutivo, Myrian Prunotto, el establecimiento educativo dejó de ser un anexo de la Escuela Arnaldo Solsona, de Villa del Totoral, y seguirá funcionando en su edificio propio.

Myrian Prunotto presidió el acto del Día de la Bandera Provincial en Villa de María del Río Seco
La vicegobernadora, acompañada por el ministro de Educación, Horacio Ferreyra, y el legislador Ramón Flores, tomó el juramento de alumnos a la insignia provincial, a 15 años de su creación.
Estrategia de Legislatura Abierta
Nuestra visión estratégica de Legislatura Abierta está basada en tres pilares conceptuales: Innovación, Transparencia y Vinculación con la sociedad, a partir de los cuales se desarrollan acciones y programas destinados a mejorar la gobernabilidad fortaleciendo la relación entre las instituciones y la sociedad.
Derecho de Acceso a la Información Pública
El acceso a la información pública es un derecho fundamental, que permite a cualquier persona solicitar y recibir información de los organismos del Estado. Este garantiza la transparencia, la rendición de cuentas y la participación ciudadana, promoviendo un gobierno abierto y accesible.
En la Legislatura de Córdoba, este derecho se encuentra garantizado a través de distintos mecanismos que facilitan el acceso a la información legislativa y administrativa.
Marco normativo aplicable
El acceso a la información pública en Córdoba y en Argentina está regulado por diversas normas:
● Constitución Nacional (artículos 1, 33, 38 y 75 inc. 22)
● Constitución de la Provincia de Córdoba (artículos 48 y 49)
● Ley Nacional de Acceso a la Información Pública (ley 27.275)
● Ley de Ética Pública de Córdoba (ley 9.180)
● Reglamento Interno de la Legislatura de Córdoba
¿Qué información se puede solicitar?
Toda persona tiene derecho a solicitar información pública sobre distintos aspectos de la Legislatura. Para ello, la clasificaremos en Parlamentaria y Administrativa.
Es importante mencionar que la Legislatura de Córdoba cuenta con un Portal de Datos Abiertos, el cual presenta datos públicos derivados del funcionamiento de la Unicameral. Los datos se presentan sistematizados y en formato abierto, para que puedan ser reutilizados, analizados y compartidos públicamente.
¿Cómo solicitar información pública?
En primer lugar, es importante verificar si la información que se busca está publicada en el Portal de Datos Abiertos de la Legislatura de Córdoba. Si está disponible, los ciudadanos pueden acceder a ella de manera directa y gratuita.
Si no están, existen dos vías para solicitarla dependiendo la índole.
Información relacionada al ámbito parlamentario
La Oficina de Atención al Ciudadano es el punto de contacto para obtener información relacionada con el trabajo parlamentario. Los ciudadanos pueden consultar sobre programas y políticas públicas; diarios de sesiones, versiones taquigráficas y textos aprobados; normativas, decretos y resoluciones; comisiones y reuniones; y documentos y actas de sesiones.
Paso a paso para información parlamentaria:
- Presentar la solicitud mediante: formulario web, correo electrónico o presencialmente (Deán Funes 94).
- Plazo de respuesta: hasta 15 días hábiles (prorrogable por razones justificadas).
Información de índole administrativa
La solicitud de índole administrativa debe realizarse a través del Sistema Único de Atención al Ciudadano (SUAC) de la Legislatura de Córdoba, específicamente en la Mesa de Entrada Digital, designando al CIDI como el sistema único y exclusivo para tales trámites, según Decreto 780/2024 en la provincia de Córdoba, el cual reglamenta la Ley Nacional 27.275 de Acceso a la Información Pública, y la Ley Provincial 8.803.
A través de esta oficina, los ciudadanos pueden solicitar información sobre: presupuesto y ejecución de gastos; escalas salariales y declaraciones juradas de funcionarios; contratos y licitaciones públicas; y personal y recursos.
Preguntas frecuentes
¿Quiénes pueden solicitar información?
– Cualquier persona, sin necesidad de justificar el motivo.
¿Tiene costo la solicitud?
– Es gratuita, salvo costos de reproducción de copias físicas.
Enlaces útiles y contactos
– Portal de Transparencia
– Portal de Datos Abiertos de la Legislatura
– Oficina de Atención al Ciudadano: lunes a viernes, de 8.00 a 16.00hs.