Share on facebook
Share on whatsapp
Share on twitter
Share on linkedin

La Legislatura de Córdoba fue sede del Segundo Encuentro Provincial Parlamento Infantil 2025

Participaron 70 escuelas primarias de toda la provincia, en el marco del programa La Escuela que Queremos, un espacio de participación y formación ciudadana del Ministerio de Educación. La vicegobernadora, Myrian Prunotto, acompañó la jornada.

Este lunes, la Legislatura de Córdoba recibió a más de 70 niños y niñas que participaron del Segundo Encuentro Provincial Parlamento Infantil 2025. A modo de cierre del programa “La escuela que queremos”, los estudiantes trabajaron en comisiones e hicieron la lectura de sus propuestas en el recinto.

El encuentro fue organizado por la Subsecretaría de Fortalecimiento Educativo, dependiente de la Dirección General del Bienestar Educativo y por la Subdirección de Participación, Derechos y Comunidad del Ministerio de Educación de la provincia de Córdoba

Durante la mañana, los niños y niñas trabajaron en comisiones sobre los subejes Educación Ambiental, Educación Sexual Integral (ESI), Patios y recreos, y Escuela y participación. La vicegobernadora Myrian Prunotto se acercó al encuentro para saludar a los estudiantes y escuchar sus propuestas.

“Felicitaciones a todos. Es valioso ver cómo las ideas de cada uno se enriquecen en consenso. Esto es democracia en acción”, destacó la vicegobernadora. También agradeció a los docentes por su compromiso en la formación ciudadana de los alumnos.

Además, resaltó la importancia del posicionamiento de Córdoba en las últimas evaluaciones. 

La jornada comenzó con un acto que contó con la presencia del Ministro de Educación, Horacio Ferreyra; la subsecretaria de Fortalecimiento Institucional, Claudia Maine; por la Legislatura estuvieron presentes el director general de Asuntos Institucionales, Carlos Baldo; y la directora general de Coordinación, Verónica Nuñez.

“Estoy muy contento porque hoy podemos celebrar la democracia. Hubo tiempos en que esto no se podía hacer, chicos” destacó el ministro, a su vez expresó: “Esto le sirve a la escuela, le sirve al ministerio, también a los legisladores porque permite escuchar las voces de los más pequeños. La decisión es escuchar para hacer. Y sobre todo a quienes participan con su voz, porque les permite ponerse en diálogo con otros interlocutores, pensar soluciones, fortalecer su oralidad y escritura”. 

Los niños, acompañados por coordinadores del ministerio, comenzaron sus debates en comisiones. Por otro lado, el equipo docente participó de una capacitación de la Fundación ARCOR, a cargo de Javier Rodríguez y Leandra Bonofiglio, especialistas en políticas públicas para infancias.

Más tarde, los estudiantes pasaron al recinto de sesiones de la Unicameral, donde leyeron el documento provincial con sus propuestas ante autoridades del Ministerio de Educación y de la Legislatura.

En esa instancia, estuvieron presentes la legisladora, María del Rosario Acevedo;  el director general de Educación Primaria, Cruz Álvarez; la secretaria de Fortalecimiento Institucional de Educación Superior, Claudia Maine; y el secretario de Educación, Luis Franchi.

El cierre incluyó la aprobación y firma del mandato provincial por parte de los estudiantes, consolidando las ideas y propuestas trabajadas durante la jornada.

Participación

El encuentro contó con la asistencia de estudiantes de escuelas de Córdoba Capital y del interior provincial, incluyendo Río Primero, San Justo, Marco Juárez, General San Martín, Unión, General Roca, Juárez Celman, Presidente Roque Sáenz Peña, Colón, Punilla, Santa María, Calamuchita, Sobremonte, Totoral, Río Seco, Tulumba, San Javier, Cruz del Eje, Pocho, Minas y San Alberto. Cada grupo estuvo acompañado por sus docentes, autoridades escolares y algunos padres.

Acerca del Programa

La iniciativa tuvo su experiencia piloto de junio a noviembre del año 2024, convocando a 30 escuelas primarias de la ciudad Capital y localidades del interior, con el objetivo de promover una actitud crítica y deliberativa sobre temas de interés para el desarrollo escolar.  También, tiene como objetivo fortalecer el protagonismo democrático y la participación de las infancias, ofreciendo espacios de encuentro, intercambio, elaboración de consensos y propuestas en relación con la escuela y la sociedad que las/os estudiantes desean. 

El programa Parlamento Estudiantil consiste en lograr la inclusión educativa mediante la conformación de espacios de participación real que favorezcan el debate e intercambio de ideas. Con este objetivo, desarrolla las distintas líneas de trabajo: parlamento infantil, juvenil y jóvenes, y adultos. 

Galeria de Imágenes

Scroll to Top