Share on facebook
Share on whatsapp
Share on twitter
Share on linkedin

Se realizó en la Legislatura la simulación parlamentaria del Concejo Estudiantil de Río Ceballos

Participaron jóvenes estudiantes de diferentes colegios secundarios, públicos y privados, de esa ciudad, quienes asumieron el rol de concejales por un día y conocieron el funcionamiento del cuerpo legislativo.

Este lunes, estudiantes de diferentes colegios secundarios, públicos y privados, de Río Ceballos, participaron en la Legislatura de Córdoba, de la simulación parlamentaria del Concejo Estudiantil de esa ciudad del departamento Colón.

Luego de entonar las estrofas del Himno Nacional Argentino, la vicegobernadora de la provincia, Myrian Prunotto, fue la encargada de recibir a los alumnos a través de un video de bienvenida. “Estos espacios son importantes para valorar la importancia de la política en la vida de todos. Los cambios son posibles, solo si nos involucramos”.

Por su parte, el intendente de Río Ceballos, Ezequiel Lemos, expresó: “que se fomente la participación, que ustedes tengan esta posibilidad, va a quedar marcado para siempre en sus vidas, porque en definitiva, dejar huellas es parte de nuestro objetivo”.

El programa Concejo Estudiantil propone un espacio de participación para los jóvenes estudiantes de nivel medio de las instituciones de la ciudad de Río Ceballos. Este fue creado como una herramienta para permitir que los estudiantes conozcan cómo funciona el cuerpo legislativo en la elaboración de un proyecto, asumiendo un rol de concejales por un día.

“La democracia también se construye desde la escuela, desde los barrios, desde la participación y desde la palabra. Por eso, quiero felicitarlos por su responsabilidad, su predisposición y su voluntad de ser parte. La política necesita de jóvenes como ustedes, que traigan preguntas nuevas, que incomoden, que miren para adelante”, dijo a su turno, Cecilia Solé, presidenta del Concejo Deliberante de Río Ceballos.

Más sobre el “Concejo Estudiantil”

Este programa permite la práctica cívica ciudadana, mediante la cual, los estudiantes se informan, investigan, debaten sobre problemáticas que observan en su entorno, para fortalecer valores democráticos.

Este programa que promueve la participación de los jóvenes reforzando su sentimiento de pertenencia se realiza anualmente con la coordinación de todos los Ediles que conforman este cuerpo deliberativo quienes acompañan a los estudiantes en la elaboración y presentación de sus propios proyectos

“Este tipo de iniciativas no solo educan a la ciudadanía activa, sino que reafirman y fortalecen la democracia, que es esencial para nuestros pueblos”, dijo el director General de Asuntos Institucionales de la Legislatura, Carlos Baldo.

Por su parte, la legisladora departamental, Luciana Presas, expresó: “Quiero felicitar también a los docentes y directivos de las escuelas, por el acompañamiento de que hacen los municipios, porque sabemos que si no hay decisión institucional de poder acompañar, estos proyectos no se pueden llevar adelante”.

Las Instituciones que participan fueron el Colegio Del Espíritu Santo con (2do y 4to año), la Escuela de formación profesional Barrio Loza (1er año), la Escuela de formación profesional del Barrio Lomas del Chañar (1er año), el IPEM 144 Mariano Moreno (6to año), el Instituto Alfredo Bravo (3ros y 6to año), y el CENMA Río Ceballos. También acompañaron a los alumnos, docentes y directivos de los diferentes colegios que participaron de la simulación.

Galeria de Imágenes

Scroll to Top