Con la participación de cuatro coros, el lunes 22 de septiembre, desde las 19, se llevará a cabo en la Legislatura de Córdoba el Cuarto Encuentro de Voces “Yo Canto”. Por este motivo, el Coro de la Legislatura se prepara para participar en este concierto que se realiza periódicamente y tiene mucha importancia para la Unicameral provincial.
El ciclo coral es organizado por la Dirección de Asuntos Culturales y Patrimoniales de la Legislatura y se concretará en el Auditorio de la Democracia (avenida Olmos 580), con entrada libre y gratuita. Se invita a toda la ciudadanía a concurrir a escuchar canciones de diversos géneros y estilos.
En la ocasión, además del Coro de la Legislatura, actuarán el Coro de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC); el Coro de la Facultad de Artes, también de esta casa de altos estudios; y el Coro Cururú, que representa a Uruguay.
Uno por uno
El Coro de la Legislatura nació en marzo de 2024, por impulso de la vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto. Desde su creación es dirigido por Alejandra Seimandi. En la actualidad, está integrado por alrededor de 35 voces femeninas y masculinas. Acompaña en el piano Federico Menis, director de Asuntos Culturales y Patrimoniales de la Unicameral cordobesa. La agrupación coral aborda un repertorio de música popular argentina y latinoamericana. Realiza ensayos de carácter semanal en la sede legislativa ubicada en la ciudad de Córdoba.
El Coro de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba surgió en 2016 por iniciativa del área Cultura de esta institución, para fomentar la participación activa de la comunidad universitaria en expresiones artísticas colectivas. La dirección está a cargo de Santiago Serna. El repertorio abarca obras de distintos períodos y estilos, con fuerte énfasis en la música popular latinoamericana, el folclore argentino y la música académica contemporánea. Incluye arreglos corales de canciones del repertorio popular, piezas con contenido social y obras de compositores contemporáneos locales y regionales.

El Coro Cururú es una agrupación independiente de Montevideo (Uruguay) que interpreta música popular latinoamericana. Fue creado en 2018 y está integrado por más de 30 coreutas de ambos sexos. Es conducido por Martín Cunha Ilarraz. También participan instrumentistas de percusión y guitarra.

En tanto, el Coro de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Córdoba nació en 1999 y es dirigido por Isabella Forné. En la actualidad, posee 41 integrantes, con voces tanto femeninas como masculinas. Aborda un repertorio de música popular argentina, latinoamericana y española de los siglos 20 y 21. Algunas de las obras interpretadas cuentan con el acompañamiento de ejecutantes de guitarra y percusión.
