Este martes, en la sede de la Unicameral cordobesa y por iniciativa del legislador Mariano Ceballos Recalde, se entregó un reconocimiento a la historiadora, archivista e investigadora del Archivo Histórico de la Provincia de Córdoba, Raquel Maggi, autora de “Memoria del Territorio. Guía de Acervos Documentales del Valle de Traslasierra”, un esfuerzo fundamental para preservar y difundir la memoria histórica de esta región.
Según se expresa en los fundamentos, “este reconocimiento es fundamental, ya que su labor contribuye a rescatar y difundir el patrimonio histórico-documental de Traslasierra, una región históricamente menos atendida. A través de su obra, Maggi llena vacíos de conocimiento, fomenta la identidad regional y asegura que futuras generaciones puedan acceder a estos valiosos documentos”.
En el reconocimiento estuvieron presentes Tamara Pez, secretaria de Derechos Humanos y Diversidad del Gobierno de la Provincia; y los legisladores Jorge Heredia, Cristian Frías, Enrique Rebora y Luciana Presas.
Aporte al fortalecimiento de la identidad del oeste cordobés
Esta guía se presenta como una valiosa herramienta para acceder a nuevas informaciones sobre el Valle de Traslasierra. Los acervos documentales a los que hace referencia están conservados en el Archivo Histórico de Córdoba “Mons. Pablo Cabrera”.
Además, esta obra responde a diferentes inquietudes relacionadas con el origen de esta región, ofreciendo un corpus documental contextualizado, elaborado con técnicas archivísticas, transcripciones paleográficas disponibles para la consulta pública. Más que una simple fuente de información, esta guía convoca, interpela y siembra semillas para el futuro.
Más sobre la autora
La licenciada Raquel Maggi es historiadora, archivista e investigadora del Archivo Histórico de la Provincia de Córdoba, donde realiza una destacada labor en la preservación y estudio del patrimonio documental regional. A lo largo de su carrera, ha sido adscripta a la Cátedra de Paleografía y Diplomática de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC),un ámbito académico desde el cual fortaleció su formación en el análisis y conservación de documentos históricos.
Su investigación se centra en el patrimonio histórico-documental de la región, habiendo presentado numerosas ponencias y exposiciones en jornadas y congresos especializados. En estas intervenciones, aborda temas relacionados con la preservación y conservación de la memoria cultural.










