Durante dos días, y como si fueran los representantes de los distintos países que conforman la Organización de las Naciones Unidas (ONU), estudiantes del IPEM 270 “General Manuel Belgrano”, de la ciudad de Córdoba, llevaron adelante el Modelo Interno de Naciones Unidas. Es la sexta edición de esta actividad educativa y cultural que se propone estimular en los jóvenes habilidades de diálogo y la resolución de conflictos, mediante el intercambio de ideas y el consenso.
Participaron 120 alumnos y alumnas del último ciclo orientado de nivel secundario de los tres turnos, quienes se prepararon con anterioridad para recrear el funcionamiento y los protocolos de debate del organismo internacional.
Este simulacro también persigue como objetivo promover entre los adolescentes el entendimiento de los problemas internacionales y la importancia de la cooperación entre naciones, basada en valores como el respeto, la solidaridad, la paz y los derechos humanos.
Los jóvenes “diplomáticos” fueron recibidos en la Legislatura provincial por Carlos Baldo, director general de Asuntos Institucionales, y Verónica Núñez, directora general de Coordinación.
En el acto de apertura, también estuvieron presentes la directora del IPEM 270, Alina Monzón; y por parte del Ministerio de Educación, el inspector de Nivel Medio, Alejandro Cantón, y el coordinador de Relaciones Estudiantiles, Mario Santaella.
“Es un gesto inmenso de la Legislatura, que engrandece a nuestros estudiantes, habilitar y facilitar este tipo de espacios que contribuyen a la democracia. Es una experiencia súper enriquecedora para toda nuestra institución”, expresó Monzón.
A su turno, Núñez sostuvo: “Es gratificante escucharlos, ver cómo han asumido el juego de roles con sus atuendos y cómo se han preparado para estas dos jornadas. Ojalá que ese motorcito que los trajo hasta acá siga activo y los lleve hasta la ONU o hasta esta Legislatura. Sigan así que van por muy buen camino”.
Intensa preparación y solidez en los debates
Durante dos días, los estudiantes llevaron adelante esta experiencia formativa acompañados por un equipo de docentes que los orientó en cada instancia. La preparación fue intensa y se vio reflejada en la solidez con la que defendieron sus posiciones y en la calidad de los debates. Gracias al esfuerzo de la comisión organizadora y de los delegados, pudieron trabajar en los distintos espacios de la Legislatura y acceder al recinto de sesiones, viviendo de cerca la dinámica parlamentaria.
En la instancia de cierre, el legislador Miguel Siciliano, la legisladora Karen Acuña y el ministro de Educación provincial, Horacio Ferreyra, dedicaron palabras a los jóvenes reunidos en el recinto. Siciliano los instó a seguir involucrándose en la política como herramienta de transformación, mientras que Ferreyra los felicitó por el compromiso y la dedicación puestos en cada etapa de la experiencia.
Acuña, quien acompañó especialmente la ceremonia de clausura, subrayó la importancia de la participación juvenil en política: “Hoy, la política puede parecer golpeada o poco atractiva, pero, si no participamos, alguien más va a decidir por nosotros. Por eso los animo a seguir involucrándose, comprometiéndose con su comunidad educativa y compartiendo ideas con sus compañeros y compañeras. Felicito su compromiso y los aliento a seguir transitando este camino”.
A su turno, Andrea Fessia, subsecretaria de Coordinación Educativa del Ministerio de Educación, destacó: “Se aprende haciendo y lo mismo ocurre con la ciudadanía crítica. Espacios como este modelo de Naciones Unidas les permiten poner en juego sus capacidades, pensar críticamente desde distintos roles y reflexionar sobre cómo lo trabajado puede aplicarse en su escuela, su barrio y su entorno cercano”.
Finalmente, Baldo y Martín Álvarez, director general de Capacitación y Extensión Legislativa, hicieron entrega de un certificado a estudiantes destacados, por su participación.