Este jueves a la tarde se realizó en la Legislatura provincial la Expo Redipaz, una exposición sobre la paz y la no violencia protagonizada por instituciones públicas, universidades, escuelas y asociaciones civiles. La vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, encabezó esta actividad educativa y cultural.
Expo Redipaz se constituyó como un espacio de encuentro, reflexión y acción colectiva por la paz. Fue organizadopor la Unicameral cordobesa, la Red Interinstitucional y de Personas por la Paz (Redipaz), y la cátedra Derecho a la Paz y Convivencia en la Diversidad de la Universidad Provincial de Córdoba (UPC). Apuntó a fortalecer una cultura de paz a través del diálogo, el respeto, la inclusión y el compromiso social.
Hubo stands de la UPC y de las facultades que integran Redipaz, en los cuales se presentaron sus aportes al proyecto y se realizaron actividades participativas, entre ellas la confección de grullas de origami (símbolo de la paz y la esperanza), la entrega de banderas de la paz y la confección de mandalas, entre otras cosas. El público interactuó con los referentes de los stands.
Participaron en la Expo Redipaz los legisladores Miguel Siciliano, Carlos Carignano, Ricardo Sosa, Stella Maris Peralta, Cristina Pereyra, Silvina Jurich, Mariano Ceballos Recalde, Cristian Frías, Mariano Lorenzo y Edgardo Russo.
Asimismo, estuvieron presentes la rectora de la Universidad Provincial de Córdoba, Julia Oliva Cúneo, y referentes de esta casa de altos estudios y de otras facultades; y el director de Asuntos Culturales y Patrimoniales de la Unicameral, Federico Menis.
También hubo funcionarios del Ministerio de Educación; concejales de la ciudad de Córdoba; docentes y alumnos del Ipem 153 “Juan Martín de Pueyrredón”, del Ipet 57 “Comodoro Rivadavia” y de la Escuela Mahatma Gandhi; representantes de organizaciones sociales y comunitarias, y público en general, entre otros.
En la ocasión, Prunotto y Fernández entregaron una placa de reconocimiento de la Legislatura a María Alba Navarro, coordinadora de la cátedra Derecho a la Paz y Convivencia en la Diversidad de la UPC, por su impulso a las acciones de paz.
Otro de los hechos salientes fue la inauguración del banco “Hacer las paces”, un asiento realizado con materiales de la economía circular e impulsado desde la citada cátedra de la UPC.
El descubrimiento del nuevo símbolo de la paz que tiene la Unicameral estuvo a cargo de Prunotto, Fernández, Navarro y representantes de Redipaz y de la UPC.
Previamente, se proyectó un video para explicar de qué se trata este banco (colocado en el ingreso al recinto legislativo) y sobre la labor de Redipaz.
Legislatura abierta
Prunotto agradeció a quienes hicieron posible la Expo Redipaz y a quienes participaron. “Abrimos la Legislatura para que se puedan realizar estas actividades, que sirven para compartir con cada uno de los vecinos y, sobre todo, para que niños y jóvenes también sean parte”. Además, la vicegobernadora abogó para que este banco inaugurado en la Unicameral también se lleve “a cada uno de los 427 municipios y comunas de la provincia”.
En tanto, Fernández resaltó la importancia de que la Legislatura sea parte de Redipaz, y ponderó “la labor de Navarro y de toda la gente que milita a favor de la paz”. Luego expresó: “Debemos comprometernos en la causa de la paz, un valor que debemos reivindicar y cuidar con acciones cotidianas”.
Navarro, por su parte, destacó la necesidad de generar un “empoderamiento pacifista”. Y afirmó: “Hay que instalar símbolos de paz, y un banco lo es; es un lugar de encuentro, diálogo y transformación pacífica de los conflictos, ideal para hacer las paces”. Asimismo, comentó que se están colocando estos bancos en escuelas, facultades y plazas.
Red que trabaja por la paz
Redipaz es una red interinstitucional, integrada por instituciones públicas, organizaciones de la sociedad civil, universidades y otros organismos, que trabaja para la cultura de la paz y para una convivencia pacífica, más justa, equitativa y sostenible. La intención es intercambiar las experiencias personales en la construcción de la paz y poner en valor esas experiencias.
La Expo Redipaz se concretó en el Día Internacional de la Paz, instituido por la Asamblea General de las Naciones Unidas para promover la educación y la conciencia sobre los valores de la paz, la tolerancia y la no violencia. La fecha rinde honor al día de nacimiento de Mahatma Gandhi (2 de octubre de 1869), líder espiritual y político que dedicó su vida a la lucha pacífica por la justicia y la libertad, convirtiéndose en un símbolo mundial de la resistencia no violenta.
La actividad en la Legislatura fue amenizada por la banda Mato Preto, que interpretó canciones de samba, axé y música popular brasileña.