Comenzó este lunes el XXVII Encuentro Internacional Humboldt “30 años”, el cual reunirá a especialistas de distintos países para abordar temas relacionados a la geografía, problemáticas ambientales, turismo, espacios públicos e infraestructura.
La actividad, impulsada por la vicepresidenta de la Unicameral, Nadia Fernández, se desarrollará hasta el 18 de septiembre con paneles, ponencias, mesas redondas políticas, espacios de networking, entre otras actividades que tendrán lugar en la Legislatura provincial y el Concejo Deliberante de la ciudad de Córdoba. Además, los participantes viajarán a Pampa de Achala y Ansenuza, dos lugares destacados de la provincia, para conocer y analizar geografía, paisaje e impacto humano.
La apertura se realizó en la sala Regino Maders de la Legislatura Histórica con la presencia de Martín Álvarez, director general de Capacitación y Extensión Legislativa; Luis Franchi, secretario de Educación; Marcos Blanda, secretario de Agricultura y Recursos Naturales; Laura Rovetto, subsecretaria de Desarrollo Sostenible; y Natalia Refice, secretaria adjunta de Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN).
Al inicio del encuentro, la presidenta de la organización Humboldt, Ana María Liberali, primero agradeció a la Legislatura el apoyo recibido, para luego relatar la historia de la entidad y la importancia del trabajo de Alexander Humboldt.
Álvarez celebró la realización de este encuentro en la sede histórica y aseguró que las puertas de la Unicameral siempre están abiertas. En el mismo sentido, Franchi manifestó: “Cuando la vicegobernadora Myrian Prunotto recibió la invitación por parte del Centro Humboldt, desde el Ministerio de Educación, nos pusimos a disposición para que Córdoba vuelva a ser sede de este espacio de discusión, formación, proyección”.
“Estamos convencidos de que tenemos que continuar trabajando, cuidando a la comunidad y el ambiente”, señaló el funcionario del ministerio de Bioagroindustria. Mientras que Rovetto destacó que es primordial cuidar el ambiente. “Ha cambiado la visión del manejo del territorio. Por eso, desde el ministerio de Ambiente nos encargamos del ordenamiento territorial y el cuidado del bosque nativo, lo que está muy relacionado a la geografía y a los ejes que abordarán en este encuentro”, describió la subsecretaria de Desarrollo Sostenible.