En reunión conjunta, este lunes a la tarde las comisiones de Promoción y Desarrollo de Economías Regionales y de Legislación General de la Legislatura de Córdoba aprobaron un despacho por mayoría del oficialismo para la creación del Programa de Igualdad Territorial.
Se trata del proyecto de ley 41741, presentado por el Ejecutivo provincial, cuyo objetivo es promover el desarrollo productivo en las regiones Noroeste y Sur de la provincia de Córdoba, a través de la inversión, la innovación y el empleo.
El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, había realizado el anuncio de este programa de desarrollo productivo el 1° de febrero pasado en la ciudad de Deán Funes.
La reunión en la Legislatura fue encabezada por el presidente de la Comisión de Promoción y Desarrollo de Economías Regionales, Edgardo Russo. De manera virtual, se sumó la presidenta de la Comisión de Legislación General,Victoria Busso. Participaron legisladores de distintos bloques y, como invitado, estuvo Gerardo Pintucci, secretario de Ingresos Públicos provincial.
Con despacho favorable de la mayoría legislativa, el proyecto de ley será tratado el próximo 10 de septiembre por el pleno en la cuarta sesión especial de la Unicameral cordobesa, en la ciudad de Laboulaye.
El Programa de Igualdad Territorial busca promover el desarrollo armónico de toda la provincia y apuesta a los modelos de desarrollo equilibrados e inclusivos, dotando de infraestructura socioproductiva a las distintas regiones. El compromiso es diseñar políticas adecuadas a las realidades regionales, sumando la articulación público-privada.
Sin embargo, hoy las regiones Noroeste y Sur presentan una menor incidencia del empleo privado y de plantas industriales en comparación con el resto de la provincia, además de tener baja densidad poblacional. En virtud de esto, es imprescindible acelerar su proceso de desarrollo para generar equilibrio y sumar todo su potencial, indica el proyecto del Ejecutivo provincial.
Departamentos beneficiados
En el Noroeste provincial, el Programa de Igualdad Territorial se aplicará en los departamentos Río Seco, Tulumba, Sobremonte, Ischilín, Cruz del Eje, Minas, Pocho, San Alberto, San Javier y Totoral, y también en las pedanías Castaño, Chalacea, Timón Cruz, Esquina y Suburbios, correspondientes al departamento Río Primero.
En el Sur provincial, estarán incluidos los departamentos Presidente Roque Sáenz Peña y General Roca.
Russo comentó que se trata de un proyecto de promoción territorial y equiparación de desarrollo de regiones postergadas respecto de otras regiones más pujantes. “Vamos a acelerar esta igualdad de desarrollo productivo”, señaló.
El legislador expresó luego: “Es una política pública estratégica que busca que ningún cordobés quede al margen de las oportunidades. Las regiones Noroeste y Sur, pese a su potencial productivo, no tuvieron el mismo desarrollo que el resto de la provincia”. Y enfatizó: “Esta ley no es de un gobierno, sino una política de Estado que debe trascender gestiones, porque está juego la posibilidad de que la provincia crezca de manera armónica, integrada e inclusiva”.
A su turno, Pintucci destacó: “Esto es darle mayor importancia a las regiones Noroeste y Sur, que tienen menor desarrollo económico, para tratar de equipararlas con las regiones más favorecidas”.
Asimismo, el funcionario comentó que el proyecto de ley brinda beneficios para los sectores de la industria, el turismo y el sector primario, a través de exenciones tributarias y reducción del impuesto a los Ingresos Brutos.
En particular, la iniciativa exime de tributos 100 por ciento a los sectores de la industria y del turismo. En tanto, al sector primario lo favorece en 50 por ciento, con incentivos al desarrollo y la explotación de nuevos cultivos, además de la actividad ganadera.
Cada uno de los legisladores participantes en la reunión expuso sus puntos de vista sobre el tema.
Los bloques del radicalismo y del PRO presentaron sendos despachos con disidencia parcial. Por su parte, el bloque del Frente Cívico anticipó que no acompaña el despacho por mayoría.