En una nueva simulación parlamentaria de la OAJNU, más de 70 estudiantes universitarios de la provincia colmaron la sede oficial de la Legislatura de Córdoba para jugar a ser senadores durante dos días. Así, este jueves y viernes, jóvenes destacados de las carreras de Ciencias Políticas, Derecho, Economía y Relaciones Internacionales se sumergieron en una práctica real de la actividad legislativa en el VI Modelo Cámara de Senadores.
Los participantes recrearon una sesión de la Cámara Alta de la Nación y debatieron en torno a dos proyectos de ley. Por un lado “Ley de Maternidad Subrogada”; y por otro, “Ley 25250 de Reforma Laboral (año 2000)”. También recrearon las tareas de comisiones, divididos en tres áreas: Derechos y garantías, Asuntos Constitucionales, y Economía Nacional e inversión.
Además, hubo un espacio titulado “Primera Persona”, en el cual los estudiantes pudieron intercambiar ideas dejando de lado el juego de roles, es decir que expresaron sus propias miradas. Fueron parte de esta instancia, escuchando atentamente y compartiendo sus posturas, las legisladoras Brenda Austin e Ileana Quaglino.
Palabras para los jóvenes
En el acto de apertura estuvieron presentes por la Unicameral, Carlos Baldo, director de Asuntos Institucionales; y Martín Álvarez, director de Capacitación y Extensión Legislativa. Además, Ornella Finchel, coordinadora de vinculación estudiantil de la Agencia Córdoba Joven, y Gabriela Pérez Carretta, secretaria de Comunicación de la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Córdoba.
“Los jóvenes son el presente, pero deben asumir que lo son. Por eso, celebro que ustedes estén acá”, sostuvo Álvarez.
En el mismo sentido, Pérez Carretta le pidió que saquen el líder que cada uno tiene adentro. “Protagonicen el tiempo que les toca vivir, conviértanse en actores del cambio con la bandera del respeto, la dignidad y los derechos humanos. Necesitamos juventudes que amen la democracia y valoren el potencial transformador de la política”, expresó.
A su turno Finchel, tan joven como el resto de los participantes, agregó: “Sigamos participando, nos involucremos y hagamos política, porque es la herramienta más noble para transformar realidades”.
En primera persona
En la jornada del viernes, los jóvenes dejaron de lado el juego de roles para volver a ser ellos mismos en el espacio titulado “Primera Persona”. Allí, intercambiaron opiniones con las legisladoras Brenda Austin e Ileana Quaglino. La charla giró en torno a dos temáticas centrales: los desafíos del sistema educativo y laboral en una realidad tan dinámica.
“En un mundo tan cambiante, en el que la tecnología nos va superando, donde cambian las carreras y muta el mercado laboral, lo importante es cómo te desarrollás como ser humano, qué habilidades adquirir como persona”, sostuvo Quaglino. Y agregó: “Como jóvenes tienen que hacerse cargo de impulsar que la situación del país, de la educación y del trabajo sea mejor”.
“Si están acá es porque tienen el compromiso con su formación y con la vocación de cambiar. Decirles que lo sostengan y que, en unos años, se recuerden a ustedes mismos en este momento y que se inviten a ese proceso de transformación constante”, concluyó Austin.
Modelo para aprender
Las simulaciones parlamentarias están diseñadas como instancias pedagógicas para el desarrollo del pensamiento crítico, el debate respetuoso y el conocimiento del funcionamiento legislativo.
La Organización Argentina de Jóvenes para las Naciones Unidas (OAJNU) es una ONG sin fines de lucro, conformada por voluntarios de entre 18 y 30 años, con presencia en 8 provincias. Por medio de este proyecto convocan a estudiantes de entre 12 y 25 años para potenciar habilidades de pensamiento crítico y participación ciudadana.