A través de su Dirección de Capacitación y Extensión Legislativa, la Legislatura de Córdoba impulsa espacios de formación que buscan acercar la institución a las comunidades, fortalecer la participación ciudadana y promover una convivencia democrática más consciente y comprometida. Con esta mirada, durante los últimos meses se desarrollaron diversas propuestas que invitaron a reflexionar, aprender y construir ciudadanía desde múltiples perspectivas.
Taller “Aprender a escuchar-nos”
Orientado a promover entornos de convivencia saludable, este taller propone reflexionar sobre la comunicación como herramienta de prevención y transformación social. Parte de la premisa de que comunicarse no es solo transmitir mensajes, sino también construir vínculos y generar espacios seguros donde las emociones puedan expresarse con respeto.
Desde una perspectiva interdisciplinaria, se abordan herramientas de la psicología vincular, la educación socioemocional y la teoría de la comunicación humana, poniendo el foco en la escucha activa, la empatía y la coherencia en los vínculos.
La capacitación está a cargo de la Fundación CCA, Ciencia, Comunicación y Arte. Ya se realizó en distintas localidades como Colonia Caroya, La Granja, Agua de Oro y Estación General Paz.
Taller “Democracia y Participación Ciudadana”
En el marco de las elecciones legislativas nacionales 2025, este espacio brindó herramientas teóricas y prácticas para comprender el sistema democrático, el proceso electoral y la importancia del voto informado.
En articulación con la Universidad Popular de Córdoba, el taller tuvo una duración de cuatro horas reloj y se desarrolló en escuelas y centros educativos de Villa Allende, Río Ceballos, Estación Juárez Celman, Villa Los Llanos, Morrison, San Francisco del Chañar y Saldán.
La propuesta combina exposiciones teóricas, dinámicas participativas y simulaciones de voto con Boleta Única de Papel, promoviendo una ciudadanía activa, consciente y plural.
Programa “Jóvenes Protagonistas”
Durante el año, más de 220 jóvenes participaron de este programa destinado a fortalecer liderazgos y a impulsar proyectos de impacto social a lo largo del territorio provincial. Los encuentros abordaron temáticas como el rol del concejal, la elaboración de proyectos de ordenanza, democracia y representatividad, redes y participación ciudadana. A partir de esas instancias formativas, fueron los propios jóvenes quienes definieron la temática del proyecto final, que trabajaron y redactaron durante todo el proceso. El programa culminó el 22 de agosto con una Simulación Parlamentaria, en la que debatieron el proyecto “Plan de Acción para mejorar la empleabilidad joven en el departamento Colón”. La jornada contó con la participación de la vicegobernadora Myrian Prunotto y la legisladora departamental Luciana Presa, quienes acompañaron y dialogaron con las y los jóvenes protagonistas.
El objetivo general del programa es formar nuevas generaciones comprometidas con el bienestar colectivo, capaces de incidir en la construcción de políticas públicas inclusivas, equitativas y sostenibles.






