Durante la 4ª sesión especial de la Legislatura de Córdoba, desarrollada este martes a la tarde en Cruz del Eje, se aprobó el proyecto de ley del Ejecutivo provincial para modificar el radio comunal de la localidad de Bañado de Soto. Al respecto, la vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, destacó: “Es la primera ley en la historia de Córdoba debatida, votada y sancionada en el norte cordobés”.
Se trata de un hecho de significancia para la memoria legislativa de la provincia, a partir de la intención del Gobierno cordobés de incluir al interior en el calendario de las sesiones parlamentarias.
Con la aprobación de la flamante ley, el nuevo radio comunal de Bañado de Soto, localidad ubicada en el departamento Cruz del Eje, pasará a tener 5.826 hectáreas de superficie total.
Actualmente, el ejido municipal de esta comuna es de 4.000 hectáreas, por lo cual la nueva ley implica un crecimiento en la superficie superior al 45 por ciento.
Además, la modificación efectuada incorporará los parajes Paloma Pozo, El Espinillo y Las Cañadas, y también quedará incluido el predio donde funcionará un frigorífico.
Según se expresa en los fundamentos de la normativa, la modificación fue establecida “en función de la actual prestación de servicios, las necesidades para futuras ampliaciones en razón del constante incremento de la radicación de las zonas aledañas al núcleo poblacional, la obligación de efectuar controles en determinados lugares en ejercicio del poder de policía comunal y la necesidad de planificar el desarrollo urbano futuro de la localidad”.
Consideraciones
El legislador Gustavo Tévez, miembro informante del proyecto convertido en ley, señaló que “la determinación del territorio es esencial para planificar el desarrollo local”. Asimismo, agradeció al presidente comunal de Bañado de Soto, Fabricio Ruiz, y a su antecesor en el cargo, Alejandro Ruiz, ambos presentes en la sesión especial.
Tévez, además, resaltó que Bañado de Soto “mantiene viva la esencia gaucha” a través de la tradicional celebración criolla que se hace el 1° de mayo e incluye desfile, destrezas gauchas, bailes y comidas típicas.
Por su parte, el legislador del departamento Cruz del Eje, Fernando Luna, agradeció la sanción de la ley y ponderó “el crecimiento” que viene mostrando la localidad de Bañado de Soto, principalmente a través de su actividad agropecuaria y porcina, en este caso con el Festival Provincial del Lechón que se celebra cada año en febrero y convoca a muchos visitantes.