Este viernes, por quinto año consecutivo, se realizó, en la sede de la Legislatura de Córdoba, la presentación institucional de las fiestas patronales en honor a la Virgen de Urkupiña, Patrona de la Integridad Nacional de Bolivia, cuya celebración se realizará el viernes 15 y sábado 16 de agosto, en la Parroquia Nuestra Señora del Trabajo, de barrio Villa El Libertador.
La Virgen llegó en procesión hasta la explanada de la Legislatura Provincial donde fue recibida cálidamente por quienes la esperaban emocionados. Luego, el Diácono Fernando Dutari, fue el encargado de dar inicio a la ceremonia con una cálida bendición a todos los presentes.
Posteriormente, la legisladora Nadia Fernández, quien llevó adelante la iniciativa, agradeció la presencia de la comunidad en el edificio y dirigió unas palabras en honor a la Virgen que representa a la comunidad boliviana en Córdoba.
“Me toca transmitirles el saludo del gobernador Martín Llaryora, quien me expresó su alegría por traer a la Virgen a la Legislatura, para que nos ilumine en todas y cada na de las decisiones que se toman. También les dejo el saludo de la vicegobernadora, Myrian Prunotto, quien no pudo estar presente, pero también me manifestó su alegría por recibir a la Virgen en ésta, la Casa del Pueblo”, expresó Fernandez.
Y continuó: “Queremos que Córdoba sepa que tiene una fiesta maravillosa, porque los sueños de las familias, de los abuelos, de los antepasados, están puestos en el mato de esta Virgen. Porque necesitamos que nos proteja, a todos, a los enfermos, a los que no tienen trabajo y también a los que tienen un montón de esperanzas y de sueños que cumplir. Por eso es que estamos acá, por quinto a consecutivo, en honor a la Virgen de Urkupiña”
Además, el evento contó con la presencia de los legisladores Cristian Frías, Stella Maris Peralta, Cristina Pereyra, Dante Rossi, María del Rosario Acevedo, Luciana Presas y Antonio Russo. Además, estuvo presente el director de Asuntos Culturales y Patrimoniales de la Unicameral, Federico Menis, autoridades municipales, provinciales y el cónsul de Bolivia, Santos Aurelio Rodríguez, quien agradeció a los presentes y a las autoridades de la Legislatura por “incentivar la cultura y la rica tradición del pueblo de Bolivia”.
Color, baile y alegría en honor a la Virgen
Una vez más, como es tradición, la imagen de la Virgen de Urkupiña fue honrada con papeles de colores y el baile de caporales y morenadas, dos danzas típicas de Bolivia que hombres y mujeres representan con saltos, giros y atractivas vestimentas, típicas de la región.
Para finalizar el acto, se ofreció a la Virgen una ofrenda floral en forma de agradecimiento y se elevó una oración pidiendo por la protección de quienes habitamos esta tierra.
Todos invitados a las fiestas patronales
Este año, las fiestas en honor a la Virgen de Urkupiña, Patrona de la Integridad Nacional de Bolivia, se desarrollarán durante dos días en barrio Villa El Libertador, de la ciudad de Córdoba, donde habrá 12 bandas invitadas, 30 agrupaciones y más de 2000 bailarines en escena.
La vigilia dará inicio el viernes 15 de agosto a las 18.30, con la vestimenta de la Virgen acompañados de agrupaciones que alegrarán a los presentes interpretando danzas típicas de Bolivia.
Los festejos continuarán el sábado 16 de agosto, con la celebración de la Santa Misa, a las 10 horas, en la Parroquia Nuestra Señora del Trabajo, oficiada por el Cura Párroco Leandro Arias. Luego, a las 11 comenzará la procesión por las calles del barrio y a las 12 tendrá lugar el acto protocolar, para continuar hasta la noche con bailes, comidas típicas, bendiciones y actividades folclóricas en honor a la Virgen.