Este viernes se presentó, en el edificio histórico de la Legislatura cordobesa, el Plan de Acción de Parlamento Abierto 2025 – 2027.
En el evento, por la Unicameral, estuvieron presentes Thelma Galdeano, directora de Gestión de Datos Legislativos y Carlos Baldo, director de Asuntos Institucionales. Además, asistieron los representantes de las instituciones y organizaciones participantes en las distintas mesas de co-creación, entre ellas, Mónica Cingolani, decana de la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la Universidad Católica; Gabriela Pérez Carreta y Yohana Ártico Fenoglio, de la Defensoría del Pueblo; Fernanda Bratti, de la Facultad de Ciencias de la Comunicación (UNC); Rocío Chinelatto, de la Unidad Central de Políticas de Género de la UNC; Diego Soria y Julieta Passarelli, de la Asociación Apu Kuntur; Daniela Villanueva y Micaela Turnes Escobar, de la Fundación Vivir Libres; Emilio Martínez, del Centro de Iniciativa Urbana; y Melisa Sosa, especialista en Geomática Aplicada.
La iniciativa fue coordinada por la Secretaría General y la Dirección de Gestión de Datos Legislativos,
“La idea de continuar con este trayecto de transparencia sólo es posible si los actores invitados participan y tienen predisposición a colaborar con innovaciones. Tenemos la misma voluntad para construir y, por ello, agradezco su participación”, dijo Galdeano.
En tanto, Baldo afirmó: “Estas instancias de trabajo nos permiten interrelacionar a distintas organizaciones. La presentación de este plan y el proceso de trabajo realizado es un ejemplo de la buena política que tenemos que fomentar, como nos dice la vicegobernadora Myrian Prunotto”.
Por su parte, quienes fueron parte de este proceso de trabajo compartido entre la Legislatura y la sociedad civil, coincidieron en que este tipo de acciones fortalecen la democracia y la participación ciudadana.
Finalmente, todos los participantes firmaron el Plan elaborado, comprometiéndose todas las partes a su implementación.
Sobre el Plan de Acción 2025 – 2027
El documento presentado es resultado de un proceso de trabajo entre la Legislatura y representantes de la comunidad, a través de organizaciones sociales y miembros de la academia, como parte del Plan Estratégico de la Unicameral. El objetivo es establecer acciones concretas a realizar, guiado por los principios de transparencia, participación e innovación, para mejorar el funcionamiento legislativo, acercar la institución a la ciudadanía y asegurar el seguimiento público y sostenido de las iniciativas que impulsa.
En el Plan se incluyen distintos compromisos agrupados en dos ejes:
1. Innovación y Sostenibilidad: diagnóstico institucional, mesas multiactor, programa de formación en innovación, relevamiento territorial, herramientas digitales y difusión de resultados.
2. Género y Diversidad: programa integral de formación para personal, diagnóstico de brechas, canales permanentes de participación y campañas públicas de sensibilización.
De esta manera, la Legislatura de Córdoba reafirma su compromiso con un Parlamento Abierto que escucha, dialoga y responde a la ciudadanía, consolidándose como un referente de buenas prácticas para el fortalecimiento democrático en la Provincia.