Este jueves, la Legislatura cordobesa estuvo presente en el “10º Encuentro de Gestión Cultural”, realizado en el Centro Cultural UNC de la ciudad de Córdoba. El evento contó con la presencia del director de Asuntos Culturales y Patrimoniales de la Unicameral, Federico Menis, y la legisladora Karen Acuña.
Esta instancia tuvo como objetivo generar un espacio de reflexión sobre el rol de la cultura en tiempos de transformación, haciendo hincapié en torno a dos dimensiones fundamentales: la programación y el patrimonio, entendidos como pilares esenciales de la gestión cultural, pero también como territorios de disputa, interrogación y renovación.
“Estos encuentros resultan fundamentales para dar visibilidad a los agentes culturales de toda la provincia, y sobre todo, para generar espacios de intercambio que sirvan como motor de crecimiento y fortalecimiento cultural”, expresó Menis.
Por su parte, la legisladora Karen Acuña hizo entrega de un reconocimiento, en adhesión y beneplácito por la realización del evento, y expresó: “esta convocatoria se realiza en un contexto donde las instituciones culturales atraviesan un tiempo decisivo, caracterizado por una crisis que no es solo económica, sino también de legitimidad, sostenibilidad y sentido. Esta situación exige una respuesta clara: reafirmar que la cultura es un derecho”.
El reconocimiento fue recibido por Pedro Sorrentino, director del Centro Cultural UNC, quien manifestó: “este es un reconocimiento también al objetivo común que fue y sigue siendo el de confluir en un espacio colaborativo para pensar y promover actividades culturales que permitan mejorar, ampliar y jerarquizar todas las propuestas que, cada uno desde su lugar, lleva adelante”.
Más sobre el foro
El evento fue organizado por Cultura UNC, la Fundación Red Gestión Cultural, el Instituto de Cultura Contemporánea, la Facultad de Arte y Diseño de la UPC, la Subsecretaría de Cultura y Empleo de la Municipalidad de Córdoba y la Legislatura de la Provincia de Córdoba.
En esta oportunidad el foro contó con mesas expositivas, desmontajes temáticos y laboratorios culturales, y con la participación de referentes locales y nacionales. Además, participaron gestores, artistas, académicos, instituciones y comunidades, en el marco de la celebración de una década de trabajo colectivo, intersectorial y territorial en Córdoba.
Los ejes de trabajo fueron programación, patrimonio, accesibilidad, cooperación internacional, economía de la cultura y formación profesional.
La Red de Gestión Cultural Pública está integrada por personas que representan distintos territorios y que desarrollan su labor tanto en ámbitos públicos como independientes, vinculados a la cultura, el turismo y la educación.
Esta red impulsa decisiones colectivas orientadas a contribuir al desarrollo de políticas culturales públicas que faciliten la creación de un marco estable para que los gobiernos locales puedan adoptar planes y programas en materia de cultura, fomentando el trabajo colaborativo, la reflexión y la circulación de bienes y servicios culturales pensados en clave desde desarrollo territorial.


















