La vicegobernadora Myrian Prunotto encabezó en la ciudad de Río Tercero un acto que marca un nuevo avance en materia de seguridad para el Departamento Tercero Arriba, con la entrega de nuevas unidades móviles destinadas a reforzar el trabajo de la Policía de Córdoba y de las Guardias Locales de la región.
En la oportunidad, quedaron a disposición siete nuevas unidades móviles para la Policía de Córdoba, que serán destinadas a las localidades de Corralito, Almafuerte, Oliva, Dalmacio Vélez y Río Tercero. También, ocho vehículos 0 Km totalmente equipados para fortalecer las Guardias Locales de Río Tercero, James Craik, Las Isletillas, Punta del Agua y Pampayasta Norte; además de 12 chalecos balísticos para los agentes riotercerenses.
Participaron el legislador provincial Gustavo Botasso; el intendente de la localidad, Marcos Ferrer; y funcionarios del Gobierno provincial, entre ellos, el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros; el secretario general de la Gobernación, David Consalvi; el secretario de Seguridad, Ángel Bevilacqua; y el secretario de Prevención y Coordinación Institucional, José Gualdoni.
En su mensaje, la vicegobernadora subrayó la trascendencia institucional de este proceso y recordó el marco legal que lo hace posible: “La Ley 10.954, sancionada en diciembre de 2023, creó el Sistema Integrado de Seguridad Pública y Seguridad Ciudadana. Fue una decisión valiente que aprobamos en la Legislatura provincial sin el acompañamiento de la oposición, porque entendimos que Córdoba necesitaba un nuevo paradigma de seguridad, moderno y descentralizado”.
Por otra parte, Prunotto destacó la vocación de servicio de los agentes y la importancia de la formación permanente. “Quienes eligen servir en la Policía o en una Guardia Local lo hacen desde la convicción y el compromiso. Por eso, apostamos a la capacitación constante, a la educación pública y gratuita, y a la expansión de la Universidad Provincial en cada rincón de Córdoba”, sostuvo.
El intendente de Río Tercero destacó el trabajo conjunto con el Gobierno de Córdoba y la importancia de abordar los desafíos de seguridad con decisión y responsabilidad. “La inseguridad es un problema complejo que exige compromiso real. Este acompañamiento de la Provincia es fundamental para seguir fortaleciendo nuestras capacidades locales y proteger mejor a los vecinos”, expresó Ferrer.
“Hemos logrado una articulación ejemplar entre la Provincia y los municipios. Córdoba es pionera en aplicar un sistema de doble armamento, incorporando herramientas menos letales para las guardias locales. Estas acciones muestran una política de seguridad moderna, eficiente y con sentido humano”, remarcó el ministro Quinteros.
Mientras que Gualdoni valoró el esfuerzo compartido entre los gobiernos locales y la Provincia para consolidar las guardias comunitarias: “Este resultado es fruto de una política sostenida, con municipios que se animaron a involucrarse activamente en la prevención. Hoy Córdoba cuenta con más de 250 vehículos entregados a guardias locales en todo el territorio, y seguimos ampliando esa red”.
A su turno, Consalvi resaltó el modelo de articulación institucional impulsado entre los distintos niveles del Estado. “Hay una gran tarea del Ministerio de Seguridad, y también de la vicegobernadora, que recorre cada localidad sin distinciones partidarias, con el compromiso de estar cerca de la gente”, agregó el funcionario.
Presencias
También acompañaron el acto en la ciudad de Río Tercero, el subjefe de Policía, comisario general Antonio Urquiza; el director de la Departamental Tercero Arriba, comisario mayor Edilberto Martínez; el director general de Departamentales Sur, comisario general Cristian Gómez; el subdirector general, comisario mayor Sergio Romera; y la directora de Especialidades Conjuntas, subcomisaria inspectora Roxana Peralta.
Además, entre las autoridades locales, estuvieron presentes los intendentes de Corralito, Gonzalo Querro; de Dalmacio Vélez Sarsfield, Rubén Sargiotto; de Las Perdices, Sergio Ávalos; los jefes comunales de Las Isletillas, Claudio Boretto; y de Punta del Agua, Emilia Rodríguez; la presidenta del Concejo Deliberante de Oliva, Victoria Narvaja, junto a fuerzas de seguridad, instituciones civiles de toda la región y público en general.