La vicegobermadora de la provincia de Córdoba, Myrian Prunotto, encabezó este lunes en Plaza de Mercedes el acto de “90° Aniversario del Día de la Democracia y la Soberanía Popular”, ceremonia que evocó el histórico tiroteo acontecido el 17 de noviembre de 1935, tras el cual se terminó en el país la práctica sistemática del fraude electoral.
La vicegobernadora fue recibida por la presidenta comunal, Lorena Amaya, y estuvo acompañada por los legisladores María del Rosario Acevedo, Juan José Blangino y Lucas Valiente.
“Córdoba siempre tuvo un espíritu revolucionario que en 1918 se demostró con la reforma universitaria y que en aquel día de noviembre de 1935, en Plaza de Mercedes, marcó un antes y un después en la democracia del país”, destacó Prunotto.
La vicegobernadora recordó que “Córdoba también fue pionera del voto por boleta única” y agregó que “es obligatorio tener memoria para defender la democracia y el federalismo que elegimos para vivir en nuestro país”.
Por su parte, el legislador Blangino destacó que “aquella tragedia acontecida hace 90 años se recuerda con dolor pero también con orgullo entre los habitantes del departamento Río Primero, toda vez que significó un hito en defensa de la democracia”.
A su turno, la legisladora Acevedo recordó que “este aniversario coincide con el Día de la Militancia, algo que tiene mucho que ver con los valores de la buena política, los mismos que se defendieron aquí hace 90 años”.
El emotivo acto comenzó con la entrega de una ofrenda floral que se depositó en el monumento Símbolo de la Democracia, en memoria de los caídos el 17 de noviembre de 1935, entre los que se encontraban Pedro E. Vivas y Agobar Andrada.
Las autoridades descubrieron placas alusivas, recorrieron el Museo de la Democracia y presenciaron un desfile de las instituciones locales.
Una fecha histórica
El 17 de noviembre de 1935, en el marco las elecciones provinciales complementarias para elegir Gobernador y Vicegobernador, tras haberse impugnado numerosas mesas en los comicios del 3 de noviembre debido al fraude electoral llevado adelante por el gobierno conservador, se realiza en esa localidad de Plaza de Mercedes,una nueva votación para lo que la Unión Cívica Radical, que impulsaba la fórmula integrada por Amadeo Sabattini y Alejandro Gallardo, envía desde la capital provincial una delegación de veedores electorales, quienes a su llegada son interceptados por efectivos policiales que respondían al gobierno del Partido Demócrata de Córdoba ocasionándose un feroz tiroteo que dejó como saldo ocho heridos de ambos bandos y ocho muertos.
A pesar de los violentos incidentes las elecciones complementarias se llevarían adelante confirmando el contundente triunfo de la Unión Cívica Radical consagrando a la fórmula Sabattini – Gallardo quienes asumirán sus respectivos cargos el 17 de mayo de 1936 hasta la misma fecha de 1940.
En 2011 se inauguró en Plaza de las Mercedes el Museo de la Democracia, en homenaje a los acontecimientos ocurridos en 1935.




















