Este lunes, la vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, participó en Chuña, departamento Ischilín, del acto de apertura de sobres para la licitación del acueducto y sistema de distribución de agua potable, obra largamente esperada por la comunidad local.
El proyecto se enmarca en el Plan de Igualdad Territorial, impulsado por el gobernador Martín Llaryora y ejecutado a través del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, con el objetivo de fortalecer el acceso al agua potable en las regiones del norte provincial. La obra cuenta con un presupuesto oficial de $1.190.407.720,59 y permitirá optimizar tanto el caudal de almacenamiento como las redes de distribución del servicio en Chuña.
Durante el acto, la vicegobernadora destacó la importancia de esta obra para la equidad territorial: “Garantizar el acceso al agua segura es garantizar derechos. Esta obra es un paso concreto hacia una Córdoba más justa y equitativa para todos sus habitantes. Y lo hacemos escuchando, estando presentes, entendiendo que el desarrollo debe llegar a cada rincón de la provincia, sin importar cuán lejos esté del centro”, expresó Prunotto.
Por su parte, el jefe comunal de Chuña, Paulo Rodolfo Barrera, se mostró visiblemente emocionado por la realización de la obra: “Esperamos mucho este momento. Hoy es un día de alegría para nosotros, no solo por lo que significa la obra, sino por todo el esfuerzo que hay detrás. Agradezco profundamente a todas las autoridades que nos acompañaron en esta lucha”.
Por su parte, el legislador departamental Raúl Figueroa destacó: “Como norteño y vecino de Ischilín, sé lo que representa esta obra. Apenas asumimos, junto con Gustavo Brandán, definimos que el agua para Chuña era prioridad. Y hoy podemos decir que esa gestión da sus frutos”.
En tanto, el secretario de Infraestructura Hídrica, Edgar Castelló, explicó los detalles técnicos del proyecto y subrayó el desafío que implica enfrentar el impacto del cambio climático sobre los acuíferos de la región: “Estamos poniendo en marcha una solución de largo plazo, con nuevas perforaciones que permitirán abastecer de manera segura y sostenible a toda la comunidad”.
A su turno, el ministro de Cooperativas y Mutuales, Gustavo Brandán, remarcó el valor del trabajo conjunto y la planificación territorial: “Detrás de cada obra pública están los sueños de cada vecino. En Córdoba no hablamos, hacemos. Este plan de igualdad territorial es una realidad que avanza pueblo por pueblo, gracias al compromiso del gobernador y de cada equipo local”.
También acompañaron la actividad la intendenta de Deán Funes, Andrea Nievas; intendentes y jefes comunales de la región; el vocal de la Agencia Córdoba Joven, Jonathan Palomeque, y representantes de entidades rurales del Alto Noroeste.
Esta obra se suma a una serie de acciones del Gobierno de Córdoba que buscan mejorar la infraestructura en el interior profundo, con una mirada federal y equitativa, haciendo realidad el derecho al agua para todos los cordobeses.