La vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, y el ministro de Producción de nuestra Provincia, Pedro Dellarossa, participaron este miércoles del Encuentro de Integración Estratégica para el Desarrollo Federal. El evento se desarrolló en San Fernando del Valle de Catamarca y contó con la participación de autoridades, funcionarios y empresarios de Argentina, Chile y Brasil, con la finalidad de potenciar el corredor bioceánico con eje en el Paso de San Francisco.
El vicegobernador de Catamarca, Rubén Dusso, fue el anfitrión del encuentro, del que también participaron el director de Cooperación Internacional de la Provincia, Roberto Santamaría; el empresario cordobés Alejandro Pedrosa, de Prodismo; el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini; el secretario de Turismo y Relaciones Internacionales de la Alcaldia de Copiapó, Chile, Mauricio Ceriche; la presidenta de la Cámara de Diputados de Catamarca, Paola Fedeli, y el ministro de Desarrollo Productivo de Catamarca, Leonardo Ceballos, entre otras autoridades y hombres de negocios.
“Hoy, más que nunca, los gobiernos provinciales tenemos que redoblar esfuerzos para sostener demandas y necesidades que la Nación decidió abandonar con la excusa del superávit fiscal. Desde Córdoba, una provincia con superávit fiscal pero sin abandonar a la gente, pedimos unirnos para encontrar alternativas y demostrarle al país y al mundo que el desarrollo se hace con integración, con trabajo, sosteniendo la obra pública, la educación pública, la salud para todos y la unión entre provincias hermanas”, enfatizó Prunotto.
Además, la vicegobernadora de Córdoba consideró que el corredor bioceánico, que se integra y potencia con la mejora de infraestructura del Paso de San Francisco, representa una oportunidad de alto valor para el desarrollo económico de la región.
Por su parte, el ministro Dellarossa sostuvo: “La política argentina atraviesa un momento crucial en el que tiene que aprovechar las oportunidades únicas que se dan o perderlas para siempre”.
Durante el encuentro se expusieron las ventajas de mejorar ese Paso, agregarle logística ferroviaria y conectarlo con los principales puertos de Chile, Argentina y Brasil.
En ese contexto, Prunotto destacó que en Córdoba se acaba de inaugurar, gracias a la iniciativa conjunta del sector privado y el Estado, un Puerto Seco que favorece a las empresas de transporte internacional con ingresos brutos a cero si reducen el costo de la logística para exportadores e importadores.