Este martes, la Comisión de Economía y Presupuesto de la Unicameral cordobesa dio tratamiento al expediente 42193, remitido por el Poder Ejecutivo, referido a la Cuenta de Inversión correspondiente al Ejercicio Financiero 2024. Es el artículo 144 inciso 12 de la Constitución Provincial, el que obliga al Gobernador a realizar esta presentación en la Legislatura.
Para ello, los legisladores presentes, tanto de manera presencial como virtual, escucharon el detalle pormenorizado que brindó Sofía Devalle, la directora Técnica de Presupuesto de la Legislatura, sobre el cierre de las cuentas de la Provincia de 2024.
Durante su exposición, se refirió al alcance de la Cuenta de Inversión, al contexto macro-fiscal nacional y a los grandes números de la Cuenta de Inversión, que incluyen el cuadro financiero 2024, la evolución de las principales variables fiscales, y la estructura de ingresos y gastos.
En el resumen presentado, Devalle aclaró que fue un año atípico en términos económicos, que se fue normalizando hacia mediados del año, pero que se alteraron las variables fiscales estimadas a ese momento.
“La principal diferencia fue en la inflación, pues se había establecido que la interanual comparando diciembre sería del 70% y fue del 118%, mientras que la inflación promedio anual, se marcó en 97% y fue del 220%”, señaló.
Respecto del cuadro financiero acotó que en el esquema ahorro-inversión-financiamiento, el resultado fue positivo, arrojando un ahorro de 381.568 millones de pesos.
“El Estado tiene dos patas, ingresos y gastos. Van de la mano, las dos juntas, si se quiere mantener el equilibrio fiscal”, indicó Devalle.
Finalmente, el expediente obtuvo un despacho por la mayoría y otro por la minoría. De esta manera, llegará al recinto legislativo buscando su aprobación en la 20ª sesión ordinaria, a realizarse el próximo miércoles 19 de noviembre.









