Share on facebook
Share on whatsapp
Share on twitter
Share on linkedin

Prunotto presentó el programa “Nuestra Bandera” y se reunió con mujeres referentes del departamento Punilla

La vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, desarrolló una intensa agenda institucional y territorial en el departamento Punilla, con actividades en las localidades de Cosquín y La Falda.

La jornada comenzó en Cosquín, donde fue recibida por el intendente Raúl Cardinali. Juntos encabezaron la presentación del programa Nuestra Bandera en el Salón Cura Monguillot, una iniciativa de la Legislatura de Córdoba que busca fortalecer la identidad local a través de la creación de una bandera propia para cada municipio.

“Este programa es una forma de hacer presente a Córdoba en cada rincón de la provincia. Las banderas  son identidad y orgullo. Queremos que cada localidad tenga la suya y que su gente se vea reflejada en ella”, expresó Prunotto durante su intervención.

Cardinali, por su parte, valoró la llegada del programa a su ciudad: “El valor de la bandera va más allá del símbolo, nos identifica, nos une, nos representa en lo más profundo de nuestro sentido de pertenencia.”

Durante el acto estuvieron presentes autoridades provinciales y municipales, entre ellas la vicepresidenta de ERSEP, Mariana Caserio; el director general de Vinculación de la Legislatura, Matías Haro y la directora de Desarrollo Regional, Leticia Alloco. También participó el creador de la bandera de la provincia de Córdoba, Cristian Baquero Lascano, quien capacitó a los presentes sobre el proceso de construcción de estos emblemas identitarios.

En ese marco, también se firmó un convenio por tres millones de pesos destinado al Consejo de la Mujer de Cosquín, para acompañar el trabajo territorial que realiza la institución.

Recorrido por La Falda

Más tarde, la vicegobernadora se trasladó a La Falda, donde fue recibida por el intendente Javier Dieminger. Allí también se llevó adelante la presentación del programa Nuestra Bandera, con una amplia participación de la comunidad educativa, instituciones locales y autoridades del municipio.

“La bandera que construya cada localidad tiene que ser el reflejo del amor, del trabajo, de las raíces y del futuro que sueña su gente”, remarcó Prunotto al dirigirse a los vecinos de La Falda.

Dieminger, en tanto, destacó el compromiso institucional del programa: “Celebramos que esta propuesta llegue a La Falda. Es una oportunidad para que nuestra comunidad exprese su historia, sus valores y su identidad a través de un símbolo que nos represente a todos.”

Acompañaron esta presentación funcionarios municipales, concejales, autoridades de instituciones educativas y referentes de la comunidad, además del equipo de la Legislatura que coordina el programa a nivel provincial.

La jornada concluyó con un Encuentro de Mujeres en La Falda, donde la vicegobernadora compartió un espacio de diálogo y reflexión con referentes del departamento. Participaron concejalas, dirigentes, profesionales, representantes de instituciones, vecinas y funcionarias, quienes debatieron sobre salud, deporte, desarrollo comunitario y proyectos comunes a futuro.

Además de las palabras de Myrian Prunotto, expusieron durante el encuentro la concejala de La Falda, Ludmila Ochoa, y la ex presidenta del Tribunal de Cuentas de Capilla del Monte, Ana Buffoni, quienes compartieron sus experiencias, desafíos y propuestas para impulsar el rol de las mujeres en cada comunidad. También participó del encuentro la directora de Desarrollo Regional, Leticia Alloco.

“Nada reemplaza la experiencia de quienes viven los problemas de cerca. Escuchar, entender y trabajar codo a codo con ustedes es el camino para encontrar las soluciones reales. Este Gobierno cree en la fuerza transformadora de las mujeres y en el poder del trabajo en equipo”, concluyó Prunotto.

Galeria de Imágenes

Scroll to Top