Este martes, se desarrolló el Consejo Provincial de Personas Mayores de la Provincia en la Legislatura. Los más de 50 miembros participantes fueron recibidos por el presidente provisorio de la Unicameral, Facundo Torres Lima; el legislador Matías Chamorro y la ministra de Desarrollo Humano de Córdoba, Liliana Montero.
Se trata de la 5ª sesión plenaria de este organismo de representatividad multisectorial que reúne a organizaciones públicas y privadas que trabajan con adultos mayores en Córdoba. El objetivo del espacio es analizar la realidad que vive el sector y debatir de qué manera aportar a la política pública provincial.
En primer lugar, las autoridades presentes celebraron la concreción de este encuentro participativo y el avance en la agenda definida por el sector.
Luego, Torres Lima expresó: “Ustedes tienen mucha más experiencia que otras personas porque han transitado la vida y han podido vivenciar cuestiones importantes que nos pueden ayudar para marcar el camino a un buen futuro. Así que más allá de la franja etaria, ustedes hoy, lo que están haciendo es allanar el camino para tener esperanza del mañana”.
A su turno, la ministra Montero describió la compleja y dolorosa situación que afecta a las vejeces tras el ajuste aplicado por el Gobierno de Javier Milei. Contó, con dos ejemplos reales, cómo deben optar entre una medicación y otra porque el Pami ya nos les cubre el total; o cómo esperan en vano una silla de ruedas o la cantidad de pañales necesarios.
“No podemos abstraernos de la realidad que atraviesan las personas mayores, nos debe preocupar las dificultades en la vida cotidiana que se han ido sumando a lo largo de estos dos años y que van empeorando la calidad de vida de las personas mayores. Los gobiernos lejos de recortar los presupuestos hacia las políticas vinculadas a las personas mayores, deberíamos aumentar esas medidas”, dijo.
Por otra parte, la funcionaria provincial destacó el compromiso asumido para sancionar una ley de capacitación obligatoria en materia de buen trato hacia las personas mayores.
“En este tiempo tan difícil que estamos atravesando a nivel país, en donde las personas mayores son uno de los sectores más atacados por el Gobierno nacional, es muy importante la organización de este colectivo. Así como se expresa todos los miércoles en la plaza, también institucionalmente en este Consejo que está en actividad permanente para seguir defendiendo sus derechos”, sostuvo el legislador Chamarro.
Además, acompañaron la apertura de la jornada la secretaria de Inclusión de las Personas de la Provincia, María Emilia Eslava; el director General de Personas Mayores, Sergio Cornejo; y por la Unicameral, el director de Asuntos Institucionales, Carlos Baldo.
Todos los meses, todo el año
Las reuniones plenarias del Consejo Provincial de Personas Mayores de Córdoba son mensuales, en las cuales se sigue un temario establecido para cada año. En esta oportunidad, en la 5ª sesión, se presentaron las nuevas incorporaciones del Consejo; se conmemoró el Día internacional de las personas mayores; se informó sobre la participación en el XXI Congreso Argentino de Gerontología y Geriatría; y se comunicaron los en el proyecto de Ley de Buen Trato.
Son parte del Consejo representantes de más de 40 organizaciones, entre Centros de Jubilados y Pensionados de toda la provincia; organizaciones de la sociedad civil; obras sociales nacionales y provinciales; colegios de profesionales; organismos públicos de los tres niveles del Estado; y universidades públicas y privadas.