Share on facebook
Share on whatsapp
Share on twitter
Share on linkedin

Es Patrimonio Histórico Provincial el sitio donde se reunieron San Martín y Pueyrredón

La Unicameral aprobó la ley que así declara la intersección de las calles 25 de Mayo y Alvear de la ciudad de Córdoba. También, establece que allí se emplace una escultura conmemorativa.

En la 20ª sesión ordinaria del 147° período legislativo, por iniciativa del legislador Miguel Siciliano y tras haber obtenido los dos tercios correspondientes para su tratamiento sobre tablas, se aprobó el expediente 44656.

De esta manera, la Legislatura declaró Patrimonio Histórico Provincial al sitio del encuentro entre el General José de San Martín y el Brigadier General Juan Martín de Pueyrredón, ocurrido del 20 al 21 de julio de 1816, en una casona ubicada en la esquina de las calles 25 de Mayo y Alvear, de la ciudad de Córdoba.

Por este motivo, la nueva normativa establece además que en dicha intersección se emplace una obra escultórica conmemorativa de ambos próceres. La intención es que sean bustos de tamaño real, pues, a pesar de su valor histórico y cultural, el inmueble donde sucedió el hecho fue demolido en 1957 y allí se instaló sólo una placa, que ni siquiera se encuentra a una altura considerable, lo que dificulta su visibilidad. 

Cabe destacar que la flamante declaración surge de una propuesta de la Asociación Cultural Sanmartiniana de Córdoba, con el objetivo de destacar la importancia histórica de tal encuentro.

Según comenta el texto que fundamenta este proyecto, en aquella oportunidad San Martín le presentó a Pueyrredón su plan para cruzar la cordillera de los Andes y liberar Chile y Perú, y Pueyrredón se comprometió a proporcionar los recursos humanos y materiales necesarios para la campaña. Este apoyo fue fundamental para el éxito de la posterior campaña de San Martín, y tan solo diez días después del encuentro, se creó el Ejército de los Andes”.

Con esta declaración se reconoce la participación protagónica de Córdoba en la gesta sanmartiniana, que consolidó nuestra libertad e independencia. “Declarar este lugar como Patrimonio Histórico asegura que este símbolo perdure en el tiempo, honrando su pasado y validando su función de espacio de encuentro y difusión cultural para las generaciones futuras”, argumenta el autor en el texto de la iniciativa. 

Galeria de Imágenes

Scroll to Top