Share on facebook
Share on whatsapp
Share on twitter
Share on linkedin

Foro de Gobernanza de Internet: el rol de la IA en las empresas

El evento continuó este lunes por la tarde, en la sede la Legislatura, donde se desarrolló el panel “Innovación, tecnología y sector privado: El rol de las empresas en la agenda de IA y desarrollo sostenible”, a cargo de especialistas en el tema. También se entregó un reconocimiento al equipo de Los Carpinchos, por su aporte a la ciencia y la tecnología.

Este lunes por la tarde, continuó el Foro de Gobernanza de Internet de las Naciones Unidas (IGF), que desarrollará durante los días 3 y 4 de noviembre, en la sede de la Legislatura de Córdoba, por iniciativa del legislador Juan José Blangino.

En esta oportunidad, se desarrollará el panel “Innovación, tecnología y sector privado: El rol de las empresas en la agenda de IA (Inteligencia Artificial) y desarrollo sostenible”, en el marco de la Cumbre Parlamentaria “Moldeando el futuro digital en el Cono Sur: IA, innovación, datos y ciberseguridad”.

El sector privado es un motor clave del progreso tecnológico y del desarrollo sostenible. Startups y empresas consolidadas impulsan nuevos mercados a través de la inteligencia artificial, las tecnologías verdes y el emprendimiento social. Las alianzas público–privadas y la inversión en talento digital son esenciales para alinear el crecimiento empresarial con objetivos éticos y ambientales.

Es por ello que, este espacio busca destacar cómo la innovación responsable puede generar competitividad, inclusión y valor compartido para la sociedad.

El panel fue moderado por el legislador Fernando Luna, quien además esvicepresidente primero de la Comisión de Tecnología, Innovación y Economía del Conocimiento.

“Cuando la política pública se empieza a definir, se necesita un diagnostico claro y certero. En este caso, lo que sabemos de la IA hace que sea aun un tema impredecible. Por eso, ámbitos como este son indispensables para avanzar en el conocimiento y diagnóstico. También es importante el ejercicio mancomunado de lo público y lo privado, estos sectores tienen que conformar una alianza para el desarrollo de las comunidades”, dijo Luna.

Además, el espacio contó con la participación de panelistas invitados, especialistas en la materia, entre ellos, Matías Shcellhas, fundador de Innova Developers, parthner de TargetSkin; Juan Sebastián Heredia Querro, co-founder at Wootic; y Juan José Vargas, CEO de Fidelitytools.

Reconocimientos y presentación de manual

Durante la Cumbre, la Unicameral cordobesa, expresó su beneplácito por la participación del equipo cordobés “Los Carpinchos”, en la competencia internacional IndySCC 2025, a realizarse del 17 al 19 de noviembre en el estado de Misuri, Estados Unidos, donde representarán a la República Argentina como único equipo nacional, destacando su trayectoria, excelencia académica y aporte a la ciencia y la tecnología de la Provincia de Córdoba.

El equipo está integrado por las y los estudiantes de la Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación (FAMAF-UNC) Lara Kurtz; Milagros Carabelos; Tomás Bazán; Javier Mercado Alcoba; Ignacio Facello y Tomás Alejandro Hubmann, bajo la dirección de su coach Alejandro Ismael Silva (UNC Supercómputo – CCAD).

También durante el evento, se realizó la presentación del “Manual de Herramientas para Concejos Deliberantes”, el cual se compone de 4 bloque: Procedimiento Parlamentario, por Fredy Daniele; Técnica Legislativa, por Fabiola Wahnish; Presupuesto Público, por Sofía Devalle; y finalmente Reglamento Interno, por Guillermo Arias.

La publicación tiene como objetivo ser una herramienta de consulta y ayuda constante para los ediles del toda la provincia, con el fin de fortalecer y mejorar su desempeño en el rol representativo para el que fueron electos.

Además, durante el desarrollo de este panel, a cargo de Martín Álvarez, director de Capacitación y Extensión Legislativa, expuso la legisladora Ariela Szpanin, quien presentó el proyecto de Ley 43210 para la implementación del Programa provincial de alfabetización digital, conformado por tres ejes transversales: formación docente, competencias digitales y acceso equitativo.

Estuvieron presentes, además de Blangino, Luna y Zspanin, las legisladoras Patricia Botta, Stella Maria Peralta y Luciana Presas.

Más sobre la Cumbre

La Cumbre busca promover el intercambio de conocimientos y experiencias entre legisladores, especialistas y referentes del sector público y privado, con el objetivo de fortalecer políticas públicas que impulsen la innovación, la protección de los derechos digitales y la confianza en el entorno tecnológico de nuestra región.

El evento continuará mañana martes, en la sede de la Unicameral cordobesa, donde se abordarán nuevas temáticas junto a diferentes especialistas en la materia.

Galeria de Imágenes

Scroll to Top