La Comisión de Desarrollo Social de la Legislatura de Córdoba se reunió para tratar una iniciativa que busca ampliar la cobertura del Programa de Asistencia Integral de Córdoba (Paicor) y extender sus beneficios a los clubes de barrio, amateurs y semiamateurs, y a las escuelas de fútbol barriales de la Capital provincial, que cumplen un rol esencial en la contención social, educativa y deportiva de niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad.
La reunión fue encabezada por el presidente de la Comisión de Desarrollo Social de la Unicameral cordobesa, Mariano Lorenzo.
El proyecto de ley 43981, iniciado por los bloques Construyendo Córdoba y Juntos por el Interior propone incorporar al Paicor a clubes amateurs y semiamateurs que desarrollen actividades deportivas, recreativas y formativas con niños, niñas y adolescentes; y a escuelas de fútbol barriales no registradas de la ciudad de Córdoba que cuenten con más de 30 integrantes.
El objetivo de la iniciativa es reforzar la asistencia alimentaria a niñas, niños y adolescentes. Más precisamente, consiste en una merienda de lunes a viernes y un almuerzo el día sábado, en el marco de la emergencia alimentaria que se vive producto de la crisis económica y social.
Es sabido que los clubes ejercen un importante rol social, como espacio de contención y desarrollo para muchos chicos. En este sentido, el legislador Dante Rossi (bloque Construyendo Córdoba) destacó: “Los clubes enseñan valores, contienen y acompañan a los chicos todos los días, especialmente en este contexto de crisis”.
Los legisladores de Desarrollo Social acordaron continuar analizando el proyecto, en articulación con la Comisión de Deportes, a fines de dimensionar de qué universo de clubes se está hablando y solicitar un informe de costos para determinar la viabilidad de la iniciativa.
Otros proyectos
La Comisión de Desarrollo Social también abordó un proyecto de resolución, promovido por el legislador Rodrigo Agrelo, que solicita al Ejecutivo provincial que informe sobre aspectos relacionados al Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi).
Asimismo, se puso sobre la mesa sobre un proyecto de resolución iniciado por los legisladores Gregorio Hernández Maqueda e Inés Contrera, que pide al Ejecutivo provincial que informe sobre el organigrama y funcionamiento de la Secretaría de la Mujer.








