Share on facebook
Share on whatsapp
Share on twitter
Share on linkedin

Legislatura Histórica: se realizó el taller “Aprender a escuchar-nos”

En la sala Regino Maders del antiguo edificio legislativo de la ciudad de Córdoba, se desarrolló este lunes a la tarde un encuentro orientado a promover entornos de convivencia saludable. La iniciativa es impulsada por la Legislatura provincial junto a la Fundación Ciencia, Comunicación y Arte.

Por iniciativa de la Legislatura de Córdoba y la Fundación Ciencia, Comunicación y Arte, se concretó este lunes a la tarde en el edificio de la Legislatura Histórica el taller “Aprender a escuchar-nos, educación relacional”.

El taller, de carácter gratuito, se llevó a cabo en la sala Regino Maders del antiguo edificio legislativo (calle Deán Funes 94), en pleno centro de la ciudad de Córdoba. Estuvo dirigido a personas adultas con roles de cuidado, formación o intervención comunitaria, docentes, madres, padres, abuelos, trabajadores del Estado, representantes de organizaciones sociales y miembros de centros vecinales.

Participaron en la actividad el director General de Capacitación y Extensión Legislativa de la Unicameral cordobesa, Martín Álvarez, y la presidenta y creadora de la Fundación Ciencia, Comunicación y Arte, Silvia Spaccesi, quien dictó la capacitación. 

Objetivos y fundamentos

El objetivo del taller presencial fue incorporar herramientas para el desarrollo de una comunicación asertiva, a fines de contribuir en la prevención de vínculos conflictivos y fomentar la escucha activa y el diálogo. También se orientó a promover entornos de convivencia saludable a partir de la comunicación como herramienta de prevención y transformación social.

Se partió de la premisa de que la comunicación no es solo una herramienta para transmitir mensajes, sino una dimensión esencial en la construcción de vínculos en contextos familiares, escolares, comunitarios e institucionales.

Con este fin, se utilizaron aportes de la teoría de la comunicación humana, la psicología vincular y la educación socioemocional que ponen el énfasis en la importancia de generar entornos seguros, con normas claras, afectividad y presencia adulta.

El taller promovió una educación relacional basada en la coherencia, la empatía, el ejemplo, y el reconocimiento de las emociones propias y ajenas.

Algunos de los contenidos brindados fueron: axiomas de la comunicación humana, límites, comunicación con respeto, miedos y ansiedad.

Galeria de Imágenes

Scroll to Top