Share on facebook
Share on whatsapp
Share on twitter
Share on linkedin

Impulsan un proyecto de recuperación de empresas a través de cooperativas de trabajo

La iniciativa propone beneficios fiscales, crediticios y de asesoramiento a emprendimientos en crisis.

La Comisión de Economía Social, Cooperativas y Mutuales recibió a funcionarios provinciales para informar sobre el plan de inversiones en el sector cooperativo a través del Fondo para el Desarrollo Energético Provincial (FODEP).

Estuvieron presentes Gabriel Frizza, secretario de Planificación y Articulación Territorial, del Ministerio de Cooperativas y Mutuales; y Ezequiel Turletto, subsecretario de Infraestructura Eléctrica, del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos.

Turletto realizó una presentación sobre la situación de la infraestructura eléctrica de la provincia de Córdoba y las previsiones de inversión y obras para los próximos años a través del FODEP.

Cabe recordar que el FODEP es un fondo que tiene por finalidad la financiación y ejecución de las obras de infraestructura e inversiones para el mejoramiento, adecuación y modernización de los servicios de provisión, distribución, comercialización, transporte y peaje del sistema eléctrico en todo el territorio cordobés. Beneficia a 204 cooperativas de la provincia.

En ese sentido, habló de las licitaciones de subestaciones que ya se encuentran en marcha (La Rancherita, Bengolea e Idiazábal); la adquisición de kits de seguridad eléctrica para 23 localidades; la compra de materiales eléctricos para contingencias causadas por catástrofes; y los programas de adecuación general de líneas rurales, entre otras acciones.

El funcionario detalló además que el fondo recauda aproximadamente 2000 millones de pesos por mes, que se destinan a la mejora del servicio eléctrico.

Cabe recordar que el 15 de noviembre de 2023, la Legislatura aprobó la Ley 10.928 (modificatoria de la Ley 10.679), que posibilitó la incorporación de las cooperativas cordobesas a este fondo.

Por su parte, el secretario de Planificación y Articulación Territorial, enunció los principales programas que lleva adelante el Ministerio de Cooperativas y Mutuales de la Provincia de Córdoba.

Apoyo a empresas recuperadas

Posteriormente, en la reunión se puso a consideración un proyecto del legislador Matías Chamorro de apoyo a empresas recuperadas por sus trabajadores.

En ese sentido, el expediente  señala en su primer artículo que el objetivo es “contribuir al mantenimiento y creación de puestos de trabajo dignos, destinados a empresas recuperadas por sus trabajadores organizados en cooperativas de trabajo, con el propósito de conservar las fuentes de producción y de empleo que  se  encuentren  en  funcionamiento  o  en  proceso  de  reactivación, posibilitando la recuperación de la empresa por parte de sus trabajadores”.

“Lo que se pretende es un acompañamiento institucional para que esas fuentes de trabajo no se pierdan”, señaló Chamorro. Informó además que en la provincia hay 27 empresas recuperadas, que dan empleo a 800 trabajadores, en distintos rubros.

Entre los beneficios propuestos por el proyecto a las empresas que se registren como tales están:

  • Asistencia técnica y acompañamiento, para que la empresa recuperada pueda ser sustentable en los aspectos económico, productivo y social.
  • Preferencia como proveedores del Estado.
  • Tratamiento fiscal preferencial de carácter temporal y diferenciado.
  • Acceso a líneas de crédito y subsidios.

La norma define como empresa recuperada al “establecimiento o unidad productiva que, estando en cesación de actividades, abandono de los titulares, o cierre del establecimiento por cualquier causa, pasa de la gestión privada a la gestión colectiva de sus antiguos asalariados, organizados bajo la forma jurídica de cooperativas de trabajo o en trámite de constitución”.

Además, el texto declara de “interés social” el proceso de recuperación de empresas.

La comisión estuvo presidida por el legislador Matías Chamorro.

Galeria de Imágenes

Scroll to Top