Este miércoles, durante la 16ª sesión ordinaria del 147° período legislativo, la Unicameral cordobesa aprobó la utilización del “Símbolo Internacional de Accesibilidad Universal” en los espacios públicos, privados de acceso público y en los servicios de transporte para identificar las zonas accesibles para personas con discapacidad.
A partir de la nueva ley, el símbolo actual de la imagen de una silla de ruedas, que sólo se limita a la movilidad reducida, se reemplazará por el nuevo diseño internacional. El mismo fue propuesto por la ONU en 2015, e incluye a todas las personas sin distinguir sus capacidades.
La normativa aprobada surge de compatibilizar los expedientes 41910, iniciado por los legisladores Pablo Ovejeros, Ariela Szpanin e Inés Contrera; y 42224, impulsado por la legisladora Silvina Jurich.
“Este logotipo es un avance más en la inclusión social plena, bajo el marco del nuevo paradigma que promueve la existencia de entornos universales sin discriminación, garantizando la autonomía y la convivencia de todas las personas”, señaló Inés Contrera.
Mientras que Graciela Bisotto sostuvo: “Este proyecto no es una norma técnica, es un mensaje político claro de que en Córdoba no hay ciudadanos de primera y de segunda, que la accesibilidad es un derecho y la inclusión, una obligación. Además, honra la dignidad de las personas y nos acerca a una provincia más justa, inclusiva y más humana”.
A su turno, el legislador Carlos Carignano indicó que el logo transmite una idea de esperanza e igualdad. “No debe ser visto sólo como un dibujo, sino que debe ser un disparador para repensar el lugar de las personas con discapacidad en la sociedad”, dijo el presidente de la Comisión de Promoción de Derechos de las Persona con Discapacidad
“Esta normativa se aprueba en un contexto lamentable a nivel nacional en discapacidad y, frente a ese escenario, Córdoba elige un camino distinto, trabajando en la protección y promoción de los derechos de las personas con discapacidad con políticas públicas concretas. Este símbolo tendrá un impacto real en visibilizar, concientizar y fomentar una cultura de respeto y accesibilidad”, dijo Silvina Jurich.
Como antecedentes legislativos el nuevo logotipo ya se implementa en la provincia de Buenos Aires (Ley 15.427); Entre Ríos (Ley 11.153); y Tucumán (Ley 9.795).
La sesión fue presidida por la vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto. Promediando el pleno, asumió la conducción el presidente provisorio de la Unicameral, Facundo Torres Lima.
Beneplácitos
Durante la 16ª sesión ordinaria, por iniciativa del legislador José Bría, la Unicameral cordobesa aprobó el reconocimiento al joven nadador Dante Nicola Rho, oriundo de la ciudad de Morteros, medallista en los Juegos Panamericanos Juniors 2025 desarrollados en Paraguay.
También, por impulso de la legisladora Ariela Szpanin, se dio aval para distinguir al Dúo Coplanacu, en el marco de su 40° aniversario a conmemorarse el próximo 12 de septiembre. Asimismo, tuvo el visto bueno del pleno el reconocimiento a la trayectoria de la licenciada y profesora en psicopedagogía, Liliana González. Se trata de una propuesta de los legisladores Miguel Siciliano y Rodrigo Rufeil.
Por otra parte, a través de un proyecto de la legisladora Karen Acuña, la Unicameral declaró su reconocimiento a Sonia Torres, referente de Abuelas de Plaza de Mayo en Córdoba, en conmemoración de su natalicio, ocurrido un 2 de septiembre. Tras la mención realizada por Acuña, los legisladores brindaron un aplauso a Torres, fallecida el 20 de octubre de 2023.
Licencias
Durante la sesión plenaria de este miércoles también fue aprobada la licencia del legislador Ricardo Sosa, quien será reemplazado por el legislador Luis Carlos Lencinas; y la licencia de la legisladora Nadia Fernández, quien será reemplazada por la legisladora Doris Mansilla.
Cierre de la sesión 15ª
Horas antes del inicio de la presente reunión plenaria, tras un cuarto intermedio, la Legislatura de Córdoba concluyó este miércoles su 15ª sesión ordinaria del 147° período legislativo del corriente año. En esta ocasión se aprobaron un proyecto de resolución y dos pedidos de informes.
En este sentido, recibió el aval del pleno el expediente 43692 que insta a los senadores y diputados nacionales por Córdoba para que, conforme sus atribuciones constitucionales, promuevan el debate de todos los proyectos referidos al Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación con estado parlamentario. Además, esta iniciativa del legislador Bernardo Knipscheer sugiere que aprueben aquellos que dispongan la declaración de emergencia del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación; y la readecuación de las partidas presupuestarias que garanticen el sostenimiento del financiamiento; entre otros.
Asimismo, se aprobó el proyecto 40874 iniciado por la legisladora Alejandra Ferrero, solicitando al Ejecutivo provincial que informe sobre diversos aspectos referidos a la prisión domiciliaria, libertad condicional, libertad asistida y/o cualquier otro beneficio que otorgue la ley 24.660, como así también la cantidad de reclusos alojados en cada establecimiento penitenciario, porcentajes de procesados y condenados y tobilleras electrónicas disponibles.
Por otra parte, obtuvo el visto favorable del pleno el expediente 42633, presentado por el legislador Gregorio Hernández Maqueda, el cual cita al ministro de Infraestructura y Servicios Públicos provincial, Fabián López, para que informe sobre los incrementos en la tarifa de Aguas Cordobesas y las aprobaciones del Ente Regulador de los Servicios Públicos (Ersep).