Se presentó en la Legislatura Histórica de Córdoba este martes a la tarde el libro “De la mano del Padre Pío. Un viaje fascinante”, de la escritora Marta Sánchez.
El encuentro fue organizado por la Biblioteca Legislativa “Doctor Arturo Torres” y la presentación de la obra estuvo a cargo de Marta Golubenko Ferreyra. Se realizó en la sala Regino Maders del edificio histórico de la Unicamera, ubicado en la zona peatonal de la ciudad de Córdoba.
Además del público que se acercó a la presentación del libro, participó la directora de la Biblioteca Legislativa, Silvia Velázquez. Un coro amenizó la actividad cultural.
“Se trata de un libro de historias, concebidas con el propósito de que puedan descubrir al Padre Pío, un ser que trasciende el tiempo”, afirmó Sánchez. Este fraile capuchino nació en Pietrelcina, pueblo del sur de Italia.
El libro recorre lo que la autora define como “una aventura que comenzó en la Gruta del Padre Pío en Paysandú, Uruguay”. Y agregó: “Desde allí continuó hacia destinos impensados como Lazio, Puglia, Veneto, Umbría, Toscana, en Italia. Y encuentros inolvidables como la Gruta en el Monte Sant Angelo, donde se manifestó el Arcángel Miguel”.
Sánchez comenzó a escribir las historias contenidas en este libro en 2018, “a 100 años de la aparición de los estigmas en el Padre Pío” . Continuó al respecto: “Las concebí con el propósito de que inspiren, contagien confianza, esperanza, y permitan descubrir a este ser que trasciende el tiempo y espacio para acompañar a quien lo necesite”.
Sobre la autora
Marta Sánchez es profesora de letras y escritora. Se desempeñó en la Dirección Nacional de Educación Agropecuaria (dependiente del Ministerio de Educación), a la que representó en el Comité Nacional de Escuelas Asociadas para la Cooperación Internacional y la Paz (de Unesco).
En 2005, el programa “Una invitación a la vida” (de la Universidad del Salvador) le dio el diploma de honor por “ser ejemplo para nuestra sociedad de invitar a la vida”. Además, recibió el premio Novak a la Educación de manos de monseñor Carlos Tissera, obispo de Quilmes, por la tarea realizada en el Instituto Madre Teresa, de Quilmes Oeste. Reflejo de ella es el libro “El valor de la vida. Una innovadora experiencia educativa con adolescentes del siglo 21”.
Paralelamente, el tema angélico fue ocupando un lugar importante. Dio charlas y talleres sobre el tema. Publicó “Los ángeles en mi vida” y “Cosas de ángeles”, libros que permiten acercarse y descubrir la presencia y asistencia de ángeles celestiales en la vida de cada uno.