Share on facebook
Share on whatsapp
Share on twitter
Share on linkedin

La Legislatura reconoció al charanguista “Pachi” Herrera

El beneplácito al músico jujeño, radicado en Córdoba, obedece a sus “10 años de trayectoria como solista”. Fue entregado este jueves por el legislador Matías Chamorro. Herrera fundó y dirige el Club del Charango Córdoba desde marzo de 2022.

Por iniciativa del legislador Matías Chamorro, este jueves la Legislatura de Córdoba reconoció al charanguista y compositor jujeño Martín “Pachi” Herrera, uno de los referentes del folklore andino a nivel nacional.

El beneplácito legislativo fue organizado por la Dirección General de Asuntos Culturales y Patrimoniales de la Unicameral, y se otorgó “por los 10 años de trayectoria como solista” de Herrera, músico que combina el sonido ancestral del charango con una propuesta renovadora y auténtica.

El propio Chamorro entregó el reconocimiento a Herrera, junto al director de Asuntos Culturales y Patrimoniales de la Unicameral, Federico Menis.

Chamorro ponderó que el reconocimiento a Herrera es “de todo el arco político en esta Legislatura de puertas abiertas”. Y agregó: “Estamos orgullosos de que haya construido su carrera en la provincia de Córdoba. No es fácil tener esta continuidad y hacer todo desde abajo, a pulmón, con talento y brindando una contribución a la comunidad con este Club del Charango que es un orgullo”.

A su turno, Menis también destacó la labor cultural y educativa que realiza Herrera con el Club del Charango Córdoba.

Por su parte, Herrera agradeció a la Legislatura por la distinción. Todo mi camino artístico lo hice desde Córdoba, el lugar que elegí para vivir; es increíble lo que te devuelve la música, nunca me lo habría imaginado”, afirmó.

Herrera formó parte del grupo Inti Huayra, exponente de la música andina y con el que grabó cuatro discos. Después, en su carrera solista, hizo seis discos.

Tras el reconocimiento, Herrera interpretó varios temas acompañado por un guitarrista y varios integrantes del Club del Charango Córdoba, proyecto cultural que creó en marzo de 2022 y dirige desde entonces.

Club del Charango Córdoba

Club del Charango Córdoba es un espacio que fomenta la enseñanza del charango, instrumento de cuerdas característico de la región andina. Los talleres se desarrollan en Icho Cruz y en la ciudad de Córdoba, con muchos interesados en las clases.

“Ya pasaron más de 250 charanguistas en estos tres años”, precisó Herrera.

Además, se promueven encuentros periódicos y recitales en vivo en distintas localidades cordobesas.

“Ojalá que la música que hago sirva para tender puentes”, señaló Herrera, quien celebrará su primera década como solista con un recital en Mayu Sumaj, en el predio del Festival del Pan Casero. En este evento, previsto para el 13 de abril, lo acompañarán diversos artistas.

Galeria de Imágenes

Scroll to Top